Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Sao Paulo y Santiago son las ciudades más atractivas de la Región para el desarrollo de data centers
    Comunicados de Prensa

    Sao Paulo y Santiago son las ciudades más atractivas de la Región para el desarrollo de data centers

    30 junio, 2023 - 21:214 Mins Lectura

    ·Brasil tiene el mercado de centros de datos más avanzado de Sudamérica, seguido por Chile, que además destaca entre los 50 países a nivel mundial con la mayor instalación de data centers, según Cushman & Wakefield.

    El mercado de centros de datos en Sudamérica ha experimentado un importante aumento en los últimos años, impulsado por su creciente economía digital y una sostenida digitalización de las empresas de la región. De esta manera, se ha convertido en un importante hub para la ubicación de data centers.

    En esta línea, Sao Paulo, el principal centro financiero de Brasil, destaca por tener el mercado de centros de datos más avanzado de Sudamérica, con 42 espacios físicos destinados al almacenamiento de grandes volúmenes de datos, con una capacidad total de 299 MW, según un análisis de Cushman & Wakefield.

    “La combinación de su posición estratégica como polo económico, sumado a una avanzada infraestructura de telecomunicaciones, la conectividad de fibra óptica y la presencia de importantes actores tecnológicos, ha convertido a la ciudad brasilera en el epicentro de este mercado en América del Sur”, sostuvo Sebastián Solís, Valuation & Advisory Manager en Cushman & Wakefield.

    Según dio a conocer la empresa global de servicios inmobiliarios, en segundo lugar lidera Santiago de Chile como una de las ciudades más atractivas de la región para el desarrollo de data center, ocupando el puesto número 50 a nivel mundial. Con 13 data center construidos a la fecha y una demanda anual de 15 MW en promedio, lo cual se traduce en la construcción de cerca de 11.000 m2 por año.

    “Desde 2016 a la fecha la demanda por este mercado ha ido en sostenido aumento, de la mano con importantes avances en infraestructura de conectividad geográfica y el desarrollo de energía eléctrica confiable para el funcionamiento eficiente de los centros de datos, sumado a su estabilidad institucional, han posicionado a Santiago de Chile como uno de los mercados de centros de datos más avanzados y atractivos de la región”, añade Solís.

    Por su parte, países como Perú y Colombia también han realizado importantes inversiones en infraestructura de telecomunicaciones y tecnología, lo que ha contribuido a la expansión del mercado de centros de datos. Con un número creciente de empresas que buscan almacenar y procesar sus datos de manera segura y confiable, se espera que el desarrollo de centros de datos en América del Sur continúe creciendo en los próximos años, ofreciendo oportunidades tanto para proveedores locales como internacionales.

    Data Centers como inversión

    El mercado de data center requiere estar lejos de zonas que impliquen cualquier tipo de riesgo físico, por lo mismo, es necesario contar con una zonificación particular y energía disponible para este tipo de proyectos, una mezcla de factores que hace que los suelos útiles para el desarrollo de estos espacios sean muy escasos.

    “Los data centers son inversiones seguras a largo plazo, 30 años o más, que han mostrado un comportamiento bastante estable en los últimos años. Además, hemos observado que en general los proyectos se construyen en etapas y se van expandiendo según la demanda de los clientes o el mercado, por lo que son necesarios terrenos con dimensiones que permitan proyectar un master plan”, señala el ejecutivo de la firma multinacional.

    Según detalla Cushman & Wakefield, actualmente la zona norte de la capital, en comunas como Quilicura, Colina, Lampa, ya no tienen capacidad para suministrar energía a nuevos proyectos. Ante esto, se ha comenzado a buscar ubicaciones alternativas en otros sectores, destacando la zona sur de Santiago, en San Bernardo, Cerrillos y Paine, donde el due diligence ha sido positivo para la instalación de este tipo de proyectos.

    “A esto se suma lo importante que es para el inversionista contar con estándares de seguridad en todo ámbito. Parte de nuestra valoraciones destacan proyectos construidos con altos niveles de seguridad y tecnología, desde accesos muy controlados y recintos interiores con blindajes y dobles recámaras de acceso, como también edificaciones con estructuras de alta calidad con sistemas antisísmicos y de detección y extinción de incendios”, finaliza Solís.

    Fuente: Vital Comunicaciones.

    Articulo AnteriorDemanda acumulada de oficinas premium se cuadriplica durante el primer semestre en relación al mismo período de 2022
    Articulo Siguiente “Made By Chileans”: nuevo podcast con Ignacio Franzani y María Elena Dressel visibiliza emprendimientos nacionales innovadores

    Contenido relacionado

    “Conversar nos cuida”: Ministerio de Salud presenta guía ciudadana para la Prevención del Suicidio

    13 septiembre, 2025 - 13:45

    Entregan recomendaciones para equilibrar la dieta durante Fiestas Patrias

    13 septiembre, 2025 - 10:20

    ¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre

    13 septiembre, 2025 - 09:38

    Mal dormir en Chile: Un 79% atribuye sus problemas de sueño a temas laborales, económicos y personales

    13 septiembre, 2025 - 09:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?