Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Drones: “los zumbidos del mundo criminal”
    Comunicados de Prensa

    Drones: “los zumbidos del mundo criminal”

    9 enero, 2023 - 11:254 Mins Lectura

    ●     Junto con la creciente popularidad de los drones, diferentes organizaciones criminales han incorporado estos aparatos en sus operaciones ilegales.

    Santiago, Chile, diciembre 2022 – En los últimos años los drones han experimentado un potente desarrollo tecnológico, que ha mejorado sus características y ha potenciado su uso en diferentes sectores. Estos han adquirido gran relevancia, abarcando su comercialización desde juguetes hasta armas, proyectando un alcance económico muy fuerte para los próximos años. En concreto, se estima que el mercado alcance los 90.000 millones de dólares para 2030.

    Algunos de los avances más importantes son la inclusión de sensores más avanzados, posibilidades de neutralización electrónica, mejora de materiales y tecnología, reducción de tamaño emisiones electrónicas, huella electrónica, acústica y de radio frecuencia con el objetivo de dificultar su detección.

    No obstante, estos avances, sumado a la popularización del uso de estos dispositivos, la disminución en el coste de producción y el consecuente incremento en la accesibilidad han conllevado que diferentes organizaciones criminales y terroristas incorporen este tipo de tecnología en sus operaciones.

    En este sentido, Prosegur Research, el Insight&Trends Center de Prosegur, ha analizado en su informe “Los Zumbidos del Mundo Criminal” los principales usos detectados en drones con fines criminales:

    ●        Obtención de información e imágenes privadas: Las cámaras y los sensores presentes en los drones facilitan la obtención de información de víctimas o potenciales víctimas por parte de delincuentes. Además de violar la privacidad de las personas, las imágenes obtenidas a través de un dron pueden ser empleadas para labores de chantajes y/o extorsiones, así como en el desarrollo de robos y asaltos, tanto de individuos como de propiedades. Por otro parte, el uso de drones en labores de vigilancia por parte de empresas privadas o individuos ha derivado en críticas por supuestos usos abusivos de espionaje.

    ●        Uso delictivo en el transporte de mercancías: El uso de drones para las acciones de tráfico facilita la actuación criminal, ya que minimiza el nivel de riesgo que corre el delincuente y acelera los procesos de entrega. La sofisticación adquirida por los drones en este sentido potencia que el transporte de mercancías se use en explosivos, materiales contaminantes e inclusos bacterias y otros materiales que repercuten sobre la salud. Destacar especialmente los casos de tráfico de drogas o contrabando en lugares especialmente vigilados como las fronteras, además de los ejemplos de contrabando en prisiones para entregar teléfonos móviles o armas.

    ●        Ataques físicos: Una ventaja que ofrecen los drones y que explotan las organizaciones criminales es su utilización como método de ataque físico. Es decir, estrellar drones contra personas o sus propiedades con el objetivo de causarles daños permite, a su vez, no comprometer la integridad física de ningún integrante de la organización criminal o terrorista. Durante los últimos años se ha registrado un incremento en el uso de drones caseros modificados para cargar explosivos improvisados: granadas de mano, granadas de 40mm y pequeños proyectiles de mortero por parte de varias insurgencias activas en las guerras de Siria o Ucrania, entre otras, o por parte de cárteles de la droga.

    ●        Ciberataques: En cuanto a los ataques lógicos, se puede destacar la amplia capacidad de comunicación de los drones con diferentes dispositivos, lo que permiten una gran diversidad de ciberataques ágiles y difícilmente detectables. Uno de los más comunes es establecer la configuración de una red Wi-Fi móvil falsa o un punto de acceso no autorizado, con el fin de interceptar el tráfico de red de los smartphones en alcance para capturar información confidencial de los usuarios. Si estos ataques se realizan sobre empresas que desarrollan actividades esenciales o especialmente sensibles, puede suponer un ataque terrorista de alto impacto para la ciudadanía o una potente fórmula de extorsión.

    En Prosegur, se dan actualmente servicios de seguridad mediante drones en países como España, Brasil, Argentina y Chile; se trata de una demanda creciente, que incluye la detección de actividad de otros drones con el propósito de mitigar la amenaza que suponen en el espacio aéreo de una zona protegida, como puede ser un evento de ocio masivo, un acto público relevante o cualquier actividad empresarial.

    Puedes acceder al informe completo de Prosegur Research desde AQUÍ.

    Fuente: Llorente y cuenca.

    Articulo AnteriorPersonas mayores: ejercicio físico multicomponente y estructurado para elevar su calidad de vida
    Articulo Siguiente Aguas Andinas se declara en alerta temprana preventiva por altas turbiedades en caudales de río Maipo y Mapocho que abastecen a la Región Metropolitana

    Contenido relacionado

    INDRA GROUP GANA UN 58% MÁS Y ADELANTA UN AÑO ELCUMPLIMIENTO DE LA PRIMERA FASE DEL PLAN ESTRATÉGICO

    3 noviembre, 2025 - 13:04

    Los 80′ no pasan de moda… y tampoco en la pantalla

    3 noviembre, 2025 - 13:03

    7 de cada 10 personas trabajadoras en Chile fueron discriminadas por su edad o conoce a alguien que lo fue

    3 noviembre, 2025 - 13:01

    ¿Cómo la inteligencia artificial impulsa una aviación más sostenible?

    3 noviembre, 2025 - 12:59
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?