Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Subsecretaria Quiroga sobre Política Nacional Docente: “Nosotros hemos manifestado toda nuestra disposición a mejorar el proyecto de ley”
    Comunicados de Prensa

    Subsecretaria Quiroga sobre Política Nacional Docente: “Nosotros hemos manifestado toda nuestra disposición a mejorar el proyecto de ley”

    19 junio, 2015 - 15:594 Mins Lectura
    • En la presentación de los resultados de la Evaluación Docente 2014, la subsecretaria se refirió al paro docente y manifestó que la principal preocupación del Ministerio de Educación “es el derecho a la educación de las y los estudiantes, que hoy día lamentablemente se está viendo vulnerado”.

    Esta mañana, la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, acompañada del Director del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), Rodolfo Bonifaz, dio a conocer los resultados de la Evaluación Docente 2014, en que participaron 16.060 docentes del sector municipal.

     

    A  la fecha, el sistema ha evaluado a cerca del 83% del total de docentes. La Evaluación Docente es obligatoria para los profesores de establecimientos municipales y está constituida por cuatro instrumentos: el portafolio, la autoevaluación, la entrevista de un evaluador par y la evaluación del director y jefe de UTP. Considerando los resultados en estos cuatro instrumentos, un 79% de los docentes evaluados en 2014 se ubicó en los niveles Competente o Destacado, y un 21% en los niveles Básico o Insatisfactorio. Estos resultados, comparados con los resultados obtenidos por la misma generación de profesores en evaluaciones anteriores, muestran importantes avances (54% obtenía Competente o Destacado y 46% Básico o Insuficiente en la evaluación docente previa).

     

    “Los resultados mejoran y lo han venido haciendo sistemáticamente –explicó la subsecretaria Quiroga- lo que muestra que se ha ido consolidando en el sistema educacional una cultura de evaluación que sin lugar a dudas es positiva y que da pie para poder avanzar hacia el próximo paso, justamente porque hoy día estamos desarrollando con esta Política Nacional Docente”

     

    Referente a la Evaluación Docente y su rol en el proyecto de Política Nacional Docente, la subsecretaria destacó que se enriquecerá el instrumento Portafolio para incorporar los aspectos colaborativos y los aportes del docente fuera del aula. Y dentro en el marco de las propuestas realizadas por la Comisión de Educación, manifestó la disposición del ministerio “de poder conformar lo antes posible una mesa con los actores para hacer una revisión y monitoreo de la evaluación docente”, destacando la importancia de su rol formativo para el sistema.

     

    Proyecto de Política Nacional Docente

     

    Referente a la tramitación del Proyecto de Política Nacional Docente, la subsecretaria reiteró  que, como gobierno, “el ejecutivo entiende que hay muchas de estas materias que son opinables (…) y hemos manifestado toda nuestra disposición a mejorar el proyecto de ley”.

     

    A lo anterior añadió que “el compromiso es claro, el ministro ha dicho explícitamente que vamos a acoger (la propuesta de la Comisión de Educación), porque nos parece que todos los puntos que han sido planteados por los parlamentarios mejoran el proyecto de ley y apuntan en la dirección de cumplir con el objetivo de instalar en Chile una carrera de desarrollo profesional docente que mejore la calidad de la educación”, además, destacó que los puntos propuestos “recogen de muy buena manera los planteamientos que los profesores han hecho”.

     

    Respecto a la relevancia del proyecto, Valentina Quiroga agregó que “todos los otros actores que han ido a proponer mejoras (al Congreso), están de acuerdo con que esta es una iniciativa fundamental dentro de la reforma educacional y que va directo al corazón de la calidad en educación, porque mejora en forma sustantiva la formación inicial docente, entrega apoyos mucho más sólidos a los profesores en ejercicio, introduce todo un mecanismo de inducción al aula para acompañar a los profesores (que se inician en la carrera), aumenta la cantidad de horas no lectivas, y desarrolla una carrera de desarrollo profesional atractiva con unos niveles de remuneraciones muy por sobre lo que hoy día existe”.

     

    Consultada sobre la decisión del Colegio de Profesores de mantener el paro, Quiroga sostuvo que “nuestra principal preocupación hoy día como Ministerio de Educación es el derecho a la educación de las y los estudiantes, que hoy día lamentablemente se está viendo vulnerado”. Reiteró que con las últimas conversaciones ha quedado de manifiesto la voluntad de diálogo respecto a las mejoras al proyecto docente por parte del Ejecutivo, por lo que “ojalá que el Colegio de Profesores deponga ese tipo de movilización. Somos respetuosos, creemos que los actores tienen pleno derecho y en función de su autonomía de movilizarse, pero hay cierto tipo de movilización que cuando comienza a vulnerar los derechos de otros, es muy complejo”.

     

    Fuente: Prensa Ministerio de Educación.

    Articulo AnteriorLA IMPORTANCIA DEL FORTALECIMIENTO DEL MINISTERIO PÚBLICO
    Articulo Siguiente Aleuy califica como “impecable” el comportamiento de hinchas nacionales y extranjeros durante la Copa América

    Contenido relacionado

    Comité regional contra el Trabajo Infantil inició sus acciones del año 2025

    9 mayo, 2025 - 10:31

    Entrega de recursos de INDAP potencia el trabajo del Mundo Rural de Ovalle

    9 mayo, 2025 - 10:30

    Ignacio Gana  lanza “Seduction”: 100 esculturas que exploran el misterio de la figura femenina

    9 mayo, 2025 - 10:28

    Los consumidores chilenos perdieron cerca de 3 millones de pesos debido al fraude digital

    9 mayo, 2025 - 10:22
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?