Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Inteligencia Artificial: las nuevas herramientas que ganan espacios en la vida cotidiana
    Académicas

    Inteligencia Artificial: las nuevas herramientas que ganan espacios en la vida cotidiana

    8 mayo, 2023 - 13:043 Mins Lectura
    • El profesor de la Facultad de Ingeniería de la UTalca, César Astudillo Hernández, destacó el gran impacto que tiene la IA en la sociedad y cómo evolucionará esta tecnología en el futuro. 

    Capacidad para mantener una conversación lógica, crear imágenes y videos a partir de una instrucción dada por texto o imitar cualquier voz a la perfección, son algunas de las funciones con que la inteligencia artificial (IA) irrumpió en 2023. Sin embargo, estos sistemas son parte de nuestras vidas desde hace tiempo, así lo explicó el académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, César Astudillo Hernández. 

    “Por ejemplo, algo tan cotidiano como el servicio de streaming, que te sugiere cuál película podrías ver de acuerdo a tus intereses. Esa acción, solo es una pequeña muestra de los procesos de inteligencia artificial que ya existen”, indicó. 

    El profesor explicó que, “lo que estamos viviendo ahora es una explosión en este ámbito, ya que las capacidades de inteligencia artificial han aumentado mucho en los últimos años y ahora van a empezar a permear espacios donde no la habíamos visto”. 

    Algunos de los usos posibles de la IA, detalló el profesor Astudillo, está en el ámbito de la seguridad, ya que, “los datos de las personas que hacen transacciones buenas o malas se analizan con estos sistemas, de tal manera de poder proteger a las instituciones, empresas, e industria en general”. 

    “Son muchas sus aplicaciones y más allá del ámbito de la seguridad, las redes neuronales podrían –por ejemplo- ayudar a descubrir talentos en el área de la educación. Hoy podemos saber cuál es el registro de notas que tienen nuestros estudiantes más jóvenes y determinar cuándo hay un niño con un potencial específico para una cierta área. Podríamos apoyarlo para que se desarrolle en ese ámbito, gracias a la detección previa que hizo la inteligencia artificial”, señaló el académico. 

    Chat GPT V/S Google 

    La aparición del Chat GPT está transformando la forma en que muchas personas se relacionan con una inteligencia artificial, debido a la capacidad de éste para sostener conversaciones de manera lógica con el usuario. 

    “Este chat es una inteligencia artificial que está diseñada especialmente para interactuar chateando. Tú le dices algo, y el sistema lo toma y utiliza un modelo de lenguaje entrenado previamente, a partir de muchísimos textos, lo procesa, trata de darle un sentido y luego construye una respuesta que es lo que, en definitiva, nos proporciona”, destacó el profesor César Astudillo. 

    En este sentido, el surgimiento de esta red neuronal marca un antes y un después en la forma en que seguiremos utilizando los motores de búsqueda. “En el caso de Google esencialmente funciona a través de una palabra y busca cuáles son las páginas web que tienen esas palabras. O sea, básicamente es una guía telefónica muy sofisticada, mientras que Chat GPT es radicalmente distinto, puesto que es una red neuronal que aprendió basándose en mucha información, generando un modelo que es capaz de tomar lo que nosotros estamos escribiendo, procesarlo y elaborar una respuesta” concluyó el académico. 

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorZapping mejora experiencia de usuario gracias a menor latencia de Huawei Cloud
    Articulo Siguiente Usan inteligencia artificial en la reparación de calles y evitar riesgo de socavones

    Contenido relacionado

    Universidad de La Serena inaugura el Espacio Frédéric Mistral en honor al poeta provenzal

    31 octubre, 2025 - 07:51

    Investigadores exploran nuevas formas de enseñanza basadas en colaboración interdisciplinaria y el uso de metodologías ágiles

    31 octubre, 2025 - 07:45

    SENDA refuerza controles Tolerancia Cero durante fin de semana largo de Halloween

    30 octubre, 2025 - 20:17

    Ardian amplía su presencia en Asia con la apertura de una nueva oficina en Hong Kong

    30 octubre, 2025 - 18:37
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?