Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Internet satelital: ¿Cómo funciona y cuáles son sus ventajas?
    Comunicados de Prensa

    Internet satelital: ¿Cómo funciona y cuáles son sus ventajas?

    28 diciembre, 2022 - 17:253 Mins Lectura
    • Este servicio está disponible en prácticamente todo el territorio y es una gran alternativa para aquellos que viven en comunas rurales o sectores con problemas de conectividad a lo largo de todo Chile.

    Diciembre de 2022.- Hace cerca de cuatro años que llegó a Chile el servicio de Internet satelital residencial, el que ha permitido la conexión en comunas donde antes no era posible conectarse. A pesar de que este servicio ha cobrado cada vez más protagonismo, aún quedan interrogantes de cómo funciona y cuáles son sus ventajas comparándolo con otras formas de conectarse a internet.

    En primer lugar, es importante destacar que el servicio de Internet satelital está disponible en lugares remotos y rurales donde los servicios de Internet terrestres como la fibra y el cable no están disponibles. Se trata de sectores donde otros operadores no llegan, por lo que es una gran alternativa para todas aquellas personas que viven en comunas con problemas de conectividad.  En ese sentido, una de las principales ventajas del servicio de Internet satelital es que está disponible en prácticamente todo el territorio, siendo un aporte concreto en la disminución de la brecha digital.

    Técnicamente, la señal se envía desde un satélite a la antena parabólica instalada en tu hogar o PYME, que a su vez se conecta a un módem Wi-Fi. Éste permite la conexión de tus dispositivos tales como: teléfono celular, computador, tablet, entre otros.

    De acuerdo con las últimas cifras publicadas por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, más de 162.000 personas en Chile viven en una de las 1.495 localidades conocidas como “zonas de silencio”, sin Internet ni telefonía móvil. Ese es el público objetivo primordial para un servicio como el de Hughes, que no requiere cablear largas distancias ni construir enormes antenas: solo una vista despejada hacia el norte.

    A propósito de esto, Raúl Peñailillo, Director de Ventas y Operaciones de Hughes Chile, comentó que “Desde el inicio de nuestras operaciones en Chile, hemos logrado llegar a donde otros no llegan, siendo así un aporte para avanzar en inclusión digital a lo largo del país. Actualmente podemos conectar a todas las personas que se encuentren en la zona de cobertura, desde las regiones de Arica hasta el norte de Aysén, en cualquiera de las 313 comunas en las que estamos presentes”.

    Por otro lado, este tipo de conexión ofrece estabilidad del servicio y variedad de planes que se adaptan a las distintas necesidades de una familia, una escuela, una posta, o quien necesite internet. Junto con esto, es una gran alternativa para el caso de catástrofes, ya que el satélite brinda la conectividad y seguridad necesaria para coordinar el rescate, esperar una respuesta y asegurar el bienestar de los ciudadanos dondequiera que ocurra un desastre. La infraestructura terrestre sin duda es un avance tecnológico de alta gama cuyo poder de conexión permite realizar tareas que hace diez años eran impensadas, sin embargo, un respaldo de comunicación satelital podría hacer la diferencia durante un evento catastrófico.

    Fuente: Voxkom

    Articulo AnteriorSiete consejos para cuidar el bolsillo en temporada de vacaciones
    Articulo Siguiente Subtel activa plan de fiscalización y llama a utilizar aplicaciones de mensajería y cuidar datos personales durante celebraciones de año nuevo

    Contenido relacionado

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?