Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Cómo me protejo contra el ransomware?
    Comunicados de Prensa

    ¿Cómo me protejo contra el ransomware?

    1 febrero, 2023 - 12:333 Mins Lectura
    • Aumentar el nivel de seguridad del sistema es clave. Para ello, HUAWEI dispone de una solución de almacenamiento con protección anti ransomware de 4 capas de protección, que incluye interceptación de este malware con precisión del 99.9%.

    Santiago, 1 de febrero de 2023. El ransomware es un tipo de malware o código malicioso que cifra o roba los datos y deja archivos o computadores inutilizables o ilegibles, ya que el atacante “secuestra” el equipo o sistema. Luego, el hacker exige el pago online de un rescate para liberar la información capturada. Esta modalidad de ciberataque afecta a una persona, organización o empresa cada 11 segundos en algún lugar del mundo.

    Su evolución es preocupante. Si en 2021 solo 7.8% de los ataques digitales fueron de este tipo, el 2022 aumentaron a 11% y con un costo promedio de 4.5 millones de dólares. Además, 8 de cada 10 víctimas de ransomware sufrieron un segundo ataque después de pagar el rescate del primero, todo esto según el reporte Cost of the Data Bridge 2022 del Instituto Ponemon.

    “No solo hay más casos, sino también han evolucionado, convirtiéndose en ataques más sigilosos, rápidos, impactantes y capaces de evadir los softwares antivirus de uso común”, advierte el Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Huawei para Latinoamérica y el Caribe, Marcelo Pino, quien agrega que la duración promedio de la inactividad del sistema después de un episodio de este tipo es de 16 días.

    Las principales vías de acceso del ransomware están relacionadas directamente con los usuarios -explica el alto ejecutivo de Huawei- tales como visitar sitios web inseguros, descarga de software no oficiales y hacer clic en hipervínculos incrustados en mail masivos, por citar algunos ejemplos. Todas estas acciones más bien cotidianas y en apariencia inofensivas pueden dar acceso a los ciber atacantes.

    Entonces, la primera línea de protección será la conducta individual y luego, el uso de tecnologías de punta para protegerse contra este malware. En el caso de Huawei, dispone de una solución de almacenamiento con protección contra ransomware formada por 4 capas de protección, que cubre los siguientes escenarios: red de área de almacenamiento (SAN), almacenamiento conectado a la red (NAS) y almacenamiento de copia de seguridad o respaldo.

    Esta alternativa incluye “cifrado de almacenamiento, espacios de aire, instantánea segura y WORM -write one read many-, que se utilizan para implementar la protección contra la manipulación de datos, la detección de seguridad y la recuperación segura”, asegura Marcelo Pino.

    Esta alternativa incluye interceptación de ransomware con una tasa de precisión del 99.9%, detección en tiempo real de ataques, instantáneas seguras que permiten una recuperación 5 veces más rápida mediante almacenamiento de respaldo, backup y replicación de Air Gap. Esta alternativa está disponible en Chile directamente en Huawei o a través de sus partners comerciales.

    Fuente: Extend.

    Articulo AnteriorProtectores solares deben contar con autorización sanitaria del ISP que garantiza su efectividad
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 01 de Febrero de 2023

    Contenido relacionado

    PUCV destaca como la tercera universidad con más adjudicación de Becas Chile

    20 julio, 2025 - 18:14

    Cada vez más lejos de la Tierra, cráteres con agua y movimientos telúricos: Algunas curiosidades de la Luna

    20 julio, 2025 - 14:33

    Funcionario público presentó licencia mientras estaba privado de libertad

    20 julio, 2025 - 11:27

    Carreras de ingeniería civil UTalca se certifican con criterios internacionales

    20 julio, 2025 - 09:43
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?