Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Enfermedades respiratorias se quintuplicanen comparación al año pasado
    Académicas

    Enfermedades respiratorias se quintuplicanen comparación al año pasado

    17 mayo, 2023 - 11:093 Mins Lectura
    • Académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Talca, María Ester Muñoz Sánchez, explicó que los cambios de temperatura y el aumento de circulación de personas, luego de la pandemia, generaron este incremento.
    • El lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla y la ventilación de los espacios habitados, son algunas de las medidas que pueden ayudar a mitigar el contagio de las patologías propias de las estaciones de otoño e invierno. 

    Los cambios de temperatura y el aumento de la circulación de personas, posterior a la pandemia, han generado un incremento significativo en las enfermedades respiratorias.  

    Así lo expresó la académica de la Escuela de Enfermería de la UTalca, María Ester Muñoz Sánchez, quien indicó que, en Chile “durante la semana del 30 de abril al 6 de mayo, se triplicó la presencia del virus respiratorio sincicial y se quintuplicaron los casos respecto al 2022 en el mismo período”. 

    La profesora explicó que, “los virus en general tienen un sistema que les permite sobrevivir. En esta época aumenta el contagio debido al confinamiento que hacemos producto del frío. Nos encerramos más en nuestras casas, ventilamos menos y en estas condiciones estos microorganismos tienen más posibilidades de sobrevivencia y, por lo tanto, la transmisión es mayor”. 

    Asimismo, Muñoz Sánchez, indicó que, otra de las causas de este incremento se debe a que las personas dejaron de ocupar las mascarillas, elemento de protección personal que ayuda a prevenir la transmisión. Por tal sentido, insistió en la importancia del autocuidado para evitar contagios. 

    “Recordemos que en 2020 casi no hubo virus circulantes, salvo el Covid-19, pero hoy ya estamos volviendo a los niveles habituales de estas enfermedades estacionales. Por eso, la manera de prevenir es la que nos enseñó la pandemia: lavado frecuente de manos, uso de mascarilla si tiene síntomas de algún virus respiratorio y ventilación cruzada. Debemos recordar que estos virus se transmiten de la misma manera que el coronavirus”.

    ¿Resfrío o influenza?

    Existen varias enfermedades respiratorias que se vuelven protagonistas del invierno, la influenza o gripe y el resfrío común son las más recurrentes. Por tanto, saber reconocer su sintomatología es fundamental para abordarlas de mejor forma. 

    Al ser consultada por este tema, la experta destacó que, “el resfrío común está asociado a sintomatología con secreción nasal, un poco de tos, eventualmente algún estornudo, pero es un cuadro que no agobia tanto el estado general y es más bien rápido. Dura 2 a 3 días. Sin embargo, la gripe tiene esta misma sintomatología, pero mucho más exacerbada y, además, se agrega el dolor muscular. La persona se siente decaída y enferma. Su duración es entre 5 y 7 días”.  

    Junto con ello, la académica detalló la forma para atenuar los síntomas de estas enfermedades estacionales. “No olvidemos que son virus y lamentablemente no tenemos un medicamento para combatirlos, sino más bien lo que prescribe el médico para atacar la sintomatología de la enfermedad, por ejemplo, un antipirético para bajar la fiebre o un analgésico para el dolor muscular”.  

    Para finalizar, la profesora Muñoz Sánchez, aclaró respecto a la permanencia del COVID-19 que, “si bien no hay estudios concluyentes, el coronavirus que circula actualmente tiene una positividad del 1%. En el futuro, tal vez se podría comportar como lo hace la influenza, enfermedad a la que nos enfrentamos todos los años en el periodo invernal”.   

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorRadiografía a capitales regionales del país: inversiones urbanas se concentran en lugares con menores necesidades
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de Mayo de 2023

    Contenido relacionado

    SENDA refuerza controles Tolerancia Cero durante fin de semana largo de Halloween

    30 octubre, 2025 - 20:17

    Ardian amplía su presencia en Asia con la apertura de una nueva oficina en Hong Kong

    30 octubre, 2025 - 18:37

    El nuevo valor de la eficiencia: electrodomésticos que ayudan a reducir el consumo y aliviar la cuenta de la luz

    30 octubre, 2025 - 18:36

    ¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente

    30 octubre, 2025 - 18:34
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?