Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Fotogalería Greenpeace: Los problemas medioambientales en Chile durante el 2022
    Comunicados de Prensa

    Fotogalería Greenpeace: Los problemas medioambientales en Chile durante el 2022

    22 diciembre, 2022 - 17:334 Mins Lectura

    Estas son las imágenes que ilustran los principales problemas medioambientales que enfrenta nuestro país este 2022. 

    • La salmonicultura en el sur es una de las principales amenazas ambientales  que debe enfrentar la Patagonia chilena. Esta es una zona altamente relevante para la preservación de distintas especies y ecosistemas del mundo donde se han registrado un total de 32 especies de cetáceos. Hoy la Patagonia está siendo invadida por la presencia de la salmonicultura intensiva que busca ampliar sus centros de cultivo en esta área.  

    En medio de la COP27 más de 20 activistas de Greenpeace instalaron una jaula en las afueras de La Moneda, para simular las operaciones salmoneras en el sur de Chile, con el objetivo de solicitar al gobierno ocupar sus facultades para detener la expansión de la industria en la Patagonia y en específico, detener su avance en la Reserva Nacional Kawésqar. © Claudio Santana / Greenpeace

    Imagen del documental Por Aquí No que Greenpeace Chile lanzó en septiembre del 2022 y muestra el viaje que los actores Benjamín Vicuña y Carolina Arregui encabezaron en la Patagonia chilena en la Reserva Nacional Kawésqar, ubicada en la Región de Magallanes, para dar a conocer la necesidad de proteger esa zona de la industria salmonera. © Greenpeace

    • Otro de los principales desafíos para los próximos meses y para el gobierno será rechazar de forma definitiva el proyecto minero portuario Dominga que planea instalarse en el conjunto de islas que componen el Archipiélago de Humboldt  y cuyo objetivo es desplegar sus faenas de extracción de concentrados de hierro y cobre.

    El proyecto minero Dominga planea instalarse en el conjunto de ocho islas que componen el Archipiélago de Humboldt, poniendo en riesgo toda la biodiversidad que lo habita. © Cristina Harboe / Greenpeace

    Voluntarios de Greenpeace Chile realizan una manifestación pacífica en rechazo del proyecto minero Dominga, en el frontis del Ministerio de Medio Ambiente. © Cristobal Olivares / Greenpeace

    • Un tema país es la escasez hídrica que afecta a casi un millón de personas que hoy no tienen acceso asegurado al agua, presentando altos índices de vulnerabilidad social, ambiental y económica. En Chile, sólo el 2% del total del agua del país se utiliza para consumo de agua potable y el 98% restante para grandes actividades productivas. 

    Ensayo de la creación colectiva Canto del Agua, Festival la Ligua, donde un grupo de 24 músicos de Chile, Portugal, Estonia, Finlandia y Colombia se unieron como forma de resistencia a la crisis hídrica en Chile. © Bruno Giambelluca / Greenpeace

    Greenpeace denunció la grave situación de falta de agua que enfrenta desde hace años El Melón, comunidad de 9000 habitantes ubicada a 128 kilómetros de Santiago, como consecuencia de la presencia de la minera Anglo American y de la industria de la palta, actividades que demandan exorbitantes cantidades de agua, dejando en situación crítica a los ecosistemas y a toda necesidad humana. © Rodrigo Sáez / Greenpeace

    • Respecto a las zonas de sacrificio, el anuncio de cierre de Fundición de Ventanas es un potencial avance para terminar con esta fuente de contaminación en los próximos años dentro de una zona de sacrificio donde convergen una de las peores fuentes de contaminación de la historia de Chile. Este anuncio implica reconocer y acoger las demandas que por años ha levantado la comunidad en la zona pero cuyo siguiente paso lógico es avanzar en el cierre de las otras fuentes de contaminación en esta zona. 

    Imagen aérea de Central Termoeléctrica en Puchuncaví. Greenpeace alerta respecto de las graves consecuencias a la salud que durante décadas ha tenido el uso del carbón en las llamadas zonas de sacrificio del país y la necesidad de que Chile acelere un plan de descarbonización y cierre de termoeléctricas. © Roberto Roa / Greenpeace

    • En cuanto a los basurales, hoy existe un vertedero textil en el desierto de Atacama. Se estima que cada año llegan aproximadamente 59 mil toneladas de ropa americana al puerto de la ZOFRI, de las cuales 39 mil no alcanzan a venderse y terminan en vertederos ilegales en la comuna de Alto Hospicio. 

    Vertedero textil en el desierto de Atacama, en Alto Hospicio, Iquique, Chile. © Cristóbal Olivares / Greenpeace

    • En definitiva, los informes científicos que se han dado a conocer este año alertan que la situación climática es extremadamente delicada y que las medidas que los gobiernos están tomando para enfrentar la crisis, casi con seguridad, no evitarán que la temperatura aumente más de 1.5 grados centígrados. 

    Marzo del 2022. Marcha Climática en Santiago de Chile exige medidas urgentes. © Matías Romagosa / Greenpeace

    Fuente: Greenpeace

    Articulo AnteriorDeclaración Pública Grupo Parlamentario Chileno-Israelí del Senado
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 23 de diciembre de 2022

    Contenido relacionado

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37

    Alumnos de la PUCV retoman las clases y se fortalece el diálogo entre la Federación y la Universidad

    13 mayo, 2025 - 17:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?