Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»El precio de la salud: las barreras para una gestión sostenible basada en tecnologías
    Comunicados de Prensa

    El precio de la salud: las barreras para una gestión sostenible basada en tecnologías

    16 noviembre, 2022 - 13:344 Mins Lectura

    Santiago de Chile, 16 de noviembre de 2022

    Nos acercamos hacia fin de año y, como es habitual, en el Congreso se está discutiendo el Presupuesto Fiscal 2023 que será asignado a los diversos ministerios y órganos de la administración del Estado para el próximo año.

    Para el Ministerio de Salud, el presupuesto equivale a los $10 mil por persona, donde la mayor cantidad de recursos va hacia la atención secundaria y terciaria de salud en desmedro de la atención primaria que capta menores fondos.

    Frente a este contexto, LLYC publicó un artículo en la revista UNO 39 sobre el precio de salud escrito por Roberto Rocha, un especialista en la industria farmacéutica en Brasil, que invita a cuestionarnos sobre ¿cuáles son algunas consecuencias de establecer límites preestablecidos en materia de recursos para el sector salud, que representa uno de los más esenciales en todos los países.

    ¿Cómo construir un sistema enfocado en la sostenibilidad?

    El debate sobre la implementación de la sostenibilidad económica en los sistemas de salud está restringido a la definición de un fondo preestablecido para los gastos y que culmina cuando se define un monto disponible. Así, quienes administran los recintos asistenciales desconocen o ignoran las oportunidades beneficiosas que conlleva la inversión en tecnología médica o implementar terapias con herramientas tecnológicas modernas. Incluso, si la inversión es alta es previsible que se podría reducir el gasto del sector y contribuir a una sociedad más saludable.

    Sin embargo, la toma de decisiones está más pendiente del balance de la economía que del impacto concreto de las políticas públicas, aseguran los analistas. Las administraciones han marginado de la discusión a importantes agentes del entorno como son las agrupaciones de pacientes, gremios de profesionales de la salud e inclusive, las familias. Como consecuencia de esta jerarquización entre los recursos necesarios para el rendimiento del sistema por encima de las necesidades de las personas, se construye un vínculo asimétrico y desconectado de la realidad.

    Por ejemplo, para el caso de las enfermedades raras en Brasil, entre 2012 y 2019, la mayoría de los fármacos utilizados para el tratamiento enfrentaron el rechazo de la industria farmacéutica cuando fueron presentados ante las corporaciones. Para este tipo de situaciones, no existen protocolos ni procedimientos para la evaluación de medicamentos, a diferencia de lo que ocurre en otros países.

    Invertir en tecnología para la salud: asumir un gasto para contribuir a una sociedad más saludable

    Y aunque la inversión en tecnologías para los tratamientos de salud es costosa, cabe considerar que los expertos invitan a asumir estos gastos en función de los resultados positivos en la sociedad.  E incluso, pueden alcanzar impactos como la descongestión de los sistemas de salud con una reducción de visitas a salas de urgencia, las hospitalizaciones o en los gastos de los pacientes.

    La experiencia de la pandemia es el mejor caso para comprobar el importante rol que desempeña la industria farmacéutica. Las vacunas, que permitieron enfrentar la emergencia sanitaria internacional, expandieron la medicina de vanguardia para contener los masivos contagios y elaborar una estrategia global y colectiva basada en la prevención. Incluso, después de esta experiencia y frente a la necesidad de tratamientos contra posibles epidemias, algunos países ya discuten sobre los posibles beneficios de sumar esfuerzos para la innovación y el desarrollo científico.

    El riesgo de desarrollar nuevas enfermedades y las constantes crisis sanitarias que nos afectan, invitan a concentrarse en el futuro siguiendo los últimos avances de la ciencia. Las investigaciones en el campo de la genética y los tratamientos para fortalecer el sistema inmunológico son ejemplos de estos desarrollos.

    El precio de la salud: un enfoque integral

    Esta discusión no se puede restringir a los vaivenes de la economía. Esta visión rígida tiene que mutar hacia un sistema donde los agentes puedan realizar aportes y entregar reflexiones para modernizar las políticas públicas del sector de la salud. Una evolución en el campo de los fármacos puede encaminar a las sociedades hacia el bienestar, la tranquilidad y la productividad.

    Actualmente, el verdadero precio de la salud está relacionado con el acceso de las personas a estas oportunidades: medicamentos, tratamientos y tecnología constituyen una tríada esencial para construir un sistema de salud que sea sostenible en su capacidad económica y al mismo tiempo, ofrecer un servicio que esté alineado con las necesidades de los usuarios.

    Fuente: Llorente y cuenca.

    Articulo AnteriorMetro junto a la Delegación Presidencial y el apoyo del Ministerio de la Mujer y L’Oréal, lanzan campaña STAND UP contra el acoso callejero.
    Articulo Siguiente Se registran más de 429 mil dosis administradas de la Vacuna Anual COVID-19

    Contenido relacionado

    En World Dairy Summit 2025: Tetra Pak reafirmó su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la industria láctea

    1 noviembre, 2025 - 11:57

    Universidad de Talca se adjudicó dos proyectos Anillo de Investigación

    1 noviembre, 2025 - 09:42

    Copiapó: Fiscalía formalizó a imputado por robo de cables y obtuvo prisión preventiva  

    31 octubre, 2025 - 16:29

    Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

    31 octubre, 2025 - 11:14
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?