Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministra Rincón y trabajo infantil: “No queremos ver a nuestros niños y niñas trabajando”.
    Comunicados de Prensa

    Ministra Rincón y trabajo infantil: “No queremos ver a nuestros niños y niñas trabajando”.

    27 junio, 2015 - 13:573 Mins Lectura

    Estrategia Nacional Para la Erradicación del Trabajo Infantil

    Ministra Rincón y trabajo infantil: “No queremos ver a nuestros niños y niñas trabajando”.

    Santiago, 27 de Junio de 2015. La Ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón, acompañó a la Presidenta Michelle Bachelet en el lanzamiento oficial de la “Estrategia Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador 2015-2025”, una realidad que hoy afecta a casi 220 mil niños y niñas de todo el país.

    Tras la actividad realizada en la comuna de El Bosque, la Ministra Rincón dijo que “no queremos ver a nuestros niños y niñas trabajando”, por eso, “como gobierno hemos recogido esta problemática y asumimos el compromiso y desafío de ser el primer país de América Latina en erradicar el trabajo infantil”.

    Sostuvo que “queremos avanzar hacia una sociedad donde nuestros niños y niñas crezcan seguros, que puedan acceder a una buena educación que les permita desarrollar de manera plena su capacidades, los niños saben que el mejor lugar para ellos es la escuela y como sociedad debemos garantizar que ningún menor tenga que enfrentar una realidad tan cruda como el trabajo infantil”.

    La secretaria de Estado indicó que “debemos dejar de ver el trabajo infantil como algo aceptable y conjuntamente asegurar la educación como un derecho irrenunciable para nuestros niños y niñas”.

    Según datos de la Encuesta de Actividades Económicas de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA, 2012) en Chile existen 219.624 niños y niñas (6.6%) en trabajo infantil. De estos 197.743 (5.9%) están en trabajo infantil peligroso (es decir, que por su naturaleza o sus condiciones daña la salud, seguridad o moralidad de los niños o niñas)  y solo el 0.3% en trabajo permitido.

    “Crecer Felices, Estrategia Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador 2015-2025”.

    La Estrategia Nacional contra el Trabajo Infantil tiene como principio rector “el aseguramiento de trayectorias hacia el trabajo decente que supone una educación de calidad y prevención y erradicación del trabajo infantil”.

    Se entiende que niños que no trabajan y adolescentes que trabajan de manera protegida se transforman en trabajadores mejor cali­ficados y más productivos el día de mañana. Invertir hoy en erradicar el trabajo infantil implica así cosechar en el futuro, un mejor trabajo para los chilenos y chilenas.

    Además, considera 3 ejes estratégicos a intervenir tanto para erradicar como para prevenir: La pobreza, la educación y la tolerancia social.

     

    La pobreza es una de las principales causas del trabajo infantil. Así es como en los hogares pobres es más probable que los niños trabajen para hacer frente a la escasez de recursos por la alta vulnerabilidad económica. Por ello, muchas familias dependen del trabajo de los NNA para acceder a un ingreso que les permita subsistir.

     

    La educación, las escuelas son espacios de escolarización. Si las familias no son suficientemente conscientes de las ventajas de la escolarización (o de los peligros y costos del trabajo infantil para la salud y el desarrollo), o si las actitudes sociales imperantes toleran el trabajo infantil, una vez más los niños tendrán menos posibilidades de ser enviados a la escuela en vez de al trabajo.

     

    La tolerancia social se refiere a que en determinados contextos el trabajo infantil se encuentra culturalmente arraigado, lo que contribuye a su naturalización y se considera inevitable pues está asociado a la supervivencia de las familias más vulnerables, o incluso es considerado como algo positivo.

     

    Fuente: Prensa Ministerio del Trabajo

    Articulo AnteriorBoyeco a la espera de los anuncios oficiales por planes de cierre basural municipal de Temuco
    Articulo Siguiente Presidenta lanza estrategia “Crecer Felices” para erradicar el trabajo infantil

    Contenido relacionado

    Escritora Claudia Reyes revive el legado de Gabriela Mistral en nueva edición de biografía breve

    3 julio, 2025 - 01:10

    Parque Arauco concreta adquisición estratégica en Perú: incorpora el centro comercial Minka, su segundo activo de mayor tamaño en el país

    3 julio, 2025 - 01:06

    Vacunación influenza para toda la población: autoridades del Minsal reforzaron nueva etapa de la campaña desde Peñalolén

    2 julio, 2025 - 20:33

    Especialista en deportes y actividad física en niñ@s: “Ayuda a regular emociones, mejorar la autoestima y fortalecer habilidades cognitivas”

    2 julio, 2025 - 20:25
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?