Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Greenpeace en Día Mundial de los Océanos: “La salmonicultura depreda los océanos de nuestro país” 
    Comunicados de Prensa

    Greenpeace en Día Mundial de los Océanos: “La salmonicultura depreda los océanos de nuestro país” 

    8 junio, 2023 - 11:033 Mins Lectura
    • Chile cuenta con más de 4.300 km de costa y es uno de los más importantes en la conservación al contener el 46% de la riqueza de cetáceos a nivel mundial.

    8 de junio de 2023. Este Día de los Océanos la organización ambientalista Greenpeace alertó respecto al peligro que enfrentan los océanos de Chile, que están cada vez más amenazados por la industria salmonera. Por esto, desde la ONG, proponen frenar la expansión de esta industria en la Patagonia chilena. 

    “El avance de la salmonicultura hacia las aguas del extremo sur de Chile ha significado el daño de valiosos ecosistemas de fiordos y canales que han sido sustento de comunidades costeras desde hace siglos. Cada vez nos impacta más la seguidilla de desastres ambientales provocados por esta actividad: escapes de salmones, mortalidades masivas y proliferación de zonas muertas (anoxia), son algunos ejemplos”, explicó la vocera de Greenpeace, Silvana Espinosa. 

    En la Patagonia existen más de 1.300 concesiones salmoneras aprobadas, donde el 31% de éstas se ubican en áreas protegidas. Además existen más de 160 concesiones en trámite y el 45% pretende seguir instalándose en estos territorios. 

    “Hoy se encuentra en grave riesgo la Reserva Nacional Kawésqar ubicada en la Patagonia. Un área protegida que corresponde a las aguas marinas adyacentes al Parque Nacional Kawésqar. El lobby de la industria salmonera consiguió que el mar que rodea a este Parque Nacional quedara excluído y buscan instalar 57 nuevos proyectos en el área, los que se suman a los 68 proyectos ya aprobados en las aguas de la Reserva. El medioambiente, los ecosistemas y toda la biodiversidad está en serio peligro”, aseguró la vocera de Greenpeace.

    Chile cuenta con más de 4.300 km de costa y el Océano Pacífico es uno de los más importantes en la conservación al contener el 46% de cetáceos a nivel mundial. Dentro de los que se pueden avistar en Chile, está la Ballena Azul, la especie más grande existente en el planeta. Dentro de sus funciones ecosistémicas más importantes para el planeta está que absorben de manera natural hasta 33 toneladas de CO2 por individuo. 

    “La salmonicultura trae consigo, muerte de ballenas producto de las colisiones con embarcaciones o atrapamiento en las redes de las balsas jaulas y además matanzas de lobos marinos como mecanismo de control de su rol como depredadores de especies de salmones. Además, los ecosistemas con alto valor ecológico, se encuentran amenazados por el avance de la salmonicultura debido a que produce diversos impactos como la contaminación de las aguas debido al constante abandono de basura y desechos plásticos en los fiordos y canales patagónicos, el alto uso de antibióticos, pesticidas, químicos y colorantes”, aseguró Espinosa. 

    La organización ambientalista invita a sumarse a la campaña www.nomassalmoneras.cl

    Fuente: Greenpeace

    Articulo AnteriorBanco Central de Chile publicó resultados de la Encuesta Nacional de Uso y Preferencias del Efectivo (ENUPE)
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3- Jueves 08 de Junio de 2023

    Contenido relacionado

    Vallenar: Equipo ECOH y PDI indagan homicidio de menor de edad con arma de fuego    

    13 julio, 2025 - 18:07

    Proyecto de la PUCV busca visibilizar el mapudungun en ámbitos jurídicos

    13 julio, 2025 - 12:29

    Especialista Usach explica por qué Chile es el país con más divorcios de América Latina

    13 julio, 2025 - 11:17

    Radioemisoras de la UTalca cumplen 50 años y lo festeja con concierto gratuito

    13 julio, 2025 - 10:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?