Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Enfermedad de Parkinson, ¿en qué consiste? 
    Académicas

    Enfermedad de Parkinson, ¿en qué consiste? 

    10 abril, 2023 - 22:363 Mins Lectura

    Este 11 de abril es el Día Mundial del Parkinson, enfermedad degenerativa que afecta las funciones motoras y cognitivas. Jorge Valdés, académico de fonoaudiología y director del Diplomado en Neurorrehabilitación Fonoaudiológica en Adultos de la Universidad San Sebastián, explica de qué trata esta enfermedad. 

     

    La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad degenerativa más frecuente después del Alzheimer. El número de casos nuevos de Parkinson aumenta significativamente con la edad: 41 casos nuevos por 100.000 personas en el rango etario de 40 a 49 años, y aumenta a 1.087 casos nuevos por 100.000 personas de 70 a 79 años, siendo más frecuente en hombres que en mujeres. 

     

    Mundialmente, el 11 de abril se conmemora el Día del Parkinson, con el fin de educar a la población acerca de la enfermedad y de cómo contribuir cada uno desde su posibilidad a un mayor funcionamiento y mejor calidad de vida, no sólo de la persona que padece de Parkinson, sino que también de su entorno. 

     

    A lo largo del curso de esta enfermedad se evidencian dificultades motoras, una pérdida progresiva de capacidad física y mental conducentes a una discapacidad total. La sintomatología clásica suele aparecer cuando la degeneración neuronal se ve ya muy avanzada, siendo los temblores en la mano, lentitud en el movimiento de las extremidades o rigidez muscular los síntomas frecuentemente asociados a este diagnóstico. El rostro puede dejar de mostrar expresión o los brazos pueden no balancearse con naturalidad al caminar. 

     

    El académico Jorge Valdés, fonoaudiólogo y director del Diplomado en Neurorrehabilitación Fonoaudiológica en Adultos de la Universidad San Sebastián, explica que podrían cursar trastornos deglutorios que pueden provocar baja de peso, dificultades respiratorias como la neumonía aspirativa y disartria, que genera que el habla pueda volverse monótona o arrastrada, produciendo dificultades para que el resto entienda lo que dice la persona afectada. 

     

    A lo largo de la enfermedad, “también se podrían encontrar algunas dificultades neuropsiquiátricas como alucinaciones, apatía, trastornos cognitivos que pueden llevar a una demencia asociada a esta enfermedad, que no es igual a las dificultades que podría tener una persona con Alzheimer, por ejemplo”, señala.

     

    Todas estas dificultades, en su conjunto, afectan tempranamente la calidad de vida de las personas con Parkinson, así como la de su entorno cercano. Es por eso, que surge la necesidad de contar con el apoyo profesional multidisciplinario, no sólo enfocándose en la persona que padece la enfermedad, sino también educando a la familia y a la sociedad en su conjunto. 

     

    “Especialmente, porque las investigaciones internacionales y nacionales confirman que la población está envejeciendo, la esperanza de vida está aumentando, por lo que se debería esperar que también el número de personas con esta enfermedad aumente, obligando a la formación de profesionales especializados y a la adecuación de las políticas públicas que permitan cubrir las necesidades”, indica Valdés. 

     

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 11 de abril de 2023
    Articulo Siguiente Se registra más de 2 millones 654 mil dosis administradas de la Vacuna Bivalente COVID-19

    Contenido relacionado

    De Antofagasta, Viña del Mar y Osornoson los tres finalistas de Nuevos Héroes 2025

    4 noviembre, 2025 - 14:02

    Más de 2.000 personas participaron en la entrega del Fondo Comunidad Activa 2025 y balance de gestión del Gobierno de Santiago 

    4 noviembre, 2025 - 14:01

    Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044

    4 noviembre, 2025 - 12:50

    Asesores económicos de Kast, Matthei y Jara coincidieron en señalar que el desempeño económico de la última década ha sido “absolutamente mediocre”

    4 noviembre, 2025 - 11:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?