Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Proponen estrategia para vigilar aparición de nuevas variantes de Covid-19 
    Académicas

    Proponen estrategia para vigilar aparición de nuevas variantes de Covid-19 

    23 enero, 2023 - 12:023 Mins Lectura
    • Académicos de la Universidad de Talca generaron un modelo matemático que permitiría mejorar la detección de nuevas variantes del Sars-CoV-2 que se encuentren en el país de una forma más eficiente y a un menor costo.

    Una nueva estrategia de vigilancia genómica para los casos de Covid-19 proponen académicos de la Universidad de Talca. Este modelo permitiría detectar la llegada de nuevas variantes al país, hasta cinco semanas antes que los procedimientos que se efectúan actualmente.  

    Karen Oróstica, científica del Instituto de Investigación Interdisciplinario de esta Casa de Estudios, es quien lidera este innovador trabajo. La especialista explicó el desarrollo de la iniciativa. “Modelamos la vigilancia genómica a través de técnicas computacionales y de elementos matemáticos, para poder hacer una vigilancia genómica efectiva, en donde podamos tener una visión súper completa de cuáles son los linajes que están circulando en nuestra población, pero reduciendo los costos”, planteó.  

    El procedimiento matemático funciona con un bajo número de muestras positivas, pudiendo generar una proyección estadística del comportamiento del virus, adelantándose con ello a la progresión pandémica, lo que posibilita la prevención de mayores contagios. Por esta razón, la investigadora precisó que, el sistema sería una forma de monitoreo más eficiente y de menor valor para detectar nuevas variantes. 

    La doctora en Ciencias de la Ingeniería manifestó que, a diferencia de lo que se realiza hoy, junto a su equipo de investigación, buscan crear nuevos modelos cuya vigilancia “sea adaptativa, coordinada, heterogénea dentro de nuestro país, que cuenta con una diversidad bastante amplia por su geografía. De esta forma se podrá contar con una vigilancia genómica efectiva a nivel comunitario y de los puntos de ingreso”. 

    “Este tipo de vigilancia es muy efectiva para poder controlar e identificar quiénes son las personas que tienen estas cepas, de esta forma ellas puedan realizar una cuarentena temprana y, por lo tanto, detener la propagación de este linaje, ayudando a disminuir los contagios”, aseguró la especialista. 

    Además, la aplicación de este modelo matemático significaría que, “sabríamos lo que está circulando en nuestro país, para así poder mejorar y adaptar las políticas públicas aplicadas en ese momento, porque tendríamos toda la información disponible para tomar la decisión más adecuada respecto a las infecciones”. 

    Junto a la profesora Oróstica, participó el académico de la UTalca, Ricardo Verdugo, con quien presentó los resultados de esta estrategia en la revista científica de alto impacto “Chaos, Solitons & Fractals”.  

    Fuente: U. de Talca

    Articulo AnteriorBanco Central de Chile publicó Investigación al Día de enero de 2023
    Articulo Siguiente En febrero la Pensión Garantizada Universal se reajusta y sobrepasa los $200 mil

    Contenido relacionado

    Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

    31 octubre, 2025 - 11:14

    INDRA GROUP REAFIRMA SU APUESTA POR UNA ENERGÍA MÁS LIMPIA, DIGITAL Y HUMANA EN EL CONGRESO FUTURO IBEROAMERICANO 2025

    31 octubre, 2025 - 10:53

    La PUCV tendrá nuevo Centro de Bioanálisis Clínico al servicio de la comunidad

    31 octubre, 2025 - 09:55

    Universidad de La Serena inaugura el Espacio Frédéric Mistral en honor al poeta provenzal

    31 octubre, 2025 - 07:51
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?