Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Resistencia a los antibióticos será una de las mayores amenazas a nivel global
    Académicas

    Resistencia a los antibióticos será una de las mayores amenazas a nivel global

    22 noviembre, 2022 - 14:074 Mins Lectura
    • De acuerdo a la OMS para el año 2030 la resistencia a los antimicrobianos podría llevar a cerca de 24 millones de personas a la pobreza extrema. Y, si el escenario no mejora, en el año 2050 las infecciones bacterianas serán la principal causa de mortalidad a nivel mundial llegando a una cifra cercana a los 10 millones de personas cada año, superando en número a los accidentes de tráfico, el cáncer y la diabetes.

    Un reciente informe, publicado en la revista The Lancet bajo el título de “Global burden of bacterial antimicrobial resistance in 2019: a systematic análisis”, establece que la resistencia bacteriana a los antimicrobianos estuvo asociada con 5 millones de muertes en el año 2019, incluidas 1,27 millones de muertes atribuidas de forma directa. Estas cifras colocan a la resistencia bacteriana a los antimicrobianos como una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo.

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), si la tendencia continúa, para el año 2030 la resistencia a los antimicrobianos podría aumentar la extrema pobreza en hasta 24 millones de personas. Otras proyecciones prevén que, si el escenario no mejora, en el año 2050 las infecciones bacterianas serán la principal causa de mortalidad a nivel mundial y se llegará a alcanzar una cifra de muertes cercana a los 10 millones de personas cada año, superando en número a los accidentes de tráfico, el cáncer y la diabetes. Además de reducir en un 3,8 % el PIB anual mundial.

    Al respecto el Doctor en Farmacología, Juan Andrades, asegura que “se están desarrollando distintas medidas que abordan la resistencia a agentes antibacterianos. Entre ellas está, por ejemplo, la correcta higiene, el lavado de manos, el desarrollo de vacunas y el uso racional de antibióticos tanto en personas como animales. Y otra arista, que es el desarrollo de antibacterianos, es muy importante dado que el arsenal terapéutico que tenemos se ha ido acotando en el tiempo, cada vez es más pequeño, asociado a bacterias resistentes. Y por lo tanto generar nuevos antibacterianos permitiría disponer de un arsenal más amplio y si estos fármacos tienen una nueva estructura química, e idealmente nuevos mecanismos de acción, existe la probabilidad de que las bacterias, al no haber sido expuestas previamente a este tipo de estructura desarrollen resistencia más lentamente y nos den más alternativas terapéuticas”.

    El también académico de la carrera de Química y Farmacia de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián indicó que la comunidad científica, que precisamente conmemora esta semana la concientización del uso racional de antimicrobianos, puede desempeñar un rol importante en materia de educación a los pacientes, equipos de salud y autoridades, colaborando desde su expertice en el desarrollo de políticas públicas orientadas no sólo al uso racional de antibióticos, sino también al control de fármacos, sumado al desarrollo de vacunas y nuevas moléculas. 

    ¿Qué estamos haciendo en Chile?

    El Dr. Andrades afirmó que en nuestro país existen distintos grupos de investigadores que están trabajando en esta área.

    “Por ejemplo, existen grupos que se encargan de trabajar y detectar bacterias que tengan ciertos genes de resistencia. Identificarlos es vital porque nos permite saber como tratarlos. Está también todo el grupo de la Sociedad Chilena de Infectología que se encarga, anualmente, de determinar los perfiles de resistencia a distintos antibacterianos en distintos centros de salud. Esto permite tener, por ejemplo, información del perfil de susceptibilidad de antibióticos a nivel nacional lo que ayuda a diseñar esquemas antibacterianos mucho más adecuados. Hay otros grupos que hemos trabajado en el desarrollo de nuevas moléculas con antibacterianos y otros que se han encargado del desarrollo de vacunas. En Chile el trabajo es amplio en esta área, pero siempre se hace poco y debiera potenciarse aún más”.

    Cabe mencionar que, de acuerdo con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas (2002) y miembro de la Junta Directiva de la USS, Pablo Valenzuela, nuestro país apenas se destina un 0,3% del PIB, un panorama completamente distinto a lo que ocurre en países desarrollados.

    “Lo que yo creo que debiera hacerse es un aumento gradual, paulatino, en un porcentaje por parte del Ministerio de Hacienda. Pero actualmente, con la grave crisis económica que estamos viviendo no sólo en Chile, sino también en el mundo, no veo una pronta solución posible a este déficit”, sostuvo el Dr. Pablo Valenzuela en el marco de un conversatorio con estudiantes de bioquímica en la USS.

    Fuente: USS

    Articulo AnteriorCGE reporta  548 incidentes de robo de cables eléctricos en sus instalaciones a octubre de este año
    Articulo Siguiente Serie HUAWEI nova cumple 3 años conquistando al público chileno

    Contenido relacionado

    Toyota celebra a los ganadores del Dream Car Art Contest en Kidzania

    15 mayo, 2025 - 23:39

    Iniciativa busca relevar las opiniones de niños, niñas y adolescentes sobre el futuro de Chile de cara a las próximas elecciones

    15 mayo, 2025 - 23:37

    Invierno a la vuelta de la esquina: ¿por qué es clave vacunar a los escolares a tiempo?

    15 mayo, 2025 - 23:35

    Los deudores más golpeados: adultos de 31 a 40 años y con sueldos de $1 millón lideran renegociaciones

    15 mayo, 2025 - 23:33
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?