Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»PLANTEAMIENTOS DE GUILLERMO TEILLIER, PRESIDENTE DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE, RESPECTO A SITUACIONES DE LA CONTINGENCIA.
    Comunicados de Prensa

    PLANTEAMIENTOS DE GUILLERMO TEILLIER, PRESIDENTE DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE, RESPECTO A SITUACIONES DE LA CONTINGENCIA.

    28 junio, 2015 - 21:3610 Mins Lectura

    PLANTEAMIENTOS DE GUILLERMO TEILLIER, PRESIDENTE DEL PARTIDO

    COMUNISTA DE CHILE, RESPECTO A SITUACIONES DE LA CONTINGENCIA.

     

    Palabras expresadas en el programa “De Domingo a Domingo, sin Restricción” de Radio Nuevo Mundo.

    Versión de la Oficina de Prensa del Partido Comunista.

    Sobre nuevo Ministro de Segpres.

     

    “El nuevo Ministro del la Segpres (Nicolás Eyzaguirre) tiene rodaje político, creo que

    combinará bien la economía con la política en la tramitación de leyes.

    “Creo que está pendiente fijar explícitamente aspectos del rumbo político en esta nueva

    etapa con los nuevos Ministros. Lo que se ha dicho no está del todo claro. Lo que sí está

    claro, es que hay una desaceleración económica. Estamos de acuerdo, eso es así.

    “Además hay factores externos, ahora dicen que Grecia saldría de la zona del Euro, y eso

    sería otro golpe a nuestra economía. Hay que precaverse respecto a esos factores. Pero

    hay que hacerlo de manera de no causar un daño político mayor, de no causar un daño a

    la gente. Ahí está el arte de la conducción política.

    “No creo que el ex Ministro de Educación vaya a ir a echar abajo el proyecto de

    Educación que él mismo levantó, sería complejo. Cuando él habló, por ejemplo, del tema

    de gratuidad de la Educación, suponemos que sacó bien las cuentas y había plata para

    eso.

    “La reforma laboral, por cierto, no significa gasto para el Estado.

    “Ahora se habla de que hay que priorizar, palabra que está de moda. Lo que hay que ver

    es qué es lo que se va a des-priorizar. Es la pregunta del millón.

    “Si me preguntan los temas sociales de priorizar, me parece que es Educación -que está

    priorizado-, y Salud, que debe ser priorizado en este periodo.

    “En el proceso legislativo faltan que se metan proyectos, y creo que la Nueva Mayoría

    tiene en el Parlamento la capacidad de llevar adelante los cambios y no estar

    concediendo a la derecha.

    Efecto de la situación económica.

    “En conversación con el Ministro de Hacienda (Rodrigo Valdés), él lo que aseguró es que

    de las reformas que están en curso, no se mueve ninguna. Salvo -y esa es una

    preocupación de nosotros- que sufran algunos ajustillos. Que según él, eso no va a nada

    de fondo, que sería para armonizar bien las leyes, no quedarse entrampados en

    cuestiones que después son difíciles de solucionar cuando ya están aprobadas.

    “El Ministro de Hacienda fue claro: no estamos en crisis económica, no estamos en

    recesión. La economía chilena está creciendo, pero muy lentamente, y con ese ritmo no

    vamos a llegar a lo que pensábamos y el presupuesto podría no aumentar o aumentaría

    poco.

    “El presupuesto de este año se hizo con un precio del cobre de 3.2 y resulta que ahora el

    precio está en 2.6. Y hay peligro de que siga bajando. Esto empezó en el último año del

    gobierno de Sebastián Piñera, que nos engañó a todos. Porque hizo un presupuesto que

    quedó para el 2014 pensando en un precio del cobre de 4.9 y no alcanzó a eso, sino que

    cerró un poco por arriba de 3, y eso nos significó un déficit presupuestario.

    “En todo caso, no hay que asustarse, son déficit, pero en una economía sana, que crece,

    que tiene reservas, que tiene prestigio internacional, aunque claro, nunca olvidarse que es

    una economía donde hay grandes desigualdades.

    “La raíz de las preocupaciones está en que si bien el Estado invierte, el próximo año, dice

    el Ministro de Hacienda, no vamos a tener tanto dinero para invertir como Estado. Con la

    inversión que ha hecho el Estado, se ha mantenido el crecimiento de la economía en

    Chile. Pero el otro año no vamos a tener esa misma inversión. Por lo tanto, hay que

    incentivar la inversión privada. Ésa es la tesis del Ministro de Hacienda.

