Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Es posible llegar a una pandemia como en “The Last of Us”?
    Comunicados de Prensa

    ¿Es posible llegar a una pandemia como en “The Last of Us”?

    El Doctor en genética y académico de la Usach, Francisco Cubillos, explica qué es el Cordyceps, el hongo que toma la serie como punto de partida para su trama. “Todo va a depender de nosotros los humanos en cómo nos comportemos con nuestro entorno y ambiente”, señala.
    23 marzo, 2023 - 14:483 Mins Lectura

    En todo un éxito se convirtió la serie de HBO “The Last of Us”, basada en el videojuego de Naughty Dog y cuya primera temporada terminó el 13 de marzo.

    La producción logró un promedio de audiencia de más de 30 millones de espectadores en todas sus plataformas, superando a “House of the Dragon”, otra serie exitosa de la cadena en el último tiempo.

    Acá vemos como Estados Unidos se ha desmoronado producto de una cepa del hongo Cordyceps, la que infecta a los humanos convirtiéndolos en criaturas caníbales. Esta inspiración llegó a los creadores del videojuego producto que en realidad este hongo se expande por el cuerpo de las hormigas cambiando su comportamiento, afectando su sistema nervioso.

    ¿Es posible que esto ocurra con los humanos? El Doctor en genética y académico de la Usach, Francisco Cubillos, se refirió en primera instancia a lo que es esta especie y otras.

    “Los Cordyceps son hongos más conocidos como parásitos, asociados a otro tipo de organismos que viven en el suelo. Muchas veces pensamos que muchos hongos son perjudiciales para la humanidad y no es necesariamente así. Son una minoría”, dijo.

    A nivel mundial, son cientos de miles los hongos que existen, y en Chile son más de 100 mil especies, muchas de ellas de carácter endémicas, comentó el especialista.

    Volviendo a la serie, en ella plantean que esta pandemia se produjo debido al  calentamiento global. Y si bien el Dr. Cubillos sostiene que lo abordan desde lo que significa una ficción, es claro en señalar que esto puede afectar a estas especies.

    “Efectivamente va a impactar de manera importante en la diversidad de organismos que encontramos, afectando ese equilibrio natural que existe. Todos los organismos depredan o tienen depredadores o tienen un nicho donde existen, donde comen. El aumento de temperatura puede promover que algunos organismos crezcan en mayor medida y que su depredador no sea capaz de controlarlo. Al aumentar el número puede que eventualmente escapen de su equilibrio natural y se conviertan en patógenos nuestros o de otros animales. Por ahí va un poco el sentido del calentamiento global, ahora en la serie es mucho más exagerado por su control total de la especie”.

    Entonces, ¿es posible llegar a algo así?

    “Es difícil, obviamente como científico no lo descarto porque existen hongos que en el último tiempo están aumentando, por ejemplo, los del tipo Aspergillus, los cuales han ido aumentado el número de personas infectadas con ellos y se están volviendo resistentes a muchos de los tratamientos que normalmente se utilizan. Sin embargo, no es algo para alarmarse porque está controlado”, señaló el doctor en genética de la Universidad de Nottingham.

    Una de las razones, cuenta el experto, radica en el rol de la propia humanidad. “Uno siempre piensa en los hongos que uno ve, los que sobresalen, no obstante hay algunos que son microscópicos, los cuales uno no ve y que generan infecciones en la piel o se introducen en el tejido”.

    “No podemos descartar un hongo que no pueda ser controlado y es una amenaza que siempre podría existir, todo va a depender de nosotros los humanos en cómo nos comportemos con nuestro entorno y ambiente, qué tanto cuidemos la diversidad. Todos estos hongos tienen otros organismos que controlan su número y hay que cuidarlos”, cerró.

    Mayor información:

    Cristóbal Meléndez Martin

    cristobal.melendez@usach.cl

    +56951109083

    Cristóbal Miranda Ríos

    cristobal.miranda@usach.cl

    +56959868235

    Fuente: Dirección General de Comunicaciones y Medios – Usach.

    Articulo AnteriorFundación Arturo López Pérez y Gobierno Regional Metropolitano lanzan programa de prevención del cáncer de mama y cáncer cervicouterino  
    Articulo Siguiente En virtud de la reciente autorización del 7°Juzgado de Garantía de Santiago respecto de la incautación del vale vista correspondiente a la primera cuota por la compra de la ex clínica Sierra Bella

    Contenido relacionado

    Avicultores de La Serena fortalecen sus saberes en torno a la prevención, el control y la erradicación de enfermedades en aves

    10 septiembre, 2025 - 14:00

    «Vapear te mata»: Ministerio de Salud lanza nueva versión de exitosa campaña Humos Letales

    10 septiembre, 2025 - 13:05

    Empresas de la Región de Coquimbo realizan pasantía en Santiago para conocer experiencias de economía circular

    10 septiembre, 2025 - 13:01

    Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre 2025, ante el Senado 

    10 septiembre, 2025 - 13:00
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?