Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Los Andes: Encuentro de Fedefruta planteará reingeniería en uva de mesa para reducir mano de obra e incrementar productividad
    Comunicados de Prensa

    Los Andes: Encuentro de Fedefruta planteará reingeniería en uva de mesa para reducir mano de obra e incrementar productividad

    6 agosto, 2015 - 14:554 Mins Lectura

    Jueves 06 de agosto, 2015 – El solo ahorrarse el uso de escaleras o “loros” para los trabajos en uva de mesa, puede significar una baja en costos entre US$2.500 a US$3.000 por hectárea. ¿Qué ocurre entonces si se consolida en Chile un sistema de huerto que no solo facilite labores de poda o cosecha en esta fruta, reduciendo en un 30% la necesidad de mano de obra, sino que también favorezca ventilación e iluminación del cuartel (evitando condiciones para el desarrollo de enfermedades), y aumente la producción por sobre los niveles de carga promedios con bayas uniformes y en calibres atractivos?

    Con dichos antecedentes, empresarios de uva de mesa en el país ya le están dando la oportunidad al Open Gable, sistema de conducción cuyos beneficios para la producción serán discutidos por la Comisión de Investigación para el Desarrollo de la Uva de Mesa, Uvanova, durante el próximo Encuentro Regional de Fedefruta y ProChile en Los Andes, que se llevará a cabo el 18 de agosto en el Casino Enjoy.

    “Por la distribución lineal de la fruta en el sistema Open Gable, a diferencia del tradicional parrón español donde los racimos están a  distintas alturas y orientaciones, se hace más factible a futuro la mecanización de la cosecha”, adelanta la presidenta de Uvanova, Carolina Cruz, quien expondrá junto con el gerente general de DyA, Nicolás Diaz Figari, acerca de los beneficios productivos de este sistema. “Los cargadores quedan en una sola posición y a media altura de las personas, por lo que se puede trabajar de forma muy equivalente todos los racimos, así que la cosecha es muy fácil y homogénea”, explica.

    Carolina Cruz señala que en los Open Gable, al no ser un sistema cerrado como los parrones tradicionales, no solo la luz entra de forma óptima, sino también la ventilación, favoreciendo la sanidad de la fruta. “Aquí no existe acumulación de humedad relativa que propicie el desarrollo de hongos”, afirma, lo que ayuda por ejemplo a bajar la predisposición a desarrollo de Botrytis, o contribuir inclusive a ser un complemento al control químico, bajando los costos en insumos.

    Asimismo, la presidenta de Uvanova anticipa rendimientos equivalentes a los tradicionales, con experiencias ya en productores de Red Globe de 6 mil cajas por hectárea a la tercera hoja, debido a la alta densidad que se permite en Open Gable.

    Validación

    A nivel nacional, ya hay cerca de 2 mil hectáreas de uva de mesa rediseñadas bajo este sistema también conocido como “Y”, por sus crucetas de metal que sostienen las plantas en hileras independientes. La zona de Los Andes, por su parte, cuenta con variedades tradicionales como la Red Globe, Crimson, Thompson (sultanina) en Open Gable, e incluso nuevas como la INIAgrape-one y del programa Sheehan.

    “El que sea una oportunidad para modificar el sistema establecido por la vía de bajar costos, facilitar el trabajo de la gente, y ser adaptable a diferentes variedades sin afectar los rendimientos, es lo que justamente queremos validar por medio de un estudio que estamos realizando con Uvanova, Fedefruta y el INIA para el FIA”, finaliza Carolina Cruz.

    Programa

    No solo a nivel técnico se hablará de la uva de mesa en el encuentro de Fedefruta y ProChile en Los Andes, ya que antes de Uvanova, el presidente de Decofrut Manuel José Alcaíno analizará desde el punto de vista comercial la temporada de esta, la principal fruta de exportación chilena, además de entregar las mismas perspectivas sobre otra especie por excelencia de la zona, el durazno.

    Además, el abogado de Araya y Cía. experto en materias laborales, Andrés Gatica, graficará el verdadero impacto de la Reforma Laboral en la fruticultura, a su vez que Nicolás Di Cosmo, de Exportadora Baika, hablará sobre cómo aprovechar la bonanza comercial y productiva de la nuez chilena. Todo, después de un taller de asociatividad y comercialización como estrategia exportadora, que realizarán académicos de la Universidad Santo Tomás.

    El programa y la inscripción, disponibles en www.fedefruta.cl/LosAndes2015.php

     

    Fuente: Comunicaciones Fedefruta.

    Articulo AnteriorDiputados solicitan Comisión Investigadora ante crisis del agua potable en la IV Región
    Articulo Siguiente Diputado Castro (PS): “La UDI intenta poner un mando de duda artificial”, al criticar video a favor de la despenalización del aborto en tres causales

    Contenido relacionado

    Experto recomienda 8 herramientas para proteger tu casa frente a la delincuencia

    9 mayo, 2025 - 11:25

    SENCE inaugura nuevas plataformas laborales en regiones para facilitar la búsqueda de empleo

    9 mayo, 2025 - 11:23

    Comité regional contra el Trabajo Infantil inició sus acciones del año 2025

    9 mayo, 2025 - 10:31

    Entrega de recursos de INDAP potencia el trabajo del Mundo Rural de Ovalle

    9 mayo, 2025 - 10:30
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?