Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Expertos entregan 6 consejos para prevenir riesgos en materia de Ciberseguridad
    Comunicados de Prensa

    Expertos entregan 6 consejos para prevenir riesgos en materia de Ciberseguridad

    24 octubre, 2022 - 13:415 Mins Lectura
    • Proteger la información digital, redes o sistemas de ataques es la base de la ciberseguridad. Debido a que no sólo implica sistemas diversos, expertos nos dan algunas recomendaciones y buenas prácticas para cuidarnos de estos delitos tanto en el mundo físico como en internet.

    Santiago, octubre de 2022.– En 2018 se declaró mediante la Ley Nº 21.113 a octubre como el mes de la ciberseguridad en Chile, donde se busca promover y realizar ejercicios relacionados con ella. El Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT), del Ministerio del Interior define como ciberseguridad a la práctica o un conjunto de procedimientos y herramientas que tienen el objetivo de proteger la información digital, redes o sistemas informáticos de posibles ataques cibernéticos.

    Es tal la importancia del tema, que a modo de ejemplo y de acuerdo con los más recientes datos de la brigada del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones de Chile, en el año 2021 se realizaron 468 investigaciones relacionadas con sabotaje informático, un alza de un 45% con respecto a las 322 que se llevaron a cabo en 2020.

    Por ello, siempre es importante contar con recomendaciones y buenas prácticas que nos puedan brindar los expertos para así evitar y disminuir los riesgos. Por esto, algunos consejos son:

    1. “Concientizar a las personas es necesario, además, se debe contar al interior de las organizaciones con planes bien definidos y productivos de gestión de vulnerabilidades, investigación de malware, parchados periódicos, entre otros. Hay que entender la seguridad como un todo y con grados de transversalidad”, explica Oskar Sánchez, Ingeniero en Ciberseguridad de Adexus.
    1. “Es primordial que las personas y empresas piensen en la ciberseguridad como una responsabilidad que debe estar en constante actualización y verificación. Cada día, están apareciendo nuevas amenazas y es necesario que las estrategias de protección estén siempre al día. En la misma línea, es fundamental educar y fomentar una cultura para que cada persona o empresa haga un uso responsable”, agrega Gabriel Bergel, Associate Partner, Security & Resiliency en Kyndryl Chile.
    1. “Un ciberataque es un terremoto. Todos sabemos que no se pueden predecir ni evitar, pero sí podemos intentar disminuir sus efectos y restablecer las operaciones lo antes posible. El “checklist” básico de ciberseguridad para toda organización debe ser: concientizar a los colaboradores para detectar los potenciales riesgos, tener visible y clasificada la información crítica que se debe proteger y recuperar, testear frecuentemente nuestras vulnerabilidades para planificar y presupuestar mejoras en los estándares de seguridad y finalmente, diseñar y entrenar protocolos de recuperación de las operaciones”, destaca Edgar Spielmann, CEO y Fundador de UBIQUO Chile Ciberseguridad, y director G100.
    1. “Hoy en día es importante que se tomen todas las precauciones para proteger los datos de los usuarios y empresas, tanto de forma personal como en entornos corporativos. Hoy existen diferentes estrategias en el mundo de la tecnología para proteger nuestros datos, dentro del área empresarial, por ejemplo, la implementación de estas medidas de protección que parten desde el hardware apuntan a convertirse en requerimientos estándar dentro de la industria, sin embargo, uno de los principales puntos vulnerables tiene relación con la poca preparación de los usuarios para reconocer y protegerse de los diferentes métodos de ingeniería social que son utilizados para obtener credenciales de acceso a cuentas personales o de la empresa”, asegura Gabriel Bahamondes, Technical Marketing Coordinator de Asus.
    1. “Hay que reconocer y entender cómo han cambiado la naturaleza de las amenazas. Hoy estamos expuestos a riesgos y posibilidades de ataque que no existían hace algunos pocos años. Pensando en esto, las organizaciones necesitan incorporar de manera continua las prácticas y herramientas de seguridad en sus procesos. Es necesario dejar de pensar en ciberseguridad como una actividad ocasional y pensarla como un proceso más -esencial y continuo- al interior de ellas. Lo mismo se puede decir de ciberseguridad a nivel personal. Prácticas como la utilización de gestores de passwords y actualización de aplicativos necesitan ser actividades cotidianas”, recomienda João Lucas Santana, Head of Technology de Thoughtworks Chile.
    1. “Con el aumento de los dispositivos tecnológicos y la velocidad de conexión, crece exponencialmente la superficie susceptible de ataques. Según el informe Tendencias de Amenazas a la Seguridad Cibernética de 2021 de CISCO, el 90 % de las filtraciones de datos se producen debido a suplantación de identidad, dejando en evidencia que las personas son el eslabón más débil en la cadena de la seguridad. La estrategia de las empresas debe estar enfocada en el entrenamiento del personal y en construir una cultura de ciberseguridad de cara a los beneficios y desafíos del 5G”, advierte el director del Centro de Estudios Digitales de Fundación País Digital (FPD), Ricardo León”.

    Y es que de acuerdo con el más reciente Índice de Ciberseguridad Global de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) -organismo dependiente de Naciones Unidas-, Chile se ubica en el puesto 74 del ránking internacional y 7° a nivel regional por detrás de Estados Unidos, Canadá, Brasil, México, Uruguay y República Dominicana y, destaca el informe, sus mayores fortalezas relativas están en sus medidas legales y de crecimiento potencial en las áreas técnicas.

    Por ello, es importante tener en cuenta estas recomendaciones y poder aplicarlas tanto en nuestras organizaciones como en nuestras vidas diarias ya que, como señala en CSIRT, así como hay delincuentes en el mundo físico también los hay en internet.

    Fuente: E-press.

    Articulo AnteriorEl 60% de las empresas incorpora nuevas métricas de marketing en el último año para ser más eficaces
    Articulo Siguiente Chilexpress lanza alternativa para compensar huella de carbono de sus envíos

    Contenido relacionado

    Invitan a formar parte del Comité Asesor de las Academias Explora 2025

    13 mayo, 2025 - 00:05

    La Cisterna da un paso decisivo hacia la Salud Universal: se inicia oficialmente la APS Universal en la comuna

    12 mayo, 2025 - 22:05

    Artlum 2025: Santiago bajo una nueva luz 

    12 mayo, 2025 - 22:04

    LATAM Airlines Group suma nueva ruta con escala en Buenos Aires para los chilenos que deseen viajar a Miami

    12 mayo, 2025 - 22:02
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?