Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Crean Red Interuniversitaria de Envejecimiento Saludable para Latinoamérica y el Caribe
    Académicas

    Crean Red Interuniversitaria de Envejecimiento Saludable para Latinoamérica y el Caribe

    18 julio, 2023 - 13:073 Mins Lectura
    Esta asociación será coordinada desde la Universidad de Talca a través del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech). La iniciativa cuenta con la participación de 55 instituciones de 14 países de la región que buscan fortalecer la vinculación entre especialistas en la materia, para aportar a la toma de decisiones a través de la investigación y la innovación. Mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través de la investigación, vinculación con el medio, la innovación y otras áreas, es el objetivo que buscan distintas instituciones de educación superior quienes crearon la Red Interuniversitaria de Envejecimiento Saludable, Latinoamérica y Caribe (RIES-LAC).La iniciativa fue presentada por el académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca, Iván Palomo González, director del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), en el congreso de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría (IAGG), celebrado en Colombia. “A partir del CIES se generó una red en que participan académicas y académicos de universidades públicas y privadas de diferentes países de Latinoamérica y del Caribe, representa un importante aporte universitario a la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030, declarada por la Organización Mundial de la Salud”, comentó el profesor, quien coordina la entidad desde Chile.  Por su parte, el presidente del Comité Latinoamericano y del Caribe (COMLAT) de la IAGG, Robinson Cuadros, indicó que “crear la RIES-LAC, nos da un gran soporte para hacer las cosas bien, generar grupos de investigación, semilleros, trabajo mancomunado para sacar adelante proyectos en lenguaje regional”.  
    Objetivos y proyeccionesEl objetivo de la RIES-LAC es promover la colaboración en red entre académicos y académicas de universidades de Latinoamérica y el Caribe para fortalecer la investigación y formación de capital humano en envejecimiento y vejez.La entidad proyecta fomentar la generación de redes de colaboración, impulsar la investigación básica y clínica, colaborar en la formación de capital humano avanzado, incentivar la vinculación con el medio y generar propuestas de políticas públicas.A la fecha en la RIES-LAC están inscritos más de 90 académicas y académicos de variadas áreas de conocimiento, provenientes de 55 universidades de 14 países de Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela.“Se espera generar redes de colaboración en dos áreas, Geriatría y Gerontología. Además, formar capital humano avanzado, ya que en los programas de formación existentes se puedan realizar cotutorías y pasantías de tesistas e investigadores. También realizar proyectos en el que participen al menos dos países, difusión de la RIES-LAC en las respectivas universidades y realizar propuestas de políticas públicas considerando los distintos territorios”, aseguró Palomo.
       

    Fuente: U. Talca

    Articulo AnteriorPresentación de la Presidenta del BCCh, Rosanna Costa, en Taller Macro de Libertad y Desarrollo
    Articulo Siguiente ZeroQ concreta su apertura en Bolsa y abre libro de órdenes con el objetivo de recaudar capital por US$ 3 millones

    Contenido relacionado

    Microbioma: ¿Qué es y cuál es su importancia en nuestra salud?

    10 julio, 2025 - 12:03

    Huawei lanza en Dubai la nueva serie HUAWEI Pura 80 transformando la fotografía móvil en todo el mundo

    10 julio, 2025 - 12:01

    IPC de junio: especialista en finanzas advirtió que aunque la disminución de precios da un respiro a las familias los efectos son transitorios

    10 julio, 2025 - 12:00

    Patrulleros municipales de Independencia lesionados tras ser embestidos por vehículo con encargo por robo

    10 julio, 2025 - 11:59
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?