Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Quinto lugar nacional: PUCV alcanza importante adjudicación de proyectos 
    Académicas

    Quinto lugar nacional: PUCV alcanza importante adjudicación de proyectos 

    5 enero, 2023 - 20:114 Mins Lectura
    • La convocatoria de ANID busca fomentar y fortalecer el desarrollo científico y tecnológico de excelencia de investigadores e investigadoras que están en las primeras etapas de su carrera. 
    • Iniciativas abordan áreas de la historia, música, arquitectura, ingenierías, ciencias y pedagogías, entre otros.  

     

    La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) quedó en el quinto lugar a nivel nacional en la adjudicación de Proyectos Fondecyt de Iniciación 2023, con un total de 20 propuestas, donde se aprobó un 39,2% de las iniciativas presentadas, versus el 25,4% otorgado en 2022.

    La convocatoria de ANID busca fomentar y fortalecer el desarrollo científico y tecnológico de excelencia por parte de investigadores que están en las primeras etapas de su carrera científica. Pueden optar a esta línea de financiamiento aquellas personas que hayan obtenido su grado académico de Doctor o Especialidad del área de la salud, como máximo, en los últimos ocho años anteriores a la postulación.

    Al respecto, la vicerrectora de Investigación, Creación e Innovación, Ximena Besoaín, indicó que “es muy importante este logro porque da impulso a los nuevos profesores y profesoras que están jerarquizados y que están iniciando su carrera académica. Lo más interesante es ver la diversidad de temas en los que se han adjudicado estos proyectos de iniciación. Esto va a nutrir todas las áreas del conocimiento donde tenemos experticia”, señaló.

    DIVERSOS ÁMBITOS DEL CONOCIMIENTO 

    El académico del Instituto de Historia, David Aceituno, se adjudicó el proyecto titulado “Ciudadanía en la red: Estudio sobre el razonamiento cívico en línea y los aportes del pensamiento histórico en estudiantes y profesores de 3° y 4° Medio”. La iniciativa se ubica dentro del campo de la investigación en didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales, donde es importante estudiar cómo aprenden los estudiantes y su estrecho vínculo con la formación de ciudadanos.

    Por su parte, la profesora de la Escuela de Derecho, Karla Varas desarrollará el proyecto titulado “Análisis dogmático y crítico del impacto de las nuevas tecnologías en el tiempo de trabajo y propuestas de lege ferenda (para una futura reforma a la ley) sobre garantías para la efectividad del derecho al descanso”. “Se trata de un proyecto que busca dar una propuesta para garantizar el derecho al descanso en la era digital, considerando los efectos perniciosos que tiene la hiperconectividad en la salud mental de las y los trabajadores”, indicó la académica.

    Yazna Cisternas es académica de la Escuela de Pedagogía y efectuará la propuesta: “Concepciones del profesorado y prácticas pedagógicas para el desarrollo del pensamiento crítico en el primer ciclo de educación básica: un estudio a la trayectoria de aprendizaje de profesores desde un enfoque sociocultural de la matemática”.

    La iniciativa se enmarca en la responsabilidad que tienen los docentes de estimular, en niñas y niños, el cuestionamiento, análisis, reflexión y argumentación más allá de instalar aprendizajes repetitivos y memorísticos que obstaculizan el desarrollo integral y multidimensional de las personas.

    “Nuestra Escuela de Pedagogía tiene una trayectoria de más de 60 años formando profesores, por lo que la adjudicación de este proyecto es una evidencia más de que lo que hacemos siempre tiene un alto concepto de calidad para así favorecer las transformaciones sociales que la Educación debe propiciar en nuestra sociedad”, complementó la académica.

    En tanto, el director del Instituto de Ciencias Religiosas, Francisco Vargas, realizará la iniciativa titulada “Análisis del artículo 2 de la Ley General de Educación referido al mandato de promover el desarrollo espiritual de los estudiantes. Examinando Proyectos Educativos Institucionales, Programas de Estudio y narrativas de Profesores y Directores Escolares”.

    En un ámbito diferente, la profesora de la Escuela de Ciencias del Mar, Paula Ruz, realizará la iniciativa “Contribución del zooplancton al reservorio de carbono orgánico particulado: implicancias desde los inventarios de gases de efecto invernadero hasta peces pelágicos en el Pacífico Sur-Oriental”.

    “La propuesta tiene un enfoque novedoso que involucra la investigación multidisciplinaria en oceanografía biológica y química que incluye la biología y la ecología del zooplancton y su potencial rol como importante fuente de producción de gases de efecto invernadero a partir de carbono orgánico particulado y su efecto en el clima de la Tierra. La contribución adicional a los GEI que se estimará en esta investigación podrá ser utilizada en futuros inventarios globales”, concluyó.

    El listado de proyectos adjudicados por la PUCV puede revisarse en el siguiente link: https://www.pucv.cl/pucv/site/docs/20221014/20221014161154/listado_profesoras_fondecyt_2023.pdf

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorRector de la Usach recibió a las y los futuros estudiantes de la Educación Superior
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 06 de enero de 2023

    Contenido relacionado

    El 59% de los chilenos afirma que le gusta o ama su trabajo

    18 julio, 2025 - 13:59

    PUCV cuenta con variada gama de becas y beneficios para sus estudiantes

    18 julio, 2025 - 13:57

    ESTE DOMINGO: INSCRIBE A TU MASCOTA EN EL CONCURSO DE OUTFITS CANINOS

    18 julio, 2025 - 13:56

    Director del SII pagará toda la diferencia de contribuciones que se determine por ampliación de su propiedad en Paine, sin considerar límite legal de prescripción

    18 julio, 2025 - 13:45
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?