Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Contaminación del aire: especialistas explican sus causas y entregan consejos para evitar nocivos efectos en la salud
    Comunicados de Prensa

    Contaminación del aire: especialistas explican sus causas y entregan consejos para evitar nocivos efectos en la salud

    24 abril, 2023 - 20:243 Mins Lectura
    • Chile se encuentra entre los países con el mayor nivel de contaminación atmosférica en América Latina. Según los especialistas, sequías extremas, el cambio climático, junto con las olas de calor y los grandes incendios, son algunos de los factores que influyen en la mala calidad del aire del país, provocando severos efectos en la salud de las personas.

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 99% de la población mundial respira aire que excede los límites recomendados por el organismo internacional. Al mismo tiempo, Chile es uno de los países de la región que contabiliza más muertes debido al esmog, según lo dio a conocer un reciente estudio de “Lancet Countdown Sudamérica” que, además, informa 230 decesos por cada millón de habitantes en nuestro país.

    Paralelamente, el informe “World Air Quality Report 2022”, publicado por la empresa suiza, IQAir, Chile se encuentra entre los países con el mayor nivel de contaminación del aire en América Latina con un promedio de 22,2 microgramos por metro cúbico, cuando lo máximo debiera ser 2,5 de material particulado.

    Al respecto, el director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad del Alba, Julio Inda, explica que “la capital (Santiago), supera el promedio en 25,8 microgramos de partículas ligeras por metro cúbico de aire. Nos encontramos con un exceso de gases y material particulado producido, principalmente, porque como sociedad tenemos poca conciencia del equilibrio desarrollo-ambiente, perjudicando gravemente la salud de la población”.

    Junto a lo anterior, el académico añade que son varios los factores que aumentan los niveles de contaminación, tales como: el aumento de vehículos con uso de derivados del petróleo, los diferentes tipos de industrias como la minería, sequías extremas, el cambio climático por el aumento de gases que produce el efecto invernadero, la falta de tratamiento de los desechos de las aguas residuales, el vertido de desechos industriales y metales pesados, además del constante uso de calefactores que emiten gran cantidad de material particulado y gases en invierno, junto con las olas de calor y los grandes incendios.

    No obstante, el experto añade que, a pesar de las causas que aumentan los índices de contaminación, las empresas realizan diversas acciones en materia de sostenibilidad para enfrentar esta problemática, fijando compromisos de reducción de efectos contaminantes en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU.

    Por su parte, Natalia San Martín, kinesióloga de Grupo Medical, comenta que las personas con enfermedades respiratorias son las más afectadas por esta situación. “La contaminación en el organismo produce principalmente la irritación de la mucosa que recubre las vías respiratorias, lo que se traduce en broncoconstricción e hipersecreción. Es decir, la persona afectada sentirá que tiene más flemas y mayor dificultad respiratoria”, afirma la profesional.

    Para evitar los efectos nocivos en la salud de las personas, la kinesióloga explica que la medida más importante es la prevención, es decir, focalizarse en evitar la enfermedad. “Fortalecer el sistema inmune es clave, a través de hábitos saludables entre los que destaca el descanso correcto, alimentación, ejercicio físico, etc. Además, prevenir el hacinamiento es importante para evitar focos de infección cruzada: si podemos estar en sitios más espaciosos y con buena ventilación, mejor aún”.

    Además, añade que, si se trata de contaminación en el ambiente, “se hace imprescindible la protección de las vías aéreas en exposición directa, como lo son la nariz y la boca, a través del uso correcto de mascarillas”.

    Fuente: Vital Comunicaciones.

    Articulo Anterior#EstamosAhí – Corte Suprema rechaza amparo que pretendía revertir prisión preventiva a imputado sin identificación oficial
    Articulo Siguiente Novedosa programación estrena CampusTV  

    Contenido relacionado

    Vallenar: Equipo ECOH y PDI indagan homicidio de menor de edad con arma de fuego    

    13 julio, 2025 - 18:07

    Proyecto de la PUCV busca visibilizar el mapudungun en ámbitos jurídicos

    13 julio, 2025 - 12:29

    Especialista Usach explica por qué Chile es el país con más divorcios de América Latina

    13 julio, 2025 - 11:17

    Radioemisoras de la UTalca cumplen 50 años y lo festeja con concierto gratuito

    13 julio, 2025 - 10:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?