Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Exposición revive los grandes terremotos de Chile
    Académicas

    Exposición revive los grandes terremotos de Chile

    26 mayo, 2023 - 12:233 Mins Lectura
    • A través de archivos de prensa, fotografías y documentos, el Centro de Documentación Patrimonial de la UTalca muestra las consecuencias de los eventos telúricos ocurridos en Chile central entre 1928 y 2010. 
    • La iniciativa busca reforzar la memoria y la identidad, así como generar una cultura de prevención y cuidado. 

    Mantener en la memoria colectiva los daños materiales y humanos ocurridos durante los eventos telúricos que ha enfrentado el país, es el objetivo de una muestra fotográfica realizada por el Centro de Documentación Patrimonial (CDP) del Instituto de Estudios Humanísticos de la Universidad de Talca.

    ExpoTelúrica es el nombre de la exposición que, a través de una recopilación de archivos de prensa y fotografías, muestra cómo se vivieron los terremotos ocurridos en Chile central entre 1928 y 2010. 

    “La memoria histórica de los desastres que han ocurrido en la zona central de Chile es fundamental para que las nuevas generaciones lo puedan vivir, lo puedan sentir y lo puedan internalizar”, declaró el director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) del Maule, Carlos Bernales Espinoza, quien dictó la charla inaugural de la jornada, denominada “Lecciones aprendidas del terremoto de 2010”. 

    De acuerdo al profesional, “las emergencias son cíclicas, es decir, que eventualmente tendremos un nuevo terremoto, por lo que es fundamental estar preparados”.  

    En ese sentido, Bernales aseguró que esta actividad contribuye a “crear una cultura de la prevención y el autocuidado en cada uno de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país”. 

    Por su parte, el historiador y director del Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina de la Universidad de Talca, Pedro Zamorano Pérez, aseguró que esta exposición se basa en hechos dramáticos que han marcado la historia de Chile y de sus ciudades. 

    “Con una frecuencia no deseada, pero regular, de más o menos 20 a 25 años tenemos un megaterremoto de ese tipo y es parte de nuestra historia”. Agregó que, el registro de estos fenómenos “nos ayuda también a entender el sacrificio, la tragedia que tocó en algún momento, pero también tomar lecciones de cara al futuro”. 

    Exposición abierta 

    El director del CDP, Víctor Brangier, destacó que el Centro existe desde 2015 y almacena diarios y documentos locales para su restauración y protección. “Es un modo de acercar esta información histórica a los habitantes actuales de la región, de modo de reforzar la identidad y la memoria”, indicó. 

    “Este material es resguardado en condiciones climatizadas en el depósito del CDP y son de consulta cotidiana por usuarios, por estudiantes de la Universidad de Talca, por alumnos de colegios de la región y hoy hemos decidido presentarlo a la comunidad”, detalló Brangier. 

    La estudiante de primer año de Psicología de la UTalca, Francisca Alcaino, visitó la muestra y manifestó que su contenido “es muy nostálgico. Es fuerte recordar las tragedias que han afectado a nuestra sociedad, sin embargo, es muy necesario porque forma parte de la historia de Chile”. 

    La exposición es gratuita y se encontrará disponible hasta fines de junio en el segundo piso de la Biblioteca Central del Campus Talca, de la Casa de Estudios. 

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorTrabajando.com implementará IA para eficientar los procesos de reclutamiento laboral
    Articulo Siguiente Huawei Cloud impulsa la transformación digital en la industria de Internet en LATAM liderando innovaciones de “Todo como Servicio”

    Contenido relacionado

    SENDA refuerza controles Tolerancia Cero durante fin de semana largo de Halloween

    30 octubre, 2025 - 20:17

    Ardian amplía su presencia en Asia con la apertura de una nueva oficina en Hong Kong

    30 octubre, 2025 - 18:37

    El nuevo valor de la eficiencia: electrodomésticos que ayudan a reducir el consumo y aliviar la cuenta de la luz

    30 octubre, 2025 - 18:36

    ¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente

    30 octubre, 2025 - 18:34
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?