Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Buscan mejorar coordinación entre quienes trabajan en el diseño de proyectos de edificación
    Académicas

    Buscan mejorar coordinación entre quienes trabajan en el diseño de proyectos de edificación

    17 febrero, 2023 - 11:573 Mins Lectura
    • Sistema permitiría a empresas inmobiliarias, constructoras, oficinas de arquitectura e ingeniería implementar un sistema que incluirá una propuesta de un conjunto de prácticas, herramientas, tecnologías e indicadores para hacer más eficiente la labor.

     “Proponer un sistema de gestión colaborativa para el diseño de proyectos de edificación en sus distintas fases”, es el objetivo de la iniciativa del académico y jefe de Investigación de la Escuela de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Rodrigo Herrera.

    El proyecto, que se adjudicó recientemente un Fondecyt Regular, busca coordinar de mejor manera las diferentes etapas de esta labor. Asimismo, considera que en los últimos años la industria de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción (AIC) ha cobrado mayor conciencia de la necesidad de identificar y aplicar mejoras de rendimiento de manera sistemática.

    Se observa que dicho sector productivo se caracteriza por estar fragmentado en varias especialidades en distintas etapas durante el ciclo de vida del proyecto. Si bien la fragmentación genera un alto nivel de especialización de las partes, su interacción se hace más compleja, lo que puede generar desempeños deficientes.

    “La actual gestión del diseño de proyectos de edificación está caracterizada por una pobre comunicación, falta de documentación adecuada, deficiente o faltante información de entrada, pobre gestión de la información, desbalanceada localización de recursos, falta de coordinación y colaboración entre las disciplinas, y una toma de decisiones errática (…) Si bien en la literatura existe evidencia de la aplicación de tecnologías y metodologías de alto desempeño en la fase de diseño, su aplicación es una adaptación de otras industrias u otras fases del proyecto de edificación, por lo que no existe un sistema que permita gestionar el diseño de una forma colaborativa entre todos sus miembros”, precisó Herrera.

    Agregó que dentro de los resultados esperados y contribuciones teóricas se pueden destacar: “un mayor entendimiento de las actuales formas de gestionar proyectos en fases de diseño y de las principales brechas de gestión y desempeño. Adicionalmente, se espera definir un conjunto de principios de gestión de proyectos de edificación que se alineen con las principales filosofías y metodologías de gestión actuales, tales como Lean, Agile y BIM. Además, se tendrá un mayor entendimiento de los fenómenos sociales que se generan en los equipos de diseño de proyectos de edificación.”

    Finalmente, el académico sostuvo que el sistema de gestión colaborativa permitirá a empresas inmobiliarias, constructoras, oficinas de arquitectura e ingeniería “implementar un sistema que incluirá una propuesta de un conjunto de prácticas, herramientas, tecnologías e indicadores para hacer más eficiente la fase de diseño de proyectos de edificación”.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorUTalca cuenta con su primer egresado del Doctorado en Economía
    Articulo Siguiente COVID-19: Se informan 1.741 casos nuevos

    Contenido relacionado

    Salud mental en el trabajo: el 54% de los talentos reporta tener un diagnóstico de salud mental

    12 septiembre, 2025 - 22:59

    “Pebre Fest”: Lo Valledor abrió la previa dieciochera con el tradicional acompañamiento chileno

    12 septiembre, 2025 - 22:56

    Asados sin humo: la tecnología que se impone en estas Fiestas Patrias

    12 septiembre, 2025 - 17:09

    Fiestas Patrias 2025: los destinos favoritos de los viajeros chilenos y extranjeros para celebrar dentro del país

    12 septiembre, 2025 - 17:07
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?