Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile es el segundo país donde más creció eldiscurso de odio LGBTIQ+ en redes sociales
    Comunicados de Prensa

    Chile es el segundo país donde más creció el
    discurso de odio LGBTIQ+ en redes sociales

    29 junio, 2023 - 09:565 Mins Lectura
    • Un informe de la consultora global LLYC analizó casi 170 millones de mensajes durante los últimos cuatro años y confirma que el discurso de odio, presente en redes sociales, contra la comunidad LGBTIQ+ creció un 13,3% y solo es superado por Ecuador.
    • En Chile, la comunidad detractora supera en seis veces a la comunidad pro LGBTIQ+.
    • El informe se aplicó en Estados Unidos, Brasil, España, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Panamá, República Dominicana, Costa Rica y Portugal.

    Santiago de Chile, junio de 2023

    El informe de la consultora LLYC analizó la conversación sobre diversidad LGBTIQ+ en 13 países, entre ellos Chile, sobre cómo evoluciona el discurso de odio contra la comunidad y qué formas adopta en contraste con el discurso de apoyo. Este reporte analizó 169,2 millones de mensajes.

    El total de conversación alcanza los 45 millones de mensajes cada año. Y desde 2019, Chile es el segundo país donde se registra un aumento en el porcentaje del discurso de odio en las redes sociales, alcanzando un 13%, número sólo superado por Ecuador con un 13,51%.

    “El discurso de odio está creciendo y los mensajes de apoyo están a la baja”. Esta es la principal conclusión del estudio que observa una caída global del 41% en el volumen de mensajes de apoyo, desde 2019, en las redes sociales, y al mismo tiempo, creció el discurso de odio un 9%.

    En el presente, los mensajes de comunidades promotoras no superan las 3.000 menciones hasta finales de 2022; mientras las comunidades detractoras que promueven los discursos de odio están creciendo. El ambiente en las redes sociales tiende hacia la polarización.

    La consultora interpreta los datos como una retracción del colectivo LGBTIQ+ en redes sociales o incluso hasta sus aliados, en un contexto en el que el discurso de odio va en aumento. La conversación positiva sobre la comunidad está volviendo al closet, concluyó.

    Juan Cristóbal Portales, Director General de LLYC Chile, afirma que “como ya vimos en el informe The Hidden Drug de LLYC donde concluyó que la conversación sobre el colectivo LGBTIQ+ observa que la avanzada de las corrientes ultraconservadoras no solo aumenta la conversación negativa, sino que también retrae a la conversación positiva. El panorama que presenta el informe Pride ‘23 de LLYC no solo preocupa sino que invita a cuestionarse ¿por qué hay países donde la conversación positiva no alcanza un 25%, como el caso de Chile?”.

    EL PERFIL DE LA COMUNIDAD QUE AMPLIFICA LOS DISCURSO DE ODIO EN REDES SOCIALES

    Las narrativas de las comunidades promotoras y detractoras también fueron analizadas por la consultora y entre los principales datos observó el peak de la conversación en Twitter y la evolución de la comunidad detractora y promotora durante los últimos cuatro años.

    El peak del volumen de conversación se registra en el mes de junio, por las manifestaciones del Orgullo LGBTIQ+. Los datos que analizó la consultora internacional concluyen que en junio del 2019 el volumen de mensajes de la comunidad detractora creció un 140%, por otro lado, el volumen de mensajes de la comunidad promotora creció sólo 62% respecto al mes anterior. Y, además, solo en junio de 2022 el aumento de los mensajes promotores (79% respecto del mes anterior) superó los mensajes detractores (69% respecto del mes anterior).

    Las principales narrativas promotoras dialogan en torno al apoyo explícito del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a la comunidad LGBTIQ+, el apoyo al colectivo trans, los desfiles del Pride en todo el mundo y la promoción del respeto hacia las diversas identidades de género.

    Por el contrario, las narrativas detractoras con más volumen opinan sobre la aversión o el odio hacia la comunidad LGBTIQ+, la campaña de la “ideología de género”, las críticas hacia los supuestos privilegios del colectivo y también la adopción por parte de parejas homoparentales.

    Entre los 13 países donde LLYC analizó los mensajes, Chile es el segundo donde más creció la conversación detractora contra la comunidad, solo superado por Ecuador (61,3%). El análisis de la conversación en Chile durante el periodo desde 2019 hasta 2022, concluyó que la comunidad promotora creció un 41,4% mientras la comunidad detractora creció un 117,5%.

    Las narrativas de la conversación promotora en Chile son: la igualdad y el respeto hacia la comunidad LGBTIQ+, el amor y las relaciones LGBTIQ+, la salud mental y autoaceptación en la comunidad LGBTIQ+ y las condenas hacia los crímenes contra las personas trans. Mientras que las principales narrativas detractoras apuntaron contra la controversia durante la campaña con mujeres trans y la comunidad conservadora con el concepto de la “ideología de género”.

    LAS CONSECUENCIAS DEL AUMENTO DE LOS DISCURSOS DE ODIO EN REDES SOCIALES

    El informe de la consultora LLYC detectó que las palabras del discurso de odio más usadas en las redes sociales son: black, negro, marica, forced, pedophile, negros, stupid, vergüenza, horrible, asco, puto, aberracao.

    Otros estudios internacionales han visibilizado los mensajes de odio que sufren las personas del colectivo LGBTIQ+ en las redes sociales. Un informe del proyecto Speak Out señaló que el 70% de las personas LGBTIQ+ ha sido víctima de distintas manifestaciones de ataque en las redes sociales y otro estudio del Annual Digital Youth Index sostiene que las personas jóvenes LGBTIQ+ tiene el doble de probabilidad de sufrir discursos de odio en Internet.

    Para más información, puedes revisar el estudio en este enlace y en las redes sociales de LLYC.

    Fuente: Llorente y Cuenca

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Jueves 29 de junio de 2023
    Articulo Siguiente PUCV implementa novedoso plan preventivo de salud mental para estudiantes de primer año

    Contenido relacionado

    La seguridad no puede seguir esperando

    11 julio, 2025 - 20:12

    3,6 millones de chilenos viven con obesidad: NovoConnect 2025 busca emprendimientos para mejorar la salud en Chile

    11 julio, 2025 - 20:09

    Informe SIES 2025: Iplacex es la institución de Educación Superior online más grande del país

    11 julio, 2025 - 20:06

    Gobernador Orrego inaugura nueva estación de buses eléctricos y parque con 9 plazas en Pirque 

    11 julio, 2025 - 20:03
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?