Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Encuesta Chile Nos Habla: 4 de cada 5 encuestados quiere poder elegir quién administre sus fondos de pensiones
    Académicas

    Encuesta Chile Nos Habla: 4 de cada 5 encuestados quiere poder elegir quién administre sus fondos de pensiones

    22 junio, 2023 - 17:245 Mins Lectura

    La encuesta de la Universidad San Sebastián además muestra que el 56,7% cree que la cotización adicional debe ir en su totalidad a las cuentas individuales de los trabajadores y el 69,4% opina que, para mejorar las pensiones más bajas, el Estado debe financiarlas.

     

    De acuerdo con los resultados entregados por la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián, a través de su Centro de Políticas Públicas, sobre la administración de los ahorros previsionales, un 78,3% quiere que cada persona pueda elegir entre un administrador estatal o uno privado; un 14,2% señala que sea solo el Estado a través de un administrador estatal; y un 5,6% que sea solo a través de entes privados.

    Preferencia por la capitalización individual

    56,7% cree que la cotización previsional adicional de 6% debe ir en su totalidad a las cuentas individuales de los trabajadores. Un 29,6% se inclinó porque una parte vaya a las cuentas individuales y otra a un fondo estatal (o fondo común). Solo un 10,6% indicó que debe ir a un fondo estatal.

    En caso de que la cotización adicional fuese a las cuentas individuales de los trabajadores, un 70% preferiría que fuera en su totalidad a la cuenta individual de cada cotizante; mientras que un 20,6% opina que la mayor parte se reparta a las cuentas individuales de los que tienen sueldos más bajos y el resto vaya a la cuenta individual de cada cotizante. Solo para un 3,3% la mayor parte debe repartirse a las cuentas individuales de las mujeres y el resto a las cuentas individuales de los hombres.

    También se observa una alta valoración por la heredabilidad de los fondos. En caso del fallecimiento del trabajador o trabajadora, el 90,5% opina que el total del ahorro previsional sea heredado por su familia. Un reducido 7,9% opta porque estos ahorros pasen en su totalidad a un fondo común.

    PGU

    Para un 46% de los encuestados lo más valorado de la propuesta de reforma de pensiones del Gobierno es el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a 250 mil pesos, muy por sobre los otros beneficios, como el aporte de cotizaciones a cuidadores, el aumento de pensiones a mujeres o aumento de pensión a los jubilados.

    En cuanto a la distribución de la ayuda estatal, para el 64,6% la PGU debe seguir beneficiando a todos quienes no formen parte del 10% de mayores recursos; y solo un 10,5% considera que debe ampliarse al grupo de la población con mayores ingresos. En relación con los montos, un 76,9% prefiere que sea igual para todos, independiente del género o monto de su pensión.

    Mejorar pensiones

    Consultados sobre la mejor forma en que el Estado debiera aumentar las pensiones más bajas, un 69,4% manifestó que debe hacerlo mediante impuestos generales pagados por todos. Para un 21,5% las pensiones deben mejorarse a través de cotizaciones de todos los trabajadores, repartiendo una parte de estos montos a otros trabajadores y jubilados.

    Edad de jubilación de mujeres

    Otro de los tópicos de evaluación fue qué tan de acuerdo o desacuerdo se está con igualar la edad de jubilación entre hombres y mujeres en 65 años. Un 53% se mostró de acuerdo. Sin embargo, al momento de desglosar la pregunta por sexo, un 54% de mujeres se mostró en desacuerdo.

    Para Karol Fernández, investigadora del Centro de Políticas Públicas de la USS, “Chile nos habló fuerte y claro. Nos dijo que cerca de un 70% de los encuestados cree las pensiones más bajas se deben mejorar a través de los ingresos generales que recibe el gobierno; que las personas valoran ampliamente la libertad de elección sobre quién administre sus ahorros y que éstos sean heredables. Creemos que es sumamente importante escuchar a la ciudadanía, especialmente en momentos en que se discute una reforma previsional que pretende avanzar en el sentido opuesto a las demandas ciudadanas”.

    Bernardo Fontaine, académico de la Facultad de Economía y Gobierno, destaca que “esta encuesta nos habla que la seguridad social y el administrador estatal propuestos en la reforma del Gobierno, cuentan con un apoyo muy minoritario.  3 de cada 5 personas quieren que toda la cotización vaya a su cuenta individual y 4 de cada 5 quiere elegir quién administra sus fondos. En definitiva, centrarse en elevar la PGU, privilegiar que la cotización adicional vaya a las cuentas individuales y ampliar las opciones para elegir administradores de fondos de pensiones, es el camino para la Reforma de Pensiones”.

    Acerca de Chile Nos Habla

    La encuesta Chile Nos Habla es una iniciativa del Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián. Busca aportar al debate público con datos e información de diagnóstico y contribuir a la generación de estudios, propuestas y proyectos de política pública que aborden problemáticas de interés social. Chile Nos Habla cuenta con un comité editorial intersectorial y un comité técnico transversal para la revisión metodológica de las encuestas. Las mediciones se realizan en alianza con la consultora Studio Publico.

    Sobre la metodología de la encuesta

    Es un estudio cuantitativo con muestreo aleatorio estratificado proporcional por región. Se realiza mediante la técnica de medición de tipo CAWI (Computer Assisted Web Interviewing) con base en cuestionario estructurado auto aplicado. La muestra de la primera entrega incluyó 1.170 casos exitosos con resultados en todas las regiones, 203 comunas, ambos sexos, en todos los tramos etarios y todos los NSE. La fecha de medición fue entre el 10 y el 13 de junio de 2023.

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorTransforma Alimentos lanza convocatoria para buscar a las 50 innovaciones alimentarias de Chile 2023
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 23 de junio de 2023

    Contenido relacionado

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?