Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Las empresas familiares en redes sociales: un diagnóstico para potenciar sus atributos
    Comunicados de Prensa

    Las empresas familiares en redes sociales: un diagnóstico para potenciar sus atributos

    22 noviembre, 2022 - 14:114 Mins Lectura

    Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2022.- La consultora internacional Llorente y Cuenca (LLYC) publicó el Primer estudio sobre la conversación social alrededor de las empresas familiares, una investigación que analizó más de 400.000 mensajes durante 12 meses con la información de 132.710 perfiles en las redes sociales, mediante inteligencia artificial, procesamiento del lenguaje natural y machine learning. De este modo, a partir de la tecnología Data Analytics Suite (DAS), se analizó la imagen y reputación de una muestra de 30 empresas familiares y 30 compañías no familiares para determinar su “huella digital” en torno a 25 atributos, tales como cercanía, innovación, sostenibilidad, emprendimiento, privacidad, competitividad, credibilidad y preocupación por los clientes, entre otras.

    El principal objetivo estratégico de las empresas familiares generalmente es garantizar la supervivencia de la empresa, por delante de la obtención de beneficios, que suele caracterizar a las empresas no familiares. Para ello, es necesario que las empresas familiares identifiquen y trabajen con énfasis los elementos de marca que le otorgan autenticidad, diferenciación y confianza a largo plazo. Las empresas familiares generan un valor adicional que representa una palanca de competitividad y riqueza social. Pero ¿Están destacando sus atributos en las redes sociales?

    PRINCIPALES RESULTADOS

    El análisis de LLYC revela que apenas un 30% de las empresas familiares son reconocidas como tales por sus clientes o usuarios. Estos datos muestran un desconocimiento de las audiencias sobre el componente “familiar” de la empresa. Esta debilidad implica que los atributos de estas empresas familiares no sean valorados. Por lo mismo, las decisiones estratégicas deben atender los atributos de la empresa para transmitir con claridad y grabarlos en su historia de marca.

    Los resultados del estudio evidencian que las compañías percibidas como familiares en la conversación digital reciben sentimientos más positivos de los usuarios hacia estas marcas. El informe destaca que el componente familiar genera más simpatía y afinidad de las audiencias hacia las marcas, pero es necesario potenciar esta característica y que sea transmitida con claridad.

    Se observa un volumen de conversación muy bajo en los territorios de diálogo inherentes a la empresa familiar y una brecha casi inexistente frente a las compañías no familiares. Algunos de ellos como la cercanía, la confianza, el emprendimiento o la vocación de servicio —propios y muy característicos de la empresa familiar— son claros ejemplos de territorios que podrían ponerse mucho más valor.

    Los integrantes de la familia propietaria que asumen el rol de portavoz de la marca son percibidos de forma positiva en la conversación digital. Este hallazgo confirma la importancia de humanizar las marcas e involucrar a las familias en las estrategias de comunicación para aumentar los sentimientos de aprobación por su audiencia.

    Analizar la conversación social y detectar las comunidades y mensajes que se transmiten en las redes sociales hace posible el esfuerzo por alinear los atributos de las empresas con la conversación en línea. Una de las conclusiones del informe plantea que a través de la escucha de redes sociales, la empresa familiar podrá garantizar su relevancia y conectar con más audiencias.

    CLAVES PARA TRANSFORMAR LOS ATRIBUTOS DE MARCA DE LA EMPRESA FAMILIAR EN PALANCAS DE COMPETITIVIDAD

    1. Define y comunica tu atributo familiar: Ser reconocida como empresa familiar es una fortaleza que, a su vez, no todas las compañías están explotando. Por tanto, será clave que cada compañía profundice en cómo declinar este atributo e incorporarlo en su marca y su narrativa.
    2. Tu ADN es parte del éxito y ponlo en valor: La cercanía, el emprendimiento y la vocación de servicio son territorios de conversaciones naturales en este tipo de compañías y es necesario conectar con los más relevantes como la innovación, la sostenibilidad y la globalidad.
    3. Protege tu orgullo empresarial: Estas marcas tienen la oportunidad de seguir construyendo una imagen positiva sobre su empresa, sus trabajadores, la figura del emprendimiento familiar, como una fuente de empleos y comprometidas con su entorno social.
    4. La oportunidad para los portavoces de la familia: Aunque se valora de forma positiva y transmite transparencia y humanidad detrás de la marca familiar, es necesario recomendar la cautela de los portavoces y preferir una opción de estrategia de vocería mixta, controlada y capaz de abordar con criterio cualquier crisis o riesgo reputacional para las familias.
    5. Activa la innovación: es clave dar a conocer aquellas soluciones innovadoras que producen en tu compañía, apostando por proyectos disruptivos que puedan demostrar el espíritu innovador.

    Fuente: Llorente y Cuenca

    Articulo AnteriorSerie HUAWEI nova cumple 3 años conquistando al público chileno
    Articulo Siguiente Gobierno ingresa esta tarde variante para renovar estado de excepción constitucional cada 60 días

    Contenido relacionado

    Incentivos por mil millones de pesos entrega INDAP a7 mil agricultores para compra de insumos en O’Higgins

    16 mayo, 2025 - 16:52

    Cumbre sin Gluten 2025: el encuentro imperdible para celebrar el bienestar, el emprendimiento y la alimentación consciente

    16 mayo, 2025 - 16:51

    Nuevas tendencias y modelos híbridos en oficinas impulsan rediseño de espacios laborales en Santiago

    16 mayo, 2025 - 16:50

    HoLEP: La técnica que avanza como una alternativa más segura y eficaz para tratar la próstata

    16 mayo, 2025 - 16:49
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?