Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Cómo detectar y prevenir un Ataque Cerebrovascular
    Comunicados de Prensa

    Cómo detectar y prevenir un Ataque Cerebrovascular

    21 octubre, 2022 - 16:025 Mins Lectura
    • El ataque cerebrovascular (ACV), sin duda, representa una de las principales causas de muerte e invalidez en nuestro país. Por esta razón, resulta imprescindible contar un buen diagnóstico y tratamiento oportuno, que lleven al paciente a poder identificar y reconocer los principales síntomas a tiempo, labor que las sociedades Sonepsyn y ACEVE potencian durante octubre, el Mes del ACV.

    Santiago, octubre 2022.- La prevención es la principal receta para disminuir el riesgo de tener un accidente cerebrovascular.Respecto a la sintomatología para poder reconocerlos,los signos más comunes son: asimetría de la cara, lenguaje traposo e incoherente y debilidad de un lado del cuerpo. Basta solo uno de estos signos que hayan iniciado de forma rápida para tener casi un 80% de probabilidad de estar sufriendo un ACV. Además, “dichos síntomas se presentan de forma brusca, de un momento para otro, ya que no son de progresión lenta, pues la persona de un día a otro puede presentarlos”, destaca Rodrigo Rivera, neuroradiólogo intervencional y director de ACEVE.

    Al respecto, la Organización Mundial de ACV ha puesto gran parte de su esfuerzo en educar y difundir que el 90% de los ACV se deben a factores de riesgo que son manejables. Las medidas más costo efectivas son: controlar la hipertensión, ejercitar al menos 5 veces a la semana, mantener una dieta balanceada, reducir el colesterol, tener peso saludable, no fumar, reducir el consumo de alcohol, identificar y tratar la fibrilación auricular, manejar la diabetes y manejar el estrés y depresión.

    Es importante considerar que un Ataque Cerebrovascular (ACV) le puede ocurrir a cualquier persona, pero es más frecuente en personas mayores de 60 años, sobre todo si tienen factores de riesgo vascular como hipertensión, diabetes 2, o colesterol alto. Se debe sospechar de un ACV cuando una persona presenta en forma súbita un déficit neurológico como dificultad para hablar, asimetría facial o debilidad de alguna extremidad (brazo o pierna). Esos son los síntomas principales y los que pueden causar mayor discapacidad.

    El Doctor Álvaro Soto, neurólogo especialista en enfermedades cerebrovasculares del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, cuenta que “lo más importante para un paciente y sus familiares es consultar inmediatamente en un hospital para realizar un escáner del cerebro y ser evaluado lo antes posible por un especialista en neurología. Los neurólogos decimos que “tiempo es cerebro”, mientras más rápido se atiende un paciente con un ACV menos son las secuelas”.

    Si de prevención se trata, otro punto importante a considerar es mantener una dieta saludable y evitar el estrés. La Doctora Anita Olivos, neuróloga del Hospital Gustavo Fricke y coordinadora del Mes del ACV desde SONEPSYN, destaca que “es necesario también, saber si en la familia hay enfermedades que se pueden heredar como la HTA, diabetes o dislipidemias que podrían afectar. Es el autocuidado una responsabilidad personal, y el médico le ayudará a conseguir mantenerse sano si el paciente responsablemente forma parte activa de ello. Es uno mismo el protagonista de su cuidado”.

    Dada la relevancia del Mes del ACV, y para seguir entregando información a la ciudadanía, se realizarán eventos para abordar esta enfermedad. Se trata de un encuentro presencial que se llevará a cabo el jueves 27 de octubre, desde las 09:00 a las 13:00 hrs. en la Plaza de la Aviación, ubicada en la salida del Metro Salvador, en la comuna de Providencia. Este evento, espera congregar a centros de salud de la Región Metropolitana para entregar información y tomar exámenes médicos sin costo a quienes lleguen al lugar. La idea es que la ciudadanía pueda tomarse unos minutos para la realización de chequeos de carácter exprés. Además, quienes asistan al lugar podrán acceder a la entrega de productos saludables en el stand del mercado Lo Valledor.

    Desde el ámbito digital, habrá un webinar denominado “La Ruta del ACV”, a desarrollarse el 20 de octubre, a las 13:00 horas. En la moderación estará la periodista Carolina Bezamat y en el panel un grupo de doctores de Santiago y regiones. El conversatorio será abierto a toda la ciudadanía y se transmitirá en vivo por las redes sociales de Sonepsyn y ACEVE.

    Cabe destacar que el Mes del ACV cuenta con el patrocinio del Minsal y Fonasa, y el auspicio de las iniciativas Sálvate del ACV, de Medtronic y Actúa con Velocidad, de Boehringer Ingelheim.

    Participan este año la Clínica Santa María, Clínica Dávila, Hospital Padre Hurtado, Hospital San Juan de Dios, Hospital Barros Luco Trudeau, Instituto de Neurocirugía. (INCA), Hospital Clínico Universidad de Chile, Clínica Alemana, Posta Central, SAMU Metropolitano, Hospital del Trabajador, Clínica Dávila Vespucio, Hospital San José de Melipilla, UC Christus, Hospital El Carmen de Maipú, Hospital Van Buren, Hospital Gustavo Fricke, Clínica Ciudad del Mar, Hospital Clínico Herminda Martín, Hospital Hernán Henríquez Aravena, Hospital Regional de Antofagasta, Hospital Guillermo Grant Benavente, Hospital de Santa Cruz, Hospital Regional Dr. Eduardo Schütz Schroeder, Hospital Las Higueras, Clínica Biobío, Vidaintegra, Centromed, HELP y la iniciativa ciudadana Reacciona ACV. En esta oportunidad, el Mes del ACV tiene la colaboración de la ANFP y de Lo Valledor.

    Fuente: E-press

    Articulo AnteriorPhilips Domestic Appliances lanza innovador limpia zapatillas
    Articulo Siguiente Agenda Semanal – Lunes 24 al domingo 30 de octubre de 2022

    Contenido relacionado

    Canciller asiste a la misa que da inicio al pontificado del Papa León XIV

    18 mayo, 2025 - 12:19

    Crisis de pánico: Conoce los síntomas, por qué ocurren y qué debes hacer si sufres una

    18 mayo, 2025 - 12:18

    Ministra de Salud encabeza delegación chilena presente en la 78ª Asamblea Mundial (AMS78) de la Salud en Ginebra

    18 mayo, 2025 - 12:16

    Con música, exposiciones y visitas guiadas PUCV celebrará el Día de los Patrimonios

    18 mayo, 2025 - 12:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de mayo de 2024

    17 mayo, 2025 - 17:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?