Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»¿Por qué no hay vacunas para el Virus Respiratorio Sincicial?
    Académicas

    ¿Por qué no hay vacunas para el Virus Respiratorio Sincicial?

    13 junio, 2023 - 10:573 Mins Lectura
    • Experta de la Universidad de Talca explicó que, si bien el VRS fue descubierto a mediados del siglo pasado, no se han generado programas de inmunización efectivos debido a la inmadurez inmunológica de los niños. 

    Si bien existen vacunas para algunas enfermedades como la influenza y el Covid – 19, aún no se ha aprobado en Chile un tratamiento específico -de este tipo- para el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), el cual fue descubierto en 1956. 

    Por tal sentido, la consulta que se hacen muchos ciudadanos es ¿Por qué no hay vacunas para el VRS?  

    Al respecto, la directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Érika Retamal Contreras, indicó que “las vacunas para este virus se vienen probando hace décadas, pero no han sido efectivas debido a la inmadurez inmunológica que tienen los niños y por su anatomía pulmonar. También vemos que puede afectar de forma agresiva a los adultos mayores, causando cuadros graves”.

    “Para que una vacuna sea efectiva, tiene que provocar una respuesta inmune en los pacientes y esto es lo que ha costado. Lo que se está estudiando, es la posibilidad de contar con 2 tipos de vacunas: una para niños menores de 2 años y otra para la población en general”, detalló la especialista utalina. 

    La experta en Salud Pública, además destacó que en Estados Unidos ya se autorizó el uso de una vacuna contra el VRS, pero solo en mayores de 60 años ya que “para la población en general aún faltan estudios que permitan establecer su eficacia. También se debe considerar la seguridad de las vacunas, es decir sus efectos adversos y -por lo mismo- faltan pruebas para su liberación a nivel mundial”.  

    Recomendaciones 

    Es importante recordar que el VRS puede ser contraído por cualquier persona, aunque en los adultos sanos, los síntomas tienden a ser más parecidos a un resfrío común. 

    La especialista detalló que “hay que estar alerta frente a cualquier manifestación respiratoria en niños pequeñitos, especialmente lactantes que dejen de comer, que estén más decaídos de lo habitual o que tenga problemas en su respiración. Estos síntomas nos tienen que mantener en alerta para realizar una consulta temprana a los servicios de urgencia”. 

    Otro punto que destacó la directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, tiene relación con las medidas de cuidado que se deben tener para evitar contagios.  

    “Hay que tratar de aislar a los más pequeños durante este periodo y seguir manteniendo las recomendaciones de autocuidado que existieron durante la pandemia. Es decir, si yo tengo síntomas respiratorios, debo usar mascarilla, exacerbo el lavado de manos, trato de no estar en contacto con otras personas, no acercarme a niños pequeños y adultos mayores. Además, es importante ventilar espacios cerrados porque es muy efectivo para combatir estos virus respiratorios”, explicó Retamal Contreras.  

    Por último, la experta utalina, subrayó la importancia de la lactancia materna a la hora de combatir las enfermedades respiratorias ya que “la gran parte de los anticuerpos que tienen los más pequeños son entregados por la madre a través de la lactancia que actúa como un factor de protección”.  

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3- Martes 13 de Junio de 2023
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4- Martes 13 de Junio de 2023

    Contenido relacionado

    Estudiantes de agronomía fortalecen su formación en gira académica por Alemania

    2 agosto, 2025 - 09:35

    Una mirada a la obra de Isabel Allende: Su impacto internacional, el éxito de ventas y su aporte al feminismo

    2 agosto, 2025 - 09:09

    COEVA de Antofagasta rechaza proyecto de potasio NX pese a validación técnica de la DGA de modelo hidrogeológico

    1 agosto, 2025 - 21:46

    Walmart de México y Centroamérica anuncia cambio de su presidente ejecutivo y director general

    1 agosto, 2025 - 21:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?