Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Estudio UTalca: Costo de la delincuencia en Chile sería cercano a los 9 mil millones de dólares anuales
    Académicas

    Estudio UTalca: Costo de la delincuencia en Chile sería cercano a los 9 mil millones de dólares anuales

    9 mayo, 2023 - 13:10Updated:9 mayo, 2023 - 13:103 Mins Lectura
    • La prevención, consecuencias y respuestas a los delitos significaría cerca de 3 puntos porcentuales del PIB del país, explicó el académico de la Universidad de Talca, Rodrigo Saens. 

    Cerca de 9 mil millones de dólares sería el costo anual que tiene la delincuencia para Chile, según estableció un estudio realizado en la Universidad de Talca. 

    “Estamos hablando entre 2,5 y 3 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto, es decir, entre 7500 y 9000 millones de dólares”, detalló Rodrigo Saens Navarrete, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la UTalca, quien realizó la investigación. 

    “En lo que se refiere a prevención, el mayor gasto está en seguridad pública, específicamente en policía, en Carabineros de Chile”, explicó el economista, quien destacó que en la actualidad “el gasto en seguridad privada equipara al de seguridad pública y ha ido incrementando su participación en los últimos 20 años”.

    En cuanto a las consecuencias o daños, en el estudio se considera la pérdida de vidas productivas, tanto por muerte, como por daño físico. Y en términos de costos de respuesta a los delitos, se incluyen los gastos en Gendarmería y cárceles.  

    “Hoy día sabemos que un recluso tiene un costo de más o menos 1 millón de pesos mensuales. Además, de lo que se gasta en el Ministerio Público y en la Defensoría Penal. En ese conjunto de instituciones generan obviamente un monto importante para el país”, manifestó. 

    Esta investigación, a diferencia de otras, es de larga data, lo que permite comparar la situación con las cifras registradas hace 30 años, donde se refleja un alza sustantiva de la pérdida monetaria. 

    “A comienzos de los años 90 teníamos que el costo del delito en Chile nos significaba más o menos entre un 1,5 y 2,5 porcentuales del PIB. Hoy, 30 años después, estamos hablando entre un 2,5 y 3 puntos. Vale decir, en tres décadas el costo del delito ha aumentado aproximadamente un punto porcentual, lo que significa hoy alrededor de 3.000 millones de dólares al año”, detalló. 

    Para el académico, los resultados obtenidos permiten evaluar cuantos son los recursos que dejan de estar disponibles para otros sectores. “Si se destina más dinero a seguridad, que, claramente se necesita porque la inseguridad es el principal problema que aqueja a la ciudadanía, se le resta inversión a pensiones, educación y salud”, planteó.  

    “Los recursos son escasos y, por tanto, para dimensionar cuánto es la cantidad que estamos destinando a seguridad y ver cuál es la inversión que estamos reasignando desde un sector a otro, es bueno hacer este tipo de de análisis”, sostuvo el académico. 

    En ese sentido, Saens ejemplificó que, el fondo del Pilar Solidario en 2022 fue de 3 mil millones de dólares, “es decir, que el costo de la delincuencia para Chile equivale a 3 pilares solidarios”, concluyó el investigador. 

    Fuente: U. de Talca.

    Articulo AnteriorComunicado Municipalidad de Santiago
    Articulo Siguiente Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Pre Reunión de Política Monetaria (RPM) de mayo de 2023

    Contenido relacionado

    Universidad de La Serena inaugura el Espacio Frédéric Mistral en honor al poeta provenzal

    31 octubre, 2025 - 07:51

    Investigadores exploran nuevas formas de enseñanza basadas en colaboración interdisciplinaria y el uso de metodologías ágiles

    31 octubre, 2025 - 07:45

    SENDA refuerza controles Tolerancia Cero durante fin de semana largo de Halloween

    30 octubre, 2025 - 20:17

    Ardian amplía su presencia en Asia con la apertura de una nueva oficina en Hong Kong

    30 octubre, 2025 - 18:37
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?