Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Aulas sin mascarillas: Beneficios y temores para los estudiantes y sus profesores 
    Académicas

    Aulas sin mascarillas: Beneficios y temores para los estudiantes y sus profesores 

    3 octubre, 2022 - 10:195 Mins Lectura
    • Mejorar la comunicación no verbal y el vínculo socioemocional son dos de los beneficios que los alumnos obtendrán con la eliminación de la obligatoriedad del uso de mascarillas en las salas de clases.
    • Quitar este elemento sanitario de manera progresiva durante los próximos días, además de escuchar a los jóvenes que manifiestan preocupación por la pandemia, que aún se mantiene, son formas de apoyar a quienes se sienten incómodos frente a esta nueva medida que enfrentamos. 

    Tras más de dos años de uso obligatorio de mascarillas en Chile, a partir del 1 de octubre el cambio en las restricciones sanitarias se observará también en los establecimientos educacionales.  Es así como, los profesores y estudiantes volverán a verse las caras descubiertas, un aspecto que los especialistas en educación señalan como positivo, considerando que con esto se mejora la enseñanza en las aulas. 

    “Claramente, el logro de los aprendizajes requiere, por un lado, una interacción social y emocional entre los pares y con los profesores. Por lo tanto, el fin de la mascarilla viene a mejorar el desarrollo cognitivo de los estudiantes en la parte social y emocional”, explicó Nibaldo Benavides, doctor en Educación y director del Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional (IIDE) de la Universidad de Talca. 

    De acuerdo con el especialista, este cambio permitirá potenciar la comunicación no verbal, de gran relevancia para el vínculo socioemocional que se ha visto dificultado al requerir cubrirse gran parte del rostro. “Es imposible ver detrás de una mascarilla los gestos de un estudiante que se encuentra triste, asustado o alegre. Por lo que la eliminación de este elemento vuelve a potenciar ese lenguaje que estaba disminuido”, aseguró.  

    Además, beneficiará a los profesores, para quienes las mascarillas significaron un gran desgaste, al tener que incrementar el volumen de voz para contrarrestar esta barrera, y en material emocional tener que transmitir correctamente las expresiones no verbales, sin poder utilizar completamente su rostro. 

    Se espera que el cambio permita mejorar el desarrollo de las relaciones educativas, teniendo un efecto positivo en la adquisición de los conocimientos académicos. “Este es un componente más para ayudar a disminuir las brechas de los aprendizajes que se perdieron, sin embargo, se necesita mucho más”, aseguró el especialista, quien recalcó que el proceso de recuperación será de largo aliento. 

    Efectos psicológicos 

    Junto con estos aspectos positivos, también se pueden generar algunos casos complejos, desde la perspectiva psicológica. Uno de los problemas que se pueden producir se denomina Síndrome de la Cara Vacía, que consiste en la sensación de inseguridad que se genera en una persona cuando se quita la mascarilla frente a otras personas.  

    La psicóloga del Programa PACE de la Universidad de Talca, Clara Lorca, explicó que se trata de un síndrome relacionado al miedo a presentarse frente a los demás y una posible fobia a contagiarse de Coronavirus. “Está asociado con una sintomatología ansiosa, que afecta en mayor medida a los adolescentes, que por encontrarse en una etapa de crecimiento personal, físico y de desarrollo de la identidad, tienden a sentirse más inseguros al momento de mostrarse a los demás. Sin embargo, eso no excluye a que los adultos también puedan sufrirlo”, sostuvo.  

    El prolongado uso de la mascarilla y la disminución de las habilidades sociales durante la pandemia generó que los jóvenes perciban al cubrebocas como una barrera protectora no solo del virus, sino también de las críticas y del rechazo por su aspecto físico, detalló la profesional.  

    Esta situación se suma a que en esta etapa se realiza el proceso de formar su identidad y de aceptación de sus cambios físicos. “Es normal que tengan temor a defraudar a los demás, el problema es cuando ese miedo se transforma en una fobia. Eso es lo que debemos evitar”, precisó Lorca. 

    Manejo de los miedos 

    Para enfrentar esta situación, la psicóloga resaltó que es necesario que los apoderados, docentes y familiares puedan tomarse el tiempo para escuchar a los jóvenes, validar su temor y entablar una conversación que les permita conocer cuál es el miedo real a quitarse la mascarilla, para poder dilucidar si se trata del Síndrome de la Cara Vacía.  

    Por su parte, el psicólogo del Programa PACE de la UTalca, Felipe Figueroa, recomendó a los estudiantes que la exposición sin mascarilla sea gradual para evitar episodios de ansiedad, recurriendo