Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»SOFOFA: “EL GOBIERNO NECESITA ESCUCHAR AL PAÍS Y CORREGIR EL RUMBO”
    Comunicados de Prensa

    SOFOFA: “EL GOBIERNO NECESITA ESCUCHAR AL PAÍS Y CORREGIR EL RUMBO”

    5 agosto, 2015 - 15:243 Mins Lectura

    Tras la reciente aprobación en general por parte del Senado de la Reforma Laboral, el principal gremio industrial del país hizo un llamado al Gobierno y a los parlamentarios para “escuchar al país” y realizar las modificaciones necesarias al proyecto de ley.

     

    Santiago, 05 de agosto de 2015.- La Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) hizo un llamado al Gobierno y a los senadores a “escuchar al país” para corregir el proyecto de ley de Reforma Laboral que se discute actualmente en la Cámara Alta.

     

    El gremio levantó la voz luego que la Sala del Senado aprobara en general el proyecto de ley, con lo que se abre el plazo para que se ingresen indicaciones para modificar el actual texto.

     

    “Esta es una mala ley para las personas. De aprobarse el proyecto tal como está, se generará un debilitamiento de la democracia laboral y un menoscabo a las libertades individuales de los trabajadores, por lo que confiamos en que las autoridades tendrán la responsabilidad y disposición de corregir esta reforma, tal y como se los está pidiendo la mayoría del país”, aseguró Hermann Von Mühlenbrock, presidente de SOFOFA.

     

    En este sentido, el gremio fue enfático al asegurar que hasta el momento no ha habido apertura en el Ejecutivo o en el Senado para acoger propuestas y modificar el proyecto de ley. “El Gobierno necesita escuchar al país y corregir el rumbo, ya que esta reforma no es pro trabajadores, como se ha intentado plantear, sino que es anti personas, anti empleo y anti libertad”.

     

    “Esperábamos que el cónclave del día lunes fuera una instancia de reflexión sobre el alto rechazo que concitan las reformas impulsadas y cómo se enfrentaría este malestar. Lamentablemente, nada de esto ocurrió y continuamos con la misma incertidumbre de los últimos meses”, dijo Von Mühlenbrock.

     

    Entre los aspectos que la SOFOFA ha definido como prioritarios para modificar la Reforma Laboral se encuentran la titularidad sindical, la prohibición de reemplazo en huelga, la definición de servicios mínimos por parte de los sindicatos, la extensión de beneficios y el piso de negociación. “Presentamos un documento con catorce propuestas concretas para mejorar el actual texto e incorporar a la discusión elementos que a la fecha no han sido considerados, tales como el fomento de la participación femenina y juvenil, el fortalecimiento y modernización del Seguro de Cesantía, y la promoción de la Educación Técnico Profesional, entre otros”, dijo el presidente del gremio.

     

    Von Mühlenbrock aseguró que todos estos elementos fueron planteados a la Comisión de Trabajo de ambas cámaras en la exposición realizada por el gremio, así como en diversas reuniones sostenidas con las autoridades y técnicos de los diversos ministerios involucrados. “Estamos aportando a un debate profundo sobre el tema, con ideas y propuestas concretas. Lamentablemente, declaraciones públicas como las del presidente de la Comisión de Trabajo, senador Juan Pablo Letelier, en las que acusó a la gran mayoría de los empresarios, a las personas que generan empleo en nuestro país, de abusar de sus trabajadores, demuestran un prejuicio y odio injustificado que le hace mucho daño a un país que necesita con urgencia reconstruir las confianzas”.

     

    Fuente: SOFOFA.

    Articulo AnteriorAlcalde de Lo Barnechea fiscaliza en terreno limpieza de cauce del río Mapocho
    Articulo Siguiente Objetan construcción de mall Plaza de los Ríos en Valdivia

    Contenido relacionado

    Tras la elección del nuevo directorio de la Asociación de Marcas de Lujo, Matías Cáceres, Gerente General de Astara Luxury, asume como presidente

    1 julio, 2025 - 11:11

    Presentación del Consejero del Banco Central de Chile, Luis Felipe Céspedes, del IPoM de junio en Valparaíso

    1 julio, 2025 - 11:10

    Según estudio publicado en prestigiosa revista internacional de Psicología: La gente “cool” es “cool” en todo el mundo

    1 julio, 2025 - 10:28

    Reformas al sistema de salud: expertas piden fortalecer Fonasa y rol de monitoreo y evaluación del Ministerio de Salud

    1 julio, 2025 - 10:27
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?