Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»A 3 años del 18-O: diálogo y escucha serían lo que más ha crecido en las empresas
    Comunicados de Prensa

    A 3 años del 18-O: diálogo y escucha serían lo que más ha crecido en las empresas

    18 octubre, 2022 - 13:223 Mins Lectura

    – Un sondeo de la consultora global experta en liderazgo Spencer Stuart a gerentes generales y de Recursos Humanos de distintas compañías reveló cuáles fueron las principales “lecciones” del denominado estallido social: mayor conexión social, procesos de conversación y mayor relacionamiento.

    El 18 de octubre de 2019, Chile comenzó a experimentar uno de los procesos sociales más complejos de las últimas décadas. Las empresas y el sector privado no fueron ajenos a ese momento, por ello, en el tercer aniversario del 18-O, la consultora global experta en liderazgo, Spencer Stuart, indagó en las principales lecciones que se han obtenido como consecuencia de este suceso a través de una encuesta realizada a 40 altos ejecutivos de distintas compañías, entre gerentes generales y de Recursos Humanos.

    Con cuatro preguntas, la indagación mostró que el sector privado aumentó los procesos de diálogo al interior de las empresas y que la pandemia también gatilló la generación de transformaciones en la cultura interna. Es más, la primera interrogante buscó determinar si las instancias de diálogo y escucha se volvieron sistémicas dentro de las organizaciones, con lo que casi un 73% de los consultados estuvo de acuerdo.

    “Hay una apertura y una tolerancia que antes no estaba tan acentuada. El diálogo llegó para quedarse en las empresas y mientras más constante sea, mejor, y que sea sistemático, muchas más allá de las evaluaciones de desempeño. Hoy, vemos que en empresas se están generando espacios diarios de conversación con los equipos, lo que permite alinear a las personas con los propósitos, dándole sentido a la cotidianeidad”, explicó el socio consultor de Spencer Stuart, Juan Pablo Solar.

    También, se consultó a los encuestados acerca de su experiencia como líderes y una gran mayoría (85%) afirmó que sus capacidades de liderazgo han aumentado tras el 18-O. “Quedó demostrado que ante tiempos difíciles o adversos, como en la pandemia, los líderes han podido desplegar de mejor forma sus habilidades de colaboración y compromiso. Y el desarrollo de la empatía se ha alzado como un aspecto fundamental y como una experiencia fundamental del estallido”, apuntó la socia consultora de Spencer Stuart, Carolina Bernardi.

    A través de la encuesta, también se dio a conocer la percepción de los gerentes respecto a si los directorios, que son los órganos de mayor poder de decisión en las compañías, conversan sobre los colaboradores y los stakeholders externos y se preocupan de estos, concluyendo que existe una amplia mayoría (67,5%) que opina que las conversaciones dentro de los directorios reflejan con fuerza una preocupación por los trabajadores, además de las comunidades, consumidores y autoridades, entre otros.

    Finalmente, algunos hallazgos del sondeo dan cuenta de la importancia que tienen la productividad, los sindicatos, las personas y estar involucrados en la realidad del país. “La pandemia finalmente vino a reafirmar lo que ya se venía debatiendo durante el estallido.

    Poner a la empatía y a la gente primero, saber escucharnos, acercar las instancias de diálogo y mostrar una conexión genuina, real y significativa con el contexto es clave para generar ecosistemas saludables y relaciones virtuosas con las personas”, concluyó Juan Pablo Solar.

    Fuente: Extend.

    Articulo AnteriorPresidente de la República Gabriel Boric Font realiza declaración a tres años del 18 de octubre
    Articulo Siguiente HughesNet abre segunda etapa para postular por un año de internet satelital gratuito en localidades sin conexión

    Contenido relacionado

    Las Condes activa Plan Especial de Seguridad para Fiestas Patrias con patrullajes preventivos 24/7, refuerzo antiencerronas en autopistas y campaña casa a casa

    11 septiembre, 2025 - 13:17

    Entrenar durante tu ciclo menstrual: descubre cómo potenciar tu rendimiento

    11 septiembre, 2025 - 13:14

    Campaña de Invierno: VRS continúa a la baja con un 20,9% de los casos detectados

    11 septiembre, 2025 - 13:13

    El  hidrógeno verde y su rol clave para la descarbonización en Chile

    11 septiembre, 2025 - 13:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?