    “Ésa es la explicación fundamental del tema. Y como no podemos hacer más gasto,

    entonces tenemos que hacer un escalonamiento, una priorización. ¿Cuál es la

    priorización? Todavía no se ha dado a conocer. Porque el Ministro de Hacienda dice que

    está sacando las cuentas, tiene que hacer la presentación del presupuesto, y ahí

    seguramente se sabrá. Ahí vendrán las opiniones.

    “Hay que priorizar en mantener la inversión que existe, pero también priorizar en cómo se

    gestiona. Hay que revisarlo. Porque sea una buena o mala gestión, depende de cómo se

    hagan, de cómo salgan las cosas y cómo vamos a responder ante la sociedad con aquello

    que nos hemos comprometido.

    Tema de Salud.

    “Yo estuve en otro día conversado con directivos del Hospital “Exequiel González Cortés”,

    en la Comuna de San Miguel, que se está construyendo nuevo -no es concesionado-, y

    debiera entregarse a mediados del próximo año, pero tienen cierta duda.

    “Algo pasa con el tema de la Salud, que las cosas no avanzan al ritmo en que deberían ir

    para adelante. Hay explicaciones; se dice que, al parecer, es demasiado tecnocrática la

    mirada que existiría en el Ministerio de Salud, y que no tiene en cuenta ser más

    dialogante con los usuarios, de explicarle a la gente qué se puede solucionar, qué no se

    puede solucionar. No hay un relato, porque en Salud se han hecho cosas muy

    importantes, pero ¿quién las conoces? La opinión pública prácticamente desconoce las

    realizaciones, porque los medios de comunicación no están para hacerle propaganda a

    las realizaciones del gobierno.

    “Y aquí hablamos de otra debilidad que tenemos, que es la debilidad comunicacional. Si

    hubiera un relato donde se esté explicando lo que se ha hecho, lo que se está haciendo y

    lo que se podría hacer, sería muy positivo. Eso, específicamente, pasa en Salud, donde

    pareciera que no hay avances, que está todo estancado.

    “Volviendo al ejemplo, es muy importante la construcción del Hospital “González Cortés”,

    que es de niños, muy moderno, de categoría alta a nivel latinoamericano, pero nadie sabe

    mucho de eso. Va a estar ahí en San Miguel, y se le debería estar diciendo a toda la

    gente de la zona sur de Santiago lo que será ese hospital, las características que tendrá.

    “No está planteado en el programa de la Nueva Mayoría, por ejemplo, un a reforma a la

    Salud, o terminar con las Isapres o hacer una reforma al sistema previsional en este

    periodo. Eso no está planteado. Que no quiere decir que en algún momento haya que

    hacerlo.

    “Ahora, lo que sí se planteó es que se iba a mejorar el sistema de Salud Pública, eso se

    planteó. Y en algún momento se habló de mejorar las pensiones más bajas. Esas son las

    cosas que se van disipando.

    Reformas y correlación de fuerzas.

    “En esto de hablar de la correlación de fuerza, yo tendría un poco de cuidado en estar

    derrotándonos nosotros mismos. Porque si la correlación de fuerzas la viéramos en

    relación a la derecha, ellos están mucho peor que la Nueva Mayoría, están por el suelo.

    Que tengan la fuerza de influir a través del dinero y de los medios de comunicación, eso lo

    tienen. Pero la derecha está profundamente golpeada y desautorizada ante la opinión

    pública.

    “Existe un núcleo en la población que está por las reformas. Que puede estar descontento

    con el ritmo, con las formas, pero que está por las reformas. Porque dentro del

    movimiento social, muchas veces más por razones ideológicas más que de sentido

    común, se oponen o piden más a las reformas. Pero es en el sentido de avanzar en la

    reforma. Los estudiantes y los profesores piden más, pero están con las reformas. Claro,

    algunos quisiera tomar el cielo por asalto en esta oportunidad, pero eso es otra cosa. El

    tema es que muchísima gente quiere las reformas y eso se ve en varias encuestas.

