Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Gao Jifan, presidente de Trina Solar: “Construir un futuro fotovoltaico global requiere innovación y colaboración”
    Comunicados de Prensa

    Gao Jifan, presidente de Trina Solar: “Construir un futuro fotovoltaico global requiere innovación y colaboración”

    14 diciembre, 2022 - 11:375 Mins Lectura
    • En la cumbre BloombergNEF de Shanghai habló de la tendencia de la tecnología de tipo N, el alto valor de las células y módulos solares i-TOPCon de tipo N de 210 mm, el valor de la cadena industrial y la ecología, y las formas en que los fabricantes fotovoltaicos chinos pueden seguir siendo competitivos.

    Gao Jifan, presidente del proveedor mundial de soluciones fotovoltaicas y de energía inteligente Trina Solar, compartió en la cumbre BloombergNEF de Shanghai su mirada de la evolución que tendrá este sector.

    En una mesa redonda de la conferencia, que se celebró del 29 al 30 de noviembre, Gao habló de la tendencia de la tecnología de tipo N, el alto valor de las células y módulos solares i-TOPCon de tipo N de 210 mm, el valor de la cadena industrial y la ecología, y las formas en que los fabricantes fotovoltaicos chinos pueden seguir siendo competitivos.

    A continuación, se ofrece un resumen de lo expuesto por Gao Jifan en la conferencia.

    Tendencia industrial: La industrialización de los módulos de alta eficiencia de tipo N ha tomado forma

    A medida que la industria fotovoltaica sigue su camino de mejora constante, el PERC –por su sigla en inglés Passivated Emitter Rear Cell, que se refiere a una capa reflectante para aprovechar la radiación- se acerca a los límites superiores de eficiencia, y la industria muestra una clara preferencia por los módulos de tipo N. Podemos afirmar con seguridad que en los próximos tres a cinco años esta tecnología suplantará a la de tipo P en el ámbito de la alta eficiencia. De hecho, la industrialización de los módulos de tipo N ya está en marcha. En la actualidad, las células tipo N de 210 mm producidas en serie alcanzan una eficiencia de conversión media superior al 25%, y las que alcanzan una tasa del 26% pronto estarán en producción en serie.

    Este año han debutado en todo el mundo nuestros productos de 210 mm tipo N de 595W, 690W y otros, con una potencia 75W superior y un LCOE un 1,5% inferior a los de sus homólogos en el mercado. Es probable que en un futuro próximo tengamos módulos que superen los 700W.

    Tecnología fotovoltaica: Los usuarios deben estar siempre en primer plano

    Hay dos principios primordiales en el desarrollo de la tecnología fotovoltaica:

    El primero es el valor para el cliente. En este sentido, el LCOE es una consideración muy importante. Los costes LCOE varían en los distintos países, y esto produce distintas demandas de los clientes. Ofrecemos productos acordes con sus necesidades.

    El segundo es el valor de la cadena industrial. Para la actual tecnología Vertex de 210 mm basada en la tecnología PERC y la futura tecnología de 210 mm de tipo N, la clave de la industrialización reside en la cadena industrial integrada. Esta abarca desde las materias primas hasta los equipos acabados y, sobre todo cuando se trata de requisitos más exigentes, las técnicas empleadas en la producción de obleas, materiales de silicio, maquinaria y otros equipos son fundamentales.

    Los módulos de alta eficiencia de tipo N pueden utilizarse primero en el mercado con costes BOS más elevados para ayudar a maximizar el valor para el cliente.

    Un ecosistema coordinado ayuda a la tecnología de tipo N a alcanzar el punto crítico de rentabilidad

    La industrialización de la tecnología de tipo N no depende simplemente de los propios módulos, sino que es el resultado del cultivo y desarrollo de toda la ecología de la cadena industrial. Las células i-TOPCon de tipo N han tomado la delantera en capacidad de producto por su rentabilidad global, algo que los clientes aprecian. Dado que la nueva tecnología de células de tipo N tiene mayores requisitos para las obleas de silicio cristalino, los materiales de silicio, las obleas de silicio más delgadas y la longevidad de los módulos, la cadena industrial debe integrarse bien y coordinarse mejor entre los segmentos para ofrecer más beneficios a todas las partes.

    La compatibilidad de la avanzada plataforma tecnológica tipo N de 210 mm lo facilitará. Tanto los equipos nuevos como los ya existentes podrán conectarse y actualizarse, lo que es importante tanto para los fabricantes como para los clientes.

    Colaboración y apertura, el camino hacia un mundo sin carbono

    La energía fotovoltaica desempeña un papel importante en la transformación energética y la neutralidad de carbono. En muchos países se está dando mayor prioridad a la búsqueda de una mayor seguridad en la cadena de suministro. La localización y la globalización de la industria fotovoltaica en todo el mundo se convertirán simultáneamente en una tendencia importante, que afectará al progreso de la industria mundial de las nuevas energías.

    Una forma de hacer frente a un mundo de incertidumbres y cambios constantes es la apertura y la cooperación, y eso es algo por lo que Trina Solar se esfuerza. Tras 25 años de dedicación, también seguirá esforzándose por desarrollar productos de mayor valor, ofrecer mejores soluciones y trabajar con socios globales para construir una ecología fotovoltaica completa y bien desarrollada, y liderar al mundo en la consecución de la neutralidad de carbono.

    Fuente: bcw-global

    Articulo AnteriorMetro y Gobierno Regional inauguran 30 nuevos estacionamientos gratuitos para bicicletas en tres estaciones de la red
    Articulo Siguiente Buk Starter ha beneficiado a más de 2.000 pymes

    Contenido relacionado

    Declaración de prensa SNA | Ministerio de Agricultura

    20 agosto, 2025 - 20:23

    ¡Hasta el 29 de agosto! USerena será una de las sedes del II Festival de Guitarra de la Cuarta Región

    20 agosto, 2025 - 20:15

    METRO DE SANTIAGO INFORMA TRABAJOS EN ESTACIÓN BAQUEDANO POR OBRAS DE LÍNEA 7

    20 agosto, 2025 - 19:55

    Ministerio de Salud designa nueva seremi de Salud en Aysén

    20 agosto, 2025 - 19:53
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?