Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Cámara Nacional de Comercio convoca a alcaldes del país a participar en campaña contra el contrabando
    Comunicados de Prensa

    Cámara Nacional de Comercio convoca a alcaldes del país a participar en campaña contra el contrabando

    9 agosto, 2023 - 12:586 Mins Lectura
    • La iniciativa fue lanzada con el apoyo de la Municipalidad de Providencia y tiene como objetivo hacer un llamado a la ciudadanía a no comprar productos en el comercio informal y alertar sobre los peligros que esto conlleva, ya que en su mayoría son artículos falsificados que provienen del contrabando.
    • En un esfuerzo público-privado, los alcaldes de diversas municipalidades del país se sumaron al llamado y coincidieron en que el contrabando y las bandas criminales que lo alientan contribuyen a la delincuencia e inseguridad de sus comunas.

    La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) y el Observatorio del Comercio Ilícito (OCI) lanzaron la campaña “El Contrabando es Contra Todos”, junto a un grupo transversal de alcaldes del país, con el propósito de crear conciencia en la ciudadanía para que adquiera productos en el comercio establecido, que cumplen con todas las normas legales y sanitarias.

    El lanzamiento fue encabezado por el presidente de la CNC, José Pakomio; el presidente del OCI, Manuel Melero; el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara y los ediles de Providencia, Arica, Coyhaique, Las Condes, Macul, Puente Alto y San Ramón. En la instancia, los alcaldes y representantes de diversos gremios del comercio  firmaron una declaración simbólica donde se comprometieron a denunciar y combatir el contrabando, fomentar siempre el comercio legal y establecido, promover instancias de diálogo y participación con el comercio formal de sus comunas, construir espacios de cooperación y ser activos en la búsqueda de acuerdos entre las autoridades para enfrentar, entre todos, el contrabando, así como la receptación, la falsificación y la piratería.

    Al respecto, el presidente de la CNC, José Pakomio, señaló que “como CNC, estamos no solo decididos, sino que dedicados a potenciar los esfuerzos que sean necesarios para dar una lucha sin descanso al comercio ilícito en la amplitud de su concepto: el comercio ambulante o callejero sin autorización, el contrabando de mercancías desde y hacia nuestro país y las infracciones a la propiedad intelectual, tanto en materia de marcas, patentes de invención y derechos de autor, entre otros”.

    Agregando que “creemos firmemente que la generación de alianzas y trabajo colaborativo público privado son la mejor herramienta para abrir nuevas oportunidades de encuentro, de trabajo conjunto y de búsqueda de mejores resultados que nos beneficien a todos. Está en nosotros fortalecer los lazos e impulsar campañas como esta, para que en un futuro cercano podamos ver frutos de este trabajo, pudiendo contribuir a mejorar la realidad del comercio actual, lo que finalmente redundará en una mejoría en la economía, en la seguridad y en el bienestar de toda nuestra sociedad”.

    En la misma línea, el presidente del Observatorio del Comercio Ilícito (OCI), Manuel Melero añadió que “esta campaña constituye un hito en la forma en que se busca concientizar a las personas, toda vez que es preciso que figuras como el contrabando se dan bajo figuras de crimen organizado, que aumentan la violencia y la criminalidad en nuestro país”.

    Melero añadió que “atendidas las nuevas tendencias de los delitos relacionados con el comercio ilícito, hace necesario buscar nuevas estrategias que visibilicen una realidad, que eviten normalizar delitos que están ocurriendo día a día en aquellos espacios en que se desarrolla el comercio, tanto a nivel presencial como digital. Es por eso que estamos convencidos, que el primer gran paso se tiene que dar desde la información y la educación que debemos transmitir a las personas acerca de las consecuencias de adquirir productos derivados del contrabando de mercadería”.

    La iniciativa se enmarca en los esfuerzos del sector privado por erradicar el contrabando de productos y mercadería por parte de bandas criminales que afectan la actividad de grandes, medianos y pequeños comerciantes y asimismo, facilitan la proliferación del comercio ilegal y con ello, también de la delincuencia en comunas y barrios de todo el país. Los resultados de la última Encuesta de Victimización del Comercio que elabora la CNC, así lo confirman: un 38,9% de los establecimientos reporta presencia de comercio ilegal en la cercanía de sus negocios. Además, un 64,7% señala que el comercio ambulante ilegal en su barrio ha aumentado. A esto se suma que el 68,1% de los negocios que reportan presencia de comercio ilegal en las cercanías ha sido víctima de algún delito o falta.

    Esta misma medición, señala que aquellos establecimientos que tienen comercio ambulante ilegal en su barrio, un 75% dice que este aumenta la inseguridad del barrio y un 61,9% dice que afecta la seguridad de clientes y empleados. Por otro lado, un 38,7% menciona que afecta sus ventas. En cuanto a la fiscalización del comercio ambulante, un 65,2% dice que no existe control alguno. A esto se suma que, durante el primer trimestre de este año, el Servicio Nacional de Aduanas confiscó 1.687.310 de mercancías que atentan contra la propiedad intelectual, donde los principales productos son 14% ropa (14%), 12% juguetes (12%), accesorios celulares (10%) y cosméticos (10%).

    En su intervención, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, señaló que “cuando el Estado y los privados unen fuerzas las iniciativas tienen un mayor impacto para beneficiar a la comunidad. Este tipo de acciones ayudan a recuperar los espacios públicos y a desarticular organizaciones que buscan lucrar con el contrabando. Desde la Subsecretaría de Prevención del Delito apoyamos a través de nuestro Programa Denuncia Seguro, #4242, donde las y los ciudadanos pueden denunciar. Este teléfono es gratuito y está disponible las 24 horas y todos los días del año”.

    Por su parte, la alcaldesa de Providencia y anfitriona de la actividad, Evelyn Matthei, agregó que “el comercio ambulante, así como el contrabando, son actividades ilegales que dañan a los comerciantes establecidos, usan y vandalizan el espacio público y –en algunos casos- hay verdaderas mafias detrás. En Providencia estamos fiscalizando fuertemente y hemos cursado más de 700 multas a comerciantes ilegales en lo que va del año y también hemos multado a más de 20 personas por comprar a estos comerciantes, entonces el llamado es a no caer en estas malas prácticas y a evitar multas que pueden llegar a 5 UTM”.

    Cabe destacar que el contrabando es una actividad que impacta a la sociedad en su conjunto. Ropa, medicamentos, cosméticos, cigarros, libros, alimentos, tecnología, juguetes, productos de limpieza y joyas son sólo parte de los “rubros” que han ido invadiendo al comercio ilegal, lo que a su vez incide en el aumento de la delincuencia, dado que las bandas criminales -que lucran con el contrabando- consiguen recursos frescos para sus actividades ilícitas.

    Fuente: Vía Central

    Articulo AnteriorLATAM retoma vuelos directos y diarios entre Santiago y Florianópolis 
    Articulo Siguiente Adelanta la compra de tu aire acondicionado: expertos anticipan ola de calor extremo este verano 

    Contenido relacionado

    UTalca fortalece su crecimiento institucional y define desafíos futuros

    5 julio, 2025 - 09:51

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?