    “Por eso, no nos equivoquemos respecto al análisis de la correlación de fuerzas. Hay un

    núcleo dentro de la población que está por las reformas. Y a ese sector le tenemos que

    dar certeza, seguridad, de que se van a hacer las reformas.

    “Lo que falta es avanzar más en algunas cosas, y el gobierno lo planteó al comienzo, en

    cosas como el diálogo, la participación, tener un gobierno inclusivo. Pero parece que esa

    herramienta de la participación todavía no está bien digerida, no se entiende bien como

    es, y choca con parte del sistema institucional que tenemos, entra en contradicción, y

    produce las tensiones que se está produciendo. Eso es parte de la realidad que tenemos

    e influye en esto de las reformas.

    “Además, tiene que haber más cohesión. De algún modo recién se está construyendo una

    mayor cohesión de la Nueva Mayoría. En el último tiempo, por efecto del trabajo de los

    partidos políticos, en eso han trabajado los secretarios generales, con los presidentes, se

    ha ido ordenado la discusión, los temas, la mirada.

    “Batalla comunicacional”.

    “Yo haría una crítica cariñosa a la Presidenta Michelle Bachelet, si ella dijo que estamos

    perdiendo la batalla comunicacional. A mi me parece que eso tiene que ver con un criterio

    un poco derrotista. Hay una situación que nos está golpeando y que de alguna manera

    conduce a tener posiciones derrotistas. ¿Qué es? Principalmente el tema de las boletas y

    las irregularidades, lo de Soquimich, Caval y otros casos. Eso tiene a todo el mundo con

    los nervios crispados, pero también con una mirada derrotista. ¿Cómo saltamos esta valla

    que se nos impuso?

    “Yo que la Presidenta, habría dicho, bueno, nos van ganando la batalla mediática pero

    haremos un esfuerzo por ganar terreno en la batalla mediática. Si tenemos áreas de

    comunicaciones en los Ministerios, equipos dedicados a eso, el financiamiento de las

    comunicaciones lo pone esencialmente el Estado a través del avisaje. No se trata de

    destruir los medios que existen, pero cómo influimos, cómo creamos nuestras propias

    fórmulas. Ahí creo distinguir en que también empezamos a mirarnos el ombligo, a mirar

    que estamos mal. Pero no basta. Estamos haciendo cosas y no las mostramos. Cómo va

    a ser que todo lo que hicimos el primer año de gobierno no tiene valor, y claro que tiene

    mucho valor.

    “Cuando usted va a un acto en distritos, en ciudades, los actos en que se celebró el

    aniversario del Partido Comunista -y estaban los de la Nueva Mayoría-, cuando uno

    empieza a hablar de las realizaciones que hemos tenido, la gente aplaude fuerte, porque

    la gente sabe que hemos hecho cosas. Incluso, en el marco de restricciones económicas

    que podemos tener, estamos teniendo realizaciones y solucionando situaciones, y si no

    tomamos nota de eso, estamos mal. Tenemos que explicar y demostrar lo que se ha

    hecho, lo que se hace y lo que se hará.

    “Voy a poner un ejemplo reciente, puntual, pero que tiene que ver con este tema

    comunicacional. Cambio en el Gabinete. Estaban transmitiendo CNN y el Canal 24Horas

    que se supone depende de Televisión Nacional. En ese momento del cambio, ¿a quién

    llaman al estudio y a quiénes por teléfono? Solamente a representantes de la derecha que

    invitaron al estudio. Eso es parte de lo comunicacional. Se hace el cambio de Gabinete

    pero no se prepara comunicacionalmente, de cómo salir a defender ese cambio.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN. LUNES 29 de junio de 2015.
    Articulo Siguiente Gepe estrena “TKM”, segundo adelanto y videoclip de su próximo disco “Estilo Libre”

    Contenido relacionado

    LATAM obtiene cuatro reconocimientos internacionales por la experiencia en viaje para sus pasajeros

    8 mayo, 2025 - 14:11

    Con COCHA HITS aún es tiempo para sorprender a mamá con un viaje en su día

    8 mayo, 2025 - 14:10

    El futuro del vino chileno ante el cambio climático: levaduras más eficientes como respuesta científica

    8 mayo, 2025 - 14:09

    ¿Usas audífonos cuando sales a correr? Descubre cómo la música puede mejorar tu ritmo y rendimiento 

    8 mayo, 2025 - 13:43
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 05 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 01:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?