Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Se proyectará documental sobre profesor catalán que buscaba la inclusión escolar.
    Comunicados de Prensa

    Se proyectará documental sobre profesor catalán que buscaba la inclusión escolar.

    20 junio, 2015 - 19:254 Mins Lectura

    Se proyectará documental sobre profesor catalán que buscaba la inclusión escolar.

    En medio del debate que ha generado la reforma educacional en Chile, próximamente se

    proyectará el documental “El retratista. La historia de una promesa truncada por la

    Guerra Civil Española”.

     

    El documental de Alberto Bougleux y Sergi Bernal (España, 2013), que tiene una

    duración de 52 minutos y que está en castellano y en catalán, trata sobre el joven

    maestro catalán Antonio Benaiges y su proyecto de enseñar a los niños de un pueblo

    rural, a escribir y ser libres.

     

    Este sueño se ve truncado por el inicio de la guerra civil española. 75 años después, su

    relato, su memoria perdida y su legado ideal reaparecerán inesperadamente 75 años más

    tarde al otro lado del océano.

     

    Durante el año escolar de 1934, Benaiges es asignado a la escuela rural de una pequeña

    aldea de Burgos, donde busca desarrollar un proyecto sencillo: enseñar a los niños a

    escribir a través de la técnica Freinet y la imprenta escolar.

     

    La libre fantasía de los niños los lleva a imprimir cuadernos únicos, que son el espejo

    infantil de la vida de un pueblo rural de España en los años ’30.

    El maestro además activa un intenso intercambio de cuadernos escolares con otras

    escuelas de España y del extranjero y los trabajos de los niños de la aldea de Burgos,

    llegan hasta Francia, Cuba y Argentina.

     

    Para el verano de 1936, Benaiges quiere llevar a los niños del pueblo a ver el mar por

    primera vez, promesa que nunca llegará a cumplir puesto que en julio de 1936, en los

    primeros días de la guerra civil, será fusilado y enterrado en una fosa común.

     

    El documental se exhibe en el Museo de la Memoria el 26 de junio en gran parte gracias

    a la colaboración del Institut Ramón Llull de Barcelona, luego de ser exhibido en el

    Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos de Buenos Aires el 18 de junio

    recién pasado.

     

    En Santiago, será mostrado el próximo viernes 26 de 2015 a las 19:00 en el Auditorio

    Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y en en Punta Arenas y Puerto Natales,

    el 23 y 24 de junio respectivamente, iniciativa que cuenta con el apoyo de la

    Universidad de Magallanes.

     

    Alberto Bougleux (Roma, 1976) es un director y realizador italiano, desde 2005

    afincado en Barcelona. Desde 2002 ha dirigido documentales de gran compromiso

    social en Bosnia-Hercegovina, Marruecos, Túnez, Argelia, Somalia, México y en

    muchos países europeos. Sus películas han sido seleccionadas en importantes festivales

    internacionales y emitidas en España e Italia.

     

    Al mismo tiempo ha desarrollado una intensa pedagogía del audiovisual para escuelas

    de frontera y colectivos de riesgo.

     

    Sergi Bernal (Barcelona, 1973) es un cartógrafo y fotógrafo catalán, que fue

    galardonado con el principal premio en el Festival de fotorreportaje VisaOff de

    Perpiñán en 2009.

     

    Ha trabajado en reportajes de las luchas de los movimientos sociales de Barcelona, el

    drama de las familias desahuciadas, el exilio saharaui y la dureza de la vida en el campo

    de refugiados de Dajla (desierto argelino).

    En la actualidad trabaja sobre el campo de concentración nazi de Buchenwald,

    Alemania.

     

    La idea del documental El retratista nace de su trabajo de investigación para el proyecto

    fotográfico Desenterrando el silencio, que recupera una historia al límite del olvido

    desde una fosa común de asesinados durante el año 36.

     

    Desde el año 2000, la sociedad española ha asistido a uno de los fenómenos más

    apasionantes e interesantes vividos como ha sido, el llamado proceso de recuperación de

    la memoria histórica de los vencidos de la Guerra Civil Española y de quienes sufrieron

    las represalias durante la dictadura franquista.

     

    En la actualidad, la memoria y la historia de la represión franquista se encuentran en una

    auténtica encrucijada ante el derecho a saber, el derecho a recordar, el derecho a la

    justicia y el derecho a la reparación reclamado por los represaliados vivos y por los

    familiares y descendiente de las víctimas de la dictadura.

     

    Existe en la sociedad española un deseo de superar el pasado franquista y de realizar un

    cambio lento, gradual y lejos de posibles rupturas que pudieran desestabilizar la

    situación, sin perder el recuerdo latente de la GCE y la posibilidad de que pudiera

    repetirse un nuevo conflicto civil.

     

    La exhibición de este documental cuenta con el patrocinio de una serie de

    organizaciones catalanas, como son la Generalitat de Cataluña y en Instituto Llull y en

    Chile, es patrocinada por la Agrupación de Profesionales de Origen Catalán (APOC) y

    por la Asamblea Nacional Catalana (ANC). La entrada es liberada.

     

    Fuente: Comunicaciones APOC

    Articulo AnteriorSEMINARIO “PENSAR LA CENTRO DERECHA” DA DECISIVO IMPULSO A LA REAGRUPACIÓN DEL SECTOR
    Articulo Siguiente Ministerio del Deporte firmó convenio para incentivar el mountain bike en la región de Coquimbo

    Contenido relacionado

    Trece proyectos resultan seleccionados en nueva versión del Fondo Concursable “Tinguiririca Participa 2025”

    1 julio, 2025 - 21:39

    Temuco–Padre Las Casas: más de 540 hectáreas de suelo residencial ofrecen un camino concreto para enfrentar el déficit habitacional

    1 julio, 2025 - 21:37

    Ciencia que conecta La Serena con el mundo: el equipamiento de física de partículas del laboratorio X-PLUS

    1 julio, 2025 - 21:36

    ¿Qué comen los chilenos hoy? Solo un 7% se declara vegetariano

    1 julio, 2025 - 21:34
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?