Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Estadísticas experimentales en el Banco Central de Chile
    Comunicados de Prensa

    Estadísticas experimentales en el Banco Central de Chile

    9 junio, 2023 - 17:195 Mins Lectura

    Katherine Jara; Josué Pérez; Benjamín Vásquez
    Gerencia de Estadísticas Macroeconómicas

    La realidad actual, en cuanto al uso o tratamiento de los datos, difiere enormemente de lo que ocurría hace algunos años. Hoy, la producción estadística ya no solo se nutre de levantamientos de información con características ad hoc para la elaboración de las cuentas nacionales u otras estadísticas, sino que cada vez son más relevantes los microdatos que surgen directamente desde la autogestión y automatización de ciertas actividades sociales y humanas. Ejemplo de ello, en el caso de Chile, es la digitalización del proceso de compraventas a través de documentos tributarios electrónicos tales como la factura y la boleta electrónica.

    Por otra parte, y desde la perspectiva de los usuarios, analistas y tomadores de decisiones, se hace necesario ampliar la disponibilidad de información más allá de los resultados agregados, buscando, además, proveer indicadores más oportunos.

    En este contexto, en los últimos años, han surgido en bancos centrales e institutos de estadística alrededor del mundo las denominadas estadísticas experimentales. Estas se caracterizan, principalmente, por innovar, ya sea en las fuentes de información, los métodos estadísticos o la forma de difundir los resultados. Además, cubren diversas temáticas, que incluyen la actividad económica, demografía de empresas y personas, información geográfica, entre otras. De este modo, las estadísticas experimentales permiten acelerar el ciclo de elaboración de estadísticas que aún no cuentan con guías o manuales (estándares internacionales) y, con ello, liberar indicadores en etapas tempranas de desarrollo cubriendo aspectos de la economía de rápida evolución. Esto permite, además, obtener retroalimentación de usuarios y validar su permanencia en el tiempo hasta convertirse, eventualmente, en estadística oficial.

    ¿Qué son las estadísticas experimentales?

    Las estadísticas experimentales constituyen datos económicos y financieros, recopilados y/o compilados por distintas instituciones. Su precisión se considera menor a la de otras estadísticas macroeconómicas oficiales publicadas, como las Cuentas Nacionales o las Estadísticas Monetarias y Financieras. Sin embargo, son lo suficientemente oportunas y confiables para ser utilizadas como insumos en el análisis económico.

    Definidas así, las estadísticas experimentales abarcan estadísticas que están en proceso de desarrollo en cuanto a su cobertura, o aquellas basadas en supuestos o técnicas de estimación consideradas relativamente menos robustas que las utilizadas en las estadísticas oficiales. Un ejemplo de esto sería el desarrollo de un indicador en base a un conjunto acotado de datos —centrado en grandes empresas-, con miras a alcanzar una mayor completitud en la medida que se consolida o madura el proceso de recolección de los datos. Por lo anterior, si bien pueden tener un impacto significativo en el análisis, es importante tener en cuenta que, dado que se encuentran en fase de desarrollo o de prueba, están sujetas a revisiones que pueden ser importantes y/o cubrir un amplio periodo de tiempo.

    En particular, las estadísticas experimentales tienen las siguientes características:

    • No están necesariamente armonizadas o lo están de modo insuficiente, por lo que no son estrictamente comparables internacionalmente.
    • Su cobertura suele ser incompleta, dado que se privilegia la oportunidad por sobre la completitud.
    • Pueden estar basadas en fuentes de datos que no son completamente adecuadas para cumplir con la definición conceptual de la estadística que se quiere aproximar.
    • Pueden utilizar técnicas de estimación o supuestos que no se aplican en el caso de la información estadística oficial.

    ¿Qué estadísticas experimentales ha publicado el Banco Central de Chile?

    Desde el año 2022, el Banco Central ha publicado un conjunto de indicadores bajo este nuevo marco de trabajo. Todos ellos tienen en común su carácter innovador dada la información básica utilizada para su elaboración, así como el ámbito de estudio. A continuación, se destacarán tres de ellos.

    El primer lugar, cabe mencionar el Índice de Ventas Diarias del Comercio Minorista (IVDCM) y los Indicadores diarios de movilidad regional. Ambas estadísticas, basadas en transacciones con boletas electrónicas, evidenciaron su mayor utilidad al poner de manifiesto el impacto de las medidas implementadas por la autoridad sanitaria, dada la pandemia por Covid-19, en particular aquellas que restringían el libre desplazamiento de la población. Actualmente, el IVDCM se publica quincenalmente, facilitando un seguimiento más oportuno del comercio minorista y permitiendo cuantificar, por ejemplo, el impacto de un feriado irrenunciable.

    En segundo lugar, se destacan los Indicadores de Dinámica de Empresas (IDE) que buscan representar las transformaciones que experimentan las firmas, en un período determinado. Esto permite conocer su comportamiento a través del tiempo, contribuyendo a una mejor comprensión de la evolución de variables como la ocupación, la inversión y el crecimiento económico. Los indicadores de dinámica incluyen el total de empresas vigentes en el país (gráfico 2a), las nuevas empresas que declaran ventas e información de aquellas que dejan de informar o reingresan de acuerdo con las definiciones metodológicas  establecidas. Estos últimos conceptos dan lugar al indicador de entrada neta de empresas.

    En lo más reciente, y con el objetivo de continuar proveyendo más y mejor información a las regiones, el Banco Central ha publicado los Indicadores de compraventa regional (ICVR). Estos se basan en información disponible en las facturas electrónicas y muestran las transacciones de bienes y servicios entre empresas, en términos nominales, y con desgloses relevantes tales como región de venta, región de compra, actividad económica y tamaño de empresa. Adicionalmente, estos nuevos indicadores representan la actividad de cada región considerando tanto su dinámica intra‐regional como inter‐regional.

    ¿Cómo se difunden las estadísticas experimentales?

    Las estadísticas experimentales se difunden en un espacio claramente definido en la página web del Banco Central de Chile y en la Base de Datos Estadísticos.

    Al respecto, cabe mencionar que  la provisión de series y sus correspondientes metadatos, forman parte del acuerdo de difusión establecido, pero no existe una política en cuanto a las eventuales revisiones de la información que se publica.

    Las opiniones vertidas en este Blog no representan necesariamente la visión del Consejo del Banco Central de Chile.

    Fuente: Banco Central.

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (1) Viernes 09 de Junio de 2023
    Articulo Siguiente Consejo del Banco Central de Chile anuncia programa de reposición y ampliación de reservas internacionales

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?