Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Experian Chile explica cómo incorporar la cultura del Data Driven en las compañías
    Comunicados de Prensa

    Experian Chile explica cómo incorporar la cultura del Data Driven en las compañías

    29 mayo, 2023 - 18:264 Mins Lectura

    Las compañías a nivel mundial día a día se enfrentan la necesidad de organizar un continuo y elevado volumen de información, que antiguamente solía estar estancado, mal almacenado e incluso en ocasiones inaccesible.

    Ante este escenario, las organizaciones comenzaron a descubrir el valor diferencial y económico que les daba el construir una cultura interna orientada en la toma de decisiones basada en los datos más conocida como la cultura Data Driven.

    De hecho, según un estudio del McKinsey Global Institute, las organizaciones basadas en datos tienen 23 veces más probabilidades de adquirir clientes, 6 veces más probabilidades de retener clientes y 19 más probabilidades de ser rentables.

    Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de herramientas tecnológicas, las metodologías y el conocimiento que se ha creado en torno a los datos, la construcción de una cultura Data Driven aún se percibe como una meta lejana en muchas compañías.

    Dado lo anterior, Julián González, Head de Pre-Sales y Customer Success Experian Spanish LATAM, explica cuáles son los beneficios de operar una cultura de datos:

    1. Tomar decisiones ágiles y con mayor nivel confianza en base a lo medible y cuantificable sustentados en los datos.
    1. Volverse más proactivo, porque los datos me permiten generar modelos predictivos, lo que me da la posibilidad tomar decisiones anticipadas.
    1. Aumentar la probabilidad de permanencia y éxito de la organización basadas en el uso de los datos e información de manera segura y ética.
    1. Actuar con conciencia y transparencia de la toma de decisiones que estoy teniendo gracias a los datos e información disponible.
    1. Responder los “por qué” de la organización, por ejemplo, por qué es bueno lanzar este producto, cobrar de esta manera, entre otras, basados en los datos
    1. Identificar nuevas líneas de negocio como consecuencia de todo lo anterior, es decir, de la toma de decisiones anticipadas, ágiles y confiables en base al uso de datos de forma segura y ética.

    En ese sentido, González también revela 7 pasos para alcanzar una cultura Data Driven, advirtiendo que “si bien cada compañía es un mundo distinto, porque tienen necesidades, capacidades y recursos diferentes, existe un camino común que se puede resumir en lo siguiente”:

    1. Liderazgo desde la cima: Se trata de que el compromiso con la incorporación la cultura de Data Driven debe partir de un cambio desde las altas jefaturas para que permee en los demás estamentos de la organización, es decir, tiene que haber un convencimiento de los responsables del negocio.
    1. Cuantificar la incertidumbre: Se trata de ser conscientes de que muchas veces la data no está 100% completa, pero de tener la capacidad de cuantificar el nivel incertidumbre y usar todas formas los datos disponibles para la toma de decisiones, considerando la probabilidad de error y/o riesgos.
    1. Fail fast, learn faster: Se trata de abrazar la cultura del error. En otras palabras, entender que de los errores se aprende, comprendiendo que el proceso de aprendizaje es continuo y dinámico.
    1. Disponer de tecnología y herramientas: Se trata de tener y utilizar la tecnología y herramientas acordes para acelerar el proceso de aprendizaje. Entender que aprender es estar todo el tiempo buscando nuevas maneras de resolver problemas con las tecnologías y herramientas que se disponen.
    1. Plan de entrenamiento respecto a la toma de decisiones en base a datos para todos los diversos miembros y áreas de la organización: Se trata de estar constantemente entrenando con metas establecidas al respecto.
    1. Tener un lenguaje común: Se trata de no hablar en base a percepciones individuales, sino que basados en datos, lo que implica tender a cuantificar y a fundamentar decisiones en base a esta información, dato y/o cuantificación.
    1. Data scientist: Se trata de que aquellos colaboradores que trabajan como “científicos de los datos” de sean fundamentales dentro de la compañía, es decir, que puedan entender el negocio. Esto implica que la compañía pueda democratizar el acceso de la información de toda la organización. Asimismo, el “científico de los datos” debe tener acceso a todas las áreas y que el Departamento de Analítica no quede apartado de otros departamentos.

    “El crecimiento de la cultura Data Driven dentro de las organizaciones, requiere estar apalancada a un buen programa de gobierno de datos, una alta capacidad de extracción y almacenamiento de información, big data, y una aplicación de machine learning para explotar las capacidades de la inteligencia artificial en virtud del negocio”, concluyó Julián González.

    Fuente: LLYC.

    Articulo AnteriorCorfo y ProChile abren postulación a programa de internacionalización para emprendimientos innovadores y startups
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – ACTIVIDAD LEGISLATIVA – Martes 30 de mayo de 2023

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?