Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Gobierno estudiará las vías jurídicas para impedir que condenados por violaciones a DDHH puedan acceder a beneficios carcelarios
    Comunicados de Prensa

    Gobierno estudiará las vías jurídicas para impedir que condenados por violaciones a DDHH puedan acceder a beneficios carcelarios

    13 agosto, 2015 - 16:454 Mins Lectura
    •    Así lo informó el Ministro Marcelo Díaz al ser consultado por la libertad condicional otorgada a un ex agente que cumplía presidio perpetuo por su participación en la muerte, en 1985, de Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino.

    El Ministro Vocero, Marcelo Díaz, se refirió esta tarde al suicido de un general (r) del Ejército condenado en el llamado caso Berríos. Junto con lamentar el hecho, dijo que “lo que esperamos es que todos los que sean condenados cumplan sus condenas, pero no es algo que nosotros podamos controlar en todas sus dimensiones”.

     

    Respecto del futuro del penal Punta Peuco reiteró que “el ingreso de nuevos condenados a dicho recinto está significando una evaluación por parte del gobierno respecto de lo que ahí va a ocurrir” debido a que “se encuentra al borde de su capacidad”, y afirmó que “una vez que concluyan esos análisis se tomarán las decisiones que correspondan”.

     

    Sobre la libertad condicional otorgada al ex agente Alejandro Sáez Mardones, quien cumplía presidio perpetuo por su participación en la muerte en 1985 de Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino, el Vocero señaló que “el gobierno acata esa resolución” aunque no la comparte y que se estudiarán las “vías jurídicas, tanto reglamentarias como legales, para impedir que condenados por violaciones a los derechos humanos puedan acceder a este tipo de beneficios”.

     

    “Reunión muy provechosa” con ex presidente Lagos

     

    La autoridad realizó estas declaraciones tras participar en un encuentro -junto al Vicepresidente Jorge Burgos y el ministro Segpres, Nicolás Eyzaguirre- con el ex presidente Ricardo Lagos, para “recoger la experiencia que ha venido desarrollando en relación al debate sobre la nueva constitución”.

     

    “Ha sido una reunión muy provechosa en el cumplimiento del mandato de la Presidenta de la República de dialogar con múltiples actores para recoger aportes para este proceso constituyente que arranca en septiembre”, expresó.

     

    Respecto de una futura reunión con sectores que propician una asamblea constituyente, Díaz dijo que “nada es más importante para nosotros que poder escuchar a todos y todas sin excepción. Y sin duda el movimiento ‘Marca tu Voto’ o AC es un actor relevante”.

     

    “A veces cuesta compatibilizar las agendas pero no le quepa duda que ellos y otros actores sociales, políticos, académicos e institucionales van a estar presentes en esta discusión”, afirmó.

     

    ​Denuncia en el Ejército

     

    Respecto de la información de prensa sobre irregularidades financieras en el Ejército, la autoridad señaló que “el gobierno hace lo que corresponde. Frente a cualquier hecho que pueda constituir un manejo irregular de recursos públicos toma medidas internas, pero también solicita que actúen todos los mecanismos que tienen responsabilidad en el control y fiscalización, y también en la investigación y eventual sanción de conductas delictivas”.

     

    Agregó que fue el propio Ministro del Interior, en su anterior calidad de titular de Defensa, quien pidió “aclarar e investigar estos hechos de manera tal que si se determinan delitos o irregularidades estos sean sancionados”.

     

    Proyecto que sanciona infracción al financiamiento electoral

     

    En otro ámbito, el Ministro Díaz  calificó como “una buena noticia para Chile” la aprobación en el Senado del proyecto de reforma constitucional que establece la cesación en los cargos de parlamentarios, alcaldes, consejeros regionales y concejales que infrinjan las normas sobre transparencia, límites y control del gasto electoral.

     

    El secretario de Estado indicó que ésta “es una señal concreta de que los compromisos que le planteó la Presidenta Bachelet al país están avanzando”.

     

    “Aquí hay una demostración concreta de que no sólo nos quedamos en lamentar los hechos, sino que también tomamosmedidas para que no vuelvan a ocurrir”, enfatizó.

     

    Agregó que “esperamos que se apruebe prontamente” la iniciativa en la Cámara de Diputados e informó que se llegó a un acuerdo para incluir otros cargos públicos, como el de la Presidencia de la República. “La materialización específica de esa norma va a estar sometida al análisis técnico y jurídico que realizará la Secretaría General de la Presidencia con los parlamentarios”, aseveró.

     

    “Es evidente que hay quienes no comparten nuestras reformas”

     

    Requerido por las declaraciones de la Jefa de Estado sobre un “bloqueo” a iniciativas de gobierno, el ministro señaló que “aquí es evidente que hay quienes no comparten nuestras reformas y han planteado una activa oposición a las mismas”.

     

    En ese sentido distinguió entre quienes piden mejorar las reformas y aquellos que “no quieren gratuidad en la educación, no quieren que hagamos reformas al sistema de salud público y privado para asegurar calidad y acceso, que no les gusta la Reforma Laboral, porque creen que las cosas están bien”.

     

    Fuente: Ministerio Secretaría General de Gobierno. 

    Articulo AnteriorSenador Chahuán destaca respaldo parlamentario a solicitud de proyecto de modernización de la Cancillería
    Articulo Siguiente Quinteto de viento presenta estreno en concierto de Cámara de la Orquesta Sinfónica de Chile

    Contenido relacionado

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46

    Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

    10 mayo, 2025 - 09:37

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?