Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Radiografía a capitales regionales del país: inversiones urbanas se concentran en lugares con menores necesidades
    Comunicados de Prensa

    Radiografía a capitales regionales del país: inversiones urbanas se concentran en lugares con menores necesidades

    17 mayo, 2023 - 11:054 Mins Lectura
    • Según un análisis realizado por Corporación Ciudades en cinco urbes de Chile, la mayor parte de los proyectos para el desarrollo de esas ciudades se realizará en zonas que cuentan con más servicios y donde viven menos personas, en comparación con sectores más prioritarios.

    17 de mayo.- Equipamiento social, movilidad y accesibilidad, sustentabilidad y medioambiente, extensión urbana, riesgo de desastres y equipamiento cultural, fueron las áreas de las iniciativas urbanas analizadas por Corporación Ciudades, que revisó la información del Banco Integrado de Proyectos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, y la comparó con datos sobre densidad poblacional, bienestar territorial y zonas de inversión prioritaria, entre otros, para determinar si las inversiones públicas contempladas dan una adecuada respuesta a los sectores con mayores necesidades.

    Las ciudades estudiadas fueron Iquique-Alto Hospicio, La Serena-Coquimbo, Valdivia, Coyhaique y Punta Arenas, detectándose que apenas un 12% de los proyectos están localizados en aquellos barrios con mayores requerimientos de infraestructura pública o mejoramiento urbano, que coincide además con los sectores donde vive un mayor porcentaje de la población. En el caso de las capitales de las regiones de Tarapacá, Aysén y Magallanes, Corporación Ciudades ya ha desarrollado mesas urbanas para definir cuáles son las principales carencias que tienen esas localidades y sugerir proyectos específicos, en un trabajo colaborativo con la Cámara Chilena de la Construcción, autoridades locales, gremios, academia, ONGs y diversas organizaciones.

    “Sabemos que la dotación de servicios e infraestructura tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas que residen o trabajan en esos barrios, y por ello es fundamental para nosotros como Corporación cruzar la información que surge desde las ciudades, para que esta visión completa nos permita mejorar la toma de decisiones sobre qué sector se debe intervenir por sobre otros, priorizando plazos y recursos. Lamentablemente estos resultados nos muestran que las inversiones públicas no están priorizando aquellos territorios donde existe mayor déficit de equipamiento y servicios,  y por tanto, estamos ocupados hoy en ver cómo revertimos estas tendencias, para que el tener Ciudades Justas sea una realidad ”, explicó Martín Andrade, director Ejecutivo de Corporación Ciudades.

    Para determinar las necesidades de cada sector de la ciudad, el estudio se basó en el Atlas de Bienestar Territorial, el que contempla tres dimensiones: ambiental, donde se evalúa la calidad del medioambiente y del entorno; infraestructura, respecto de las viviendas y su entorno; y accesibilidad, sobre la facilidad para acceder y la disponibilidad de servicios públicos, educativos, equipamiento deportivo y cultural. El promedio de estas tres categorías, indicarían así el bienestar de quienes residen en cada sector de la ciudad, catalogando a las zonas más desprovistas de estas dimensiones, como zonas prioritarias de inversión.

    Haciendo un zoom a las ciudades más extremas de este estudio, se puede observar que si bien son las que cuentan con mayor porcentaje de proyectos en las zonas más desprovistas de bienes y servicios, éstos representan cerca del 20% de las iniciativas totales. En el caso de Iquique-Alto Hospicio, se revisaron 144 proyectos que significan una inversión superior a los 510 mil millones de pesos. De ellos, 65 están en zonas de alto Índice de Bienestar Territorial y solo 30 en sectores prioritarios de inversión.

    En el caso de Punta Arenas, se analizaron 115 iniciativas equivalentes a casi 120 mil millones de pesos en total, de las que 103 están en zonas de alto o intermedio bienestar territorial y 21 en zonas de inversión prioritaria.

    Por el contrario, las ciudades que cuentan con el menor porcentaje de inversión en zonas prioritarias serían Valdivia, con apenas 15 de los 106 proyectos disponibles, correspondientes a un 14%; seguida por Coyhaique con un 13,7% de los 95 proyectos, y finalmente La Serena-Coquimbo con tan solo 10,7% de las 75 iniciativas.

    En Punta Arenas y Coyhaique, las mesas de trabajo impulsadas por Corporación Ciudades ya dieron como resultado la sugerencia de hojas de ruta específicas, con las iniciativas detonantes de un mejoramiento general de los espacios urbanos. Este modelo de análisis colaborativo se está replicando hoy mismo en Iquique-Alto Hospicio, en un camino iniciado a fines del año pasado, por lo que esa mesa de ciudad se encuentra aún en una etapa de diagnóstico y levantamiento de información para posteriormente ser priorizadas también con la participación de la ciudadanía.

    Fuente: 360 Comunicaciones

    Articulo AnteriorReborn Electric Motors fue parte de la mayor feria de la minería en Chile y Latinoamérica
    Articulo Siguiente Enfermedades respiratorias se quintuplicanen comparación al año pasado

    Contenido relacionado

    Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

    31 octubre, 2025 - 11:14

    INDRA GROUP REAFIRMA SU APUESTA POR UNA ENERGÍA MÁS LIMPIA, DIGITAL Y HUMANA EN EL CONGRESO FUTURO IBEROAMERICANO 2025

    31 octubre, 2025 - 10:53

    La PUCV tendrá nuevo Centro de Bioanálisis Clínico al servicio de la comunidad

    31 octubre, 2025 - 09:55

    Universidad de La Serena inaugura el Espacio Frédéric Mistral en honor al poeta provenzal

    31 octubre, 2025 - 07:51
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?