Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Eventos climáticos evidencian la necesidad de construir nueva infraestructura hídrica para asegurar el suministro de agua en la Región Metropolitana
    Comunicados de Prensa

    Eventos climáticos evidencian la necesidad de construir nueva infraestructura hídrica para asegurar el suministro de agua en la Región Metropolitana

    27 julio, 2023 - 16:424 Mins Lectura
    • Desde la Junta de Vigilancia del Río Maipo Primera Sección, afirman que pese a la cantidad de lluvia que ha caído durante este año, la Región Metropolitana se mantiene con un déficit de 40% de precipitaciones -según la Estación Meteorológica de Quinta Normal-, por lo que la sequía estructural no puede darse por  superada. Ante ello, es necesario implementar un plan que permita enfrentar etapas futuras de escasez de agua.

    Tanto los efectos que tuvo el último evento climático en la zona central de Chile como las graves consecuencias de la sequía que vemos en países como Uruguay, dan cuenta de la importancia de la adopción de una diversidad de medidas que resguarden la seguridad de las comunidades y que permitan el abastecimiento de agua para el consumo humano y desarrollo productivo.

    Episodios como el vivido a fines de junio tenderán a repetirse con mayor frecuencia, debido a los efectos del cambio climático. También se debe considerar la presencia del fenómeno de El Niño, con un aumento de las temperaturas y eventos lluviosos con una isoterma cero alta, lo que provoca que caiga agua en donde debe caer nieve y, por ende, se adelanten los deshielos y su escurrimiento por las cuencas.

    Aun así, pese a la cantidad de lluvia que ha caído durante este año, la Región Metropolitana se mantiene con un déficit de 40% en precipitaciones. Si además se considera la falta de nieve suficiente en época invernal, la disponibilidad del recurso para todos los usos y la profunda etapa de escasez hídrica estructural no pueden darse por superadas; lo que mantiene vulnerable el desarrollo de la agricultura de la región, así como el abastecimiento a la ciudad completa.

    Ante este escenario, desde la Junta de Vigilancía del Rio Maipo Primera Sección, señalan que se hace necesaria la definición de estrategias que permita anticiparse, adaptarse a esta nueva realidad climática y mitigar los daños que pudieran provocar nuevos frentes, garantizando la disponibilidad de agua para épocas de escasez.

    Para ello, han estudiado la viabilidad de diversos proyectos y propuesto una serie de alternativas que van desde los embalses a las balsas de infiltración, así como también los pozos en faja de canales.

    Luis Baertl, presidente de la JVRM sostiene que “se ha hecho evidente la necesidad de un plan que permita contar con nuevas obras para asegurar el recurso hídrico en  la región, tanto para el consumo humano como para el desarrollo productivo. El Estado, en conjunto con los esfuerzos que hace el sector privado, debe velar por sumar mayor resiliencia y sostenibilidad a la cuenca del Maipo a través de obras de infraestructura, algunas de mayor inversión y de largo plazo, pero otras que requieren mucho menos recursos y que se pueden desarrollar en un corto plazo”.

    Un nuevo embalse para la región

    Baertl plantea que la necesidad de un embalse “es crucial”, porque si bien se trata proyectos de gran inversión, sus beneficios permiten asegurar el abastecimiento, además deregenerar los acuíferos, frenar su sobreexplotación y controlar las crecidas que pudieran dañar la infraestructura presente en los cauces de los ríos, como se vio en el pasado evento lluvioso.

    Detalla que  “actualmente el embalse El Yeso se encuentra a 82% de su capacidad, es decir,  a 40 hectómetros de llenarse. En un invierno como el que se pronostica para este año, el embalse probablemente se llenará y el exceso de agua se perderá y escurrirá por el río, porque no tenemos una alternativa para aprovecharla y almacenarla”.

    Balsas de infiltración: una alternativa de menos complejidad

    Las balsas de infiltración son otra alternativa estudiada. Se trata de infraestructura que ya se ha aplicado con excelentes resultados en el Valle del Aconcagua, al igual que en países como Portugal, España, y Grecia; y que se construye superficialmente y funcionan en serie, es de decir, las primeras balsas reciben el agua con los sedimentos naturales que acarrea el río. En esas primeras balsas la infiltración puede ser baja o nula, pero mientras el agua avanza más limpia hacia las balsas subsiguientes, se facilita que penetre en el suelo pues el sedimento ha ido decantando en las balsas anteriores. En definitiva, es una cuenta de ahorro que se debe hacer crecer.

    “Sería ideal infiltrar esas aguas en distintos puntos, ya sea al interior del río o predios anexos, para que en vez de que escurran hacia el mar, retenerlas en invierno para poder utilizarla en los meses de verano. Además, se trata de obras más sencillas, obras básicas con maquinaria y movimiento de tierras, más fáciles de implementar” comenta Rafael León, Administrador General de la Asociación de Canalistas del Río Maipo.

    Fuente: Samara

    Articulo AnteriorGobernador Orrego junto a autoridades anuncia el Programa “Cruce Seguro” para reforzar la seguridad vial en la Alameda 
    Articulo Siguiente Resultados financieros provisionales 2023 de Anglo American

    Contenido relacionado

    Tribunal Electoral declara admisible acusación por notable abandono de deberes contra exalcaldesa de Independencia

    8 mayo, 2025 - 09:57

    Radiografía del consumo del vino: cómo se relaciona el chileno con esta bebida

    8 mayo, 2025 - 09:44

    Especialista entregó datos para una calefacción segura

    8 mayo, 2025 - 09:43

    Expo Compras Públicas 2025 abre sus puertas con miles de asistentes y más de 100 stands de proveedores

    8 mayo, 2025 - 00:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 05 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 01:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 05 de mayo de 2025

    4 mayo, 2025 - 22:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 05 de mayo de 2025

    4 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?