Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Qué es la psoriasis?: las cuatro claves para entender la enfermedad que afecta al 2% de los chilenos
    Comunicados de Prensa

    ¿Qué es la psoriasis?: las cuatro claves para entender la enfermedad que afecta al 2% de los chilenos

    21 julio, 2023 - 16:124 Mins Lectura
    • Se trata de una enfermedad que no afecta únicamente a la piel y puede acarrear consecuencias para el organismo. Por eso, un correcto diagnóstico, así como un tratamiento eficiente, pueden ser claves para el bienestar de los pacientes.

    21 de julio de 2023. Lesiones en la piel, manchas, ardor y picazón. Estos son algunos de los síntomas que sufren los pacientes con psoriasis, una enfermedad autoinmune que hoy afecta a alrededor de 400 mil chilenos, según el Atlas Global de Psoriasis. Quienes la padecen sienten incomodidad y aseguran que se trata de una afección que no solo incumbe a la piel, pues sus causas y consecuencias son de carácter multisistémico.

    Aunque muchos hemos oído hablar sobre esta patología, todavía hay cierto desconocimiento sobre sus alcances. ¿Qué la provoca?, ¿cuáles son sus síntomas?, ¿cómo se trata? Para conocer más acerca de ella, te dejamos las claves para entender mejor esta enfermedad.

    Es sistémica y no solo afecta a la piel

    La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que, al día de hoy, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a 100 millones de personas en todo el mundo, lo cual equivale a entre un 2 a 3% de la población. Se trata de una patología de carácter autoinmune, lo que quiere decir que el mismo sistema inmunológico ataca por error al cuerpo, y se manifiesta por la aparición de lesiones rojizas, escamosas y elevadas en la piel.

    Esta condición puede afectar diversas áreas del cuerpo, como codos, rodillas, cuero cabelludo, palmas de las manos y plantas de los pies, entre otras; y también puede provocar dolor, comezón, sequedad y escozor.

    Pese a que muchas personas tienden a pensar que se trata de una enfermedad dermatológica, lo cierto es que es una afección sistémica, ya que aquellos que la padecen se ven afectados de distintas maneras, causando un impacto en su calidad de vida.

    Así lo indica el estudio “Psoriasis: Placas vemos, corazones no sabemos”, realizado este año por la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el cual a su vez concluye que se debe abordar de manera integral, velando por el bienestar del paciente más allá de la piel.

    La psoriasis, además, puede relacionarse a otras enfermedades, como padecimientos cardiovasculares, diabetes, hipertensión, depresión, artritis psoriática[1] y trastornos metabólicos, entre otros. Lo anterior, provoca que darle un sentido de urgencia y tratarla a tiempo sea fundamental para no ocasionar mayores daños al paciente.

    Su origen no es claro, aunque también puede ser hereditario

    Si bien no se ha identificado una causa exacta para la psoriasis, se considera que la interacción de factores genéticos, del sistema inmunológico y ambientales desempeñan un papel importante en su desarrollo. Existe una predisposición genética, ya que muchos pacientes tienen antecedentes familiares de la enfermedad, por lo que podría concluirse su carácter hereditario.

    Cómo detectarla y tratarla

    El diagnóstico se realiza mediante la observación clínica de las lesiones características y, en algunos casos, puede requerir incluso una biopsia de piel.

    En cuanto a los tratamientos disponibles, siempre dependerá de la gravedad y ubicación de las lesiones, además de abarcar la arista psicológica.

    Hay opciones terapéuticas que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Estas incluyen:

    • Tratamientos tópicos: consideran cremas, ungüentos y lociones que se aplican directamente sobre la piel afectada.
    • Terapias sistémicas: comprenden medicamentos que se administran por vía oral o inyectable y que actúan en todo el cuerpo para suprimir la respuesta inmunológica.
    • Terapias biológicas: se trata de medicamentos biológicos que se dirigen específicamente a ciertas moléculas del sistema inmunológico involucradas en la psoriasis.
    • Fototerapia: a través de rayos de luz ultravioleta, se retrasa el crecimiento de células de la piel, lo cual reduce la inflamación en ella.

    Realidad en nuestro país

    La falta de conocimiento generalizado sobre esta enfermedad puede llevar a la estigmatización y al desconocimiento de las necesidades de los pacientes. En consecuencia de lo anterior, es importante fomentar la educación y la conciencia pública para cambiar esta situación.

    Así, democratizar el acceso a los tratamientos disponibles, junto con estar a la vanguardia de los desarrollos tecnológicos y científicos en torno a estos, asoman como un factor relevante a la hora de combatir esta patología.


    [1] Rev Chil Dermatol 2016; 32 (3) – 137 (Guías clínicas chilenas para el manejo de la psoriasis): https://rcderm.org/index.php/rcderm/article/view/117

    Fuente: Extend

    Articulo AnteriorRadioemisoras de la Universidad de Talca celebran 48° aniversario
    Articulo Siguiente ESE y MIEF dictan Curso para Periodistas del sector financiero

    Contenido relacionado

    “Aquí se Piensa Chile”: Este domingo vuelve el espacio que conecta las regiones con el debate nacional

    2 agosto, 2025 - 12:56

    Estudiantes de agronomía fortalecen su formación en gira académica por Alemania

    2 agosto, 2025 - 09:35

    Una mirada a la obra de Isabel Allende: Su impacto internacional, el éxito de ventas y su aporte al feminismo

    2 agosto, 2025 - 09:09

    COEVA de Antofagasta rechaza proyecto de potasio NX pese a validación técnica de la DGA de modelo hidrogeológico

    1 agosto, 2025 - 21:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?