Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Experto advierte que se debe revisar la planificación urbana para hacer frente a fenómenos como “El Niño” y los efectos del cambio climático
    Académicas

    Experto advierte que se debe revisar la planificación urbana para hacer frente a fenómenos como “El Niño” y los efectos del cambio climático

    29 junio, 2023 - 20:443 Mins Lectura
    • Académico de la PUCV también afirma que el Cambio Climático augura un futuro lleno de “vulnerabilidades físicas y sociales”.
    • Precisa que es importante actualizar el registro del crecimiento de la ciudad y analizar cómo han cambiado los esteros o ríos.

    Los últimos eventos climáticos han dejado al descubierto la fragilidad de las planificaciones urbanas en las grandes ciudades de nuestro país. Las lluvias torrenciales han acarreado consigo diversos problemas relacionados con la infraestructura que, por momentos, paralizaron puntos estratégicos de diversas urbes. El fenómeno de “El Niño”, inserto dentro del casi inevitable proceso del Cambio Climático, tiene de aliado al crecimiento espontáneo de las ciudades y la deformación de cauces y ríos.

    Por lo mismo es que el profesor de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV, Álvaro Mercado, sostuvo que “la planificación urbana tiene que estar preparada para estas transformaciones, adaptarse y por lo mismo ser resiliente y sostenible, lo cual implica coordinación entre todos los ministerios, las comunas y sus municipios e indudablemente la comunidad a través de la participación ciudadana”.

    Si se pretende evitar colapsos y caos urbanos tras el paso de algún sistema frontal, Mercado, quien también es magíster en Ciudad y Territorio de la PUCV, señaló que “lo importante es actualizar el registro del crecimiento de la ciudad. Se debe hacer un análisis de cómo han cambiado distintos elementos como los esteros o ríos y cómo se han ido transformando; muchos de los desastres que vemos hoy en día son porque los ríos han sido modificados y han recuperado su espacio o el ancho de sus cauces que antes fueron modificados por intervención humana”.

    Otro de los puntos que juega en contra a la hora de enfrentar eventos climáticos complejos, son los asentamientos irregulares. “Una de las grandes problemáticas que hemos identificado es el crecimiento informal de las ciudades, donde existe mucha irregularidad en cuanto a la habitación y residencia e implica un crecimiento formal en todos los aspectos urbanos que muchas veces va más lento que el crecimiento espontáneo o informal”, señaló Mercado, quien agrega que “también existe muy poca coordinación entre distintas comunas con sus periferias y con elementos, como un río, que puede cruzar más de un territorio”, resaltó.

    Por último, el especialista señaló que el futuro no es muy auspicioso, sobre todo considerando el factor del cambio climático que afecta hoy en día al mundo. “Tenemos las lluvias que son esporádicas y dejan grandes catástrofes, pero también está la sequía, que va a provocar otro tipo de inconvenientes y que finalmente empeorarán la calidad de vida de las personas. Si no se hace una transición hacia una planificación urbana más sostenible, se prevé un futuro lleno de vulnerabilidades tanto físicas como sociales”, afirmó.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorMunicipalidad de La Florida se despliega en Coltauco para colaborar en despejes y conectividad vial y asistencia médica a mascotas
    Articulo Siguiente CMPC lleva a cabo su primera emisión en el mercado mexicano por un total de MXN$ 3.200 millones (aproximadamente US$ 188 millones) 

    Contenido relacionado

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28

    Copiapó: Fiscalía obtiene pena de presidio perpetuo en investigación por delitos sexuales  

    6 julio, 2025 - 16:36

    Ciencia con propósito: Académicos de la PUCV inspiran a escolares a través del Programa Explora

    6 julio, 2025 - 16:34

    PUCV impulsa la movilidad sostenible con nueva jornada de Maker_Repair

    6 julio, 2025 - 12:21
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?