Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Agricultura familiar campesina es la más expuesta al impacto del frente de mal tiempo
    Académicas

    Agricultura familiar campesina es la más expuesta al impacto del frente de mal tiempo

    28 junio, 2023 - 15:353 Mins Lectura
    • Experto PUCV advierte de eventual alza en los precios de las hortalizas y que pérdidas de productores de pequeña escala podría ser “total”.

    Ante los efectos de las intensas precipitaciones de la última semana en la zona centro sur de Chile, el gobierno decretó estado de Emergencia Agrícola entre las regiones de Valparaíso y el Biobío, medida que implica apoyo para animales mayores, menores y sector agrícola. También, en forma paralela, se trabaja en la ficha para diagnosticar y cuantificar el daño sufrido por los agricultores.

    Para el ingeniero agrónomo y docente de la Escuela de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Ítalo Cuneo, “la medida es correcta por dos razones. En primer lugar, este estado de Emergencia Agrícola permitirá alojar recursos del Estado para levantar un catastro y de esta manera cuantificar las pérdidas e identificar a los afectados. Segundo, resulta clave que el Estado apoye, sobre todo, a la agricultura familiar campesina que, en caso de verse afectados, son los que están más expuestos a perder hasta la totalidad de sus ingresos y/o entrar en un ciclo de vulnerabilidad alimentaria”.

    En cuanto a los daños sufridos por los agricultores, el docente de la PUCV, agregó que para los agricultores de pequeña y mediana escala, cuyos cultivos estaban localizados en zonas de inundación, las pérdidas pueden llegar a ser totales. “Estas pérdidas se pueden producir por efecto mecánico de arrastre en los casos más extremos o por la misma inundación. La mayoría de las plantas de uso agrícola son sensibles a la hipoxia o anoxia en el caso de una inundación como las que hemos visto”, agregó.

    Cuneo detalló que “en el caso de los agricultores de pequeña escala en donde toda su superficie productiva estaba localizada en zonas de inundación, la pérdida puede ser total. Esto podría significar, dependiendo del cultivo, que el año entero estaría comprometido”.

    Para Félix Modrego, profesor de la Escuela de Negocios y Economía de la PUCV, “el precio de los productos agrícolas es siempre un tema de preocupación y desde ese punto de vista podríamos ver alzas de precios principalmente en las hortalizas, dado que el área que se vio afectada por la inundación es la principal productora del país”.

    Modrego agregó que el mayor problema social es el daño a la pequeña agricultura que en gran medida se vio afectada por la pérdida de cultivo y por ende de sus ingresos. “También sufrió mucho daño en su infraestructura, como por ejemplo los sistemas de riego, los invernaderos y sus instalaciones, lo que dificulta sus posibilidades de producción. La capacidad de los pequeños agricultores de poder superar rápido esta situación va a depender mucho de las ayudas que se puedan canalizar desde los distintos organismos del estado”, resaltó

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorMinistro Montes entrega antecedentes a fiscalía de Antofagasta y anuncia reforma a trabajo con fundaciones
    Articulo Siguiente CMPC activa plan de emergencia para apoyar damnificados de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío

    Contenido relacionado

    Salud mental en el trabajo: el 54% de los talentos reporta tener un diagnóstico de salud mental

    12 septiembre, 2025 - 22:59

    “Pebre Fest”: Lo Valledor abrió la previa dieciochera con el tradicional acompañamiento chileno

    12 septiembre, 2025 - 22:56

    Asados sin humo: la tecnología que se impone en estas Fiestas Patrias

    12 septiembre, 2025 - 17:09

    Fiestas Patrias 2025: los destinos favoritos de los viajeros chilenos y extranjeros para celebrar dentro del país

    12 septiembre, 2025 - 17:07
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?