Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»MINISTERIO DE ECONOMÍA Y SERNAC LANZAN CAMPAÑA DE SEGURIDAD EN EL CONSUMO
    Comunicados de Prensa

    MINISTERIO DE ECONOMÍA Y SERNAC LANZAN CAMPAÑA DE SEGURIDAD EN EL CONSUMO

    7 agosto, 2015 - 12:145 Mins Lectura
    • Bajo el mensaje “los productos no deben dañarte”, las autoridades hicieron un llamado a los consumidores a conocer sus derechos en materia de seguridad, los cuales son irrenunciables.
    • Además informaron sobre cuáles son las normas mínimas con las que deben cumplir los juguetes, para que éstos sean seguros para los niños y no pongan en riesgo su salud.

     

    El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, junto con el Director Nacional del SERNAC, Ernesto Muñoz, llegaron hasta las oficinas de atención de público del Servicio en la Región Metropolitana, para lanzar la campaña de seguridad en el consumo, denominada “los productos no deben dañarte”.

     

    Esta iniciativa busca informar a los consumidores sobre los derechos en la seguridad del consumo, puesto que son derechos irrenunciables sobre los productos y servicios adquiridos. Las autoridades hicieron entrega de un informativo sobre normas mínimas para que un juguete sea seguro así como las etiquetas entreguen información relevante del producto.

     

    Es por ello, que el Ministro y el Director –y en el marco del día del niño- hicieron un llamado a los consumidores a comprar en el comercio establecido, pues sólo así podrán exigir sus derechos, como por ejemplo el de la garantía legal, la seguridad en el consumo o indemnización en el caso de perjuicios.

     

    Y a su vez reiteraron que las empresas tienen el deber de tomar las medidas para no poner en riesgo a los consumidores y a sus bienes, por ejemplo, en el caso de que éstos sean inflamables.

     

    En la oportunidad, Céspedes y Muñoz exhibieron una serie de productos que no cumplen con la normativa de seguridad, lo que implica poner en riesgo a los niños. Algunos presentaron problemas de rotulación, contenían piezas pequeñas, elementos cortantes o eran tóxicos.

     

    El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes señaló “que los niños y niñas tienen derecho a jugar con productos seguros, de ahí la importancia de que los padres compren en el comercio establecido y se fijen en que los juguetes estén correctamente rotulados”.

     

    Por ello, Céspedes hizo un llamado a los consumidores a exigir la boleta, ya que con este documento podrá ejercer su derecho a la garantía legal del producto, en caso en que éste salga malo o no es apto para su uso normal.

     

    El Director Nacional del SERNAC, Ernesto Muñoz, recalcó que al adquirir productos en el comercio establecido los consumidores pueden ejercer los derechos que otorga la Ley del Consumidor, como la libre elección, información veraz y oportuna, seguridad y a exigir la reparación o indemnización en el caso de sufrir algún daño.

     

    Muñoz agregó que es importante fijarse en que los productos estén correctamente rotulados. “La normativa exige que los envases tengan información en castellano, que tenga advertencias e instrucciones para su uso seguro, cuando exista algún riesgo y por último, se debe informar sobre el país de origen, razón social y dirección del fabricante o importador, puesto que si el consumidor tiene algún problema con el producto sepa a dónde y a quién reclamar”, afirmó.

     

    Normas mínimas para un juguete seguro

    Las autoridades pidieron a los padres considerar el cumplimiento mínimo que deben tener los juguetes para que sean seguros para los niños. Esto es:

     

    • Que sus piezas o partes no obstruyan la respiración.
    • Que los envases no contengan elementos cortantes ni punzantes.
    • Que los envases adviertan que el embalaje debe estar alejado de los niños.
    • Que no sea inflamable.
    • Que no sea tóxico.
    • Que indique la edad de uso recomendada, utilizando mensajes como “advertencia, no apropiado para niños menores de 3 años”.
    • Que no sea falsificado.

     

    Además, recalcaron que lo mínimo que deben contener las etiquetas son:

    • Información del nombre del producto.
    • Información del país de origen, razón social y dirección del titular (fabricante o importador).
    • Deben indicar que su uso es bajo la vigilancia de un adulto, cuando exista algún riesgo.
    • Deben tener contenido en idioma castellano.

     

    Análisis de Publicidad

    El SERNAC, además, realizó un análisis de piezas publicitarias sobre el día del niño, las cuales fueron emitidas a través de prensa escrita y catálogos de grandes tiendas y supermercados, desde el 1 de julio hasta el 2 de agosto. Para ello, se consideraron 61 piezas publicitarias correspondientes a 30 empresas.

     

    En este estudio se detectaron que 17 piezas presentaban problemas de información, 8 de las cuales serán oficiadas y 9 piezas que serán denunciadas por  incumplimiento a la Ley de Protección al Consumidor y la Guía de Alcance Publicitario y de Prácticas Comerciales del SERNAC, publicada en el sitio web de la institución. Entre las principales irregularidades detectadas se referían a frases como “hasta agotar stock”; letra ilegible; falta de comprobabilidad; falta de información Carga Anual Equivalente y Costo Total del Crédito; imagen referencial; entre otros.

     

    Fuente: SERNAC.

    Articulo AnteriorExpertos en recuperación de información se reunirán en Chile
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Viernes 07 de agosto de 2015.

    Contenido relacionado

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48

    Guía para emprender

    9 mayo, 2025 - 21:43

    Autoridades de salud anuncian nuevas medidas en el marco de la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios Estacionales

    9 mayo, 2025 - 21:40

    METRO DE SANTIAGO LIDERÓ II SEMINARIO INTERNACIONAL DE INNOVACIONES FERROVIARIAS CON MIRAS A LAS LÍNEAS 8, 9 Y MODERNIZACIÓN

    9 mayo, 2025 - 21:38
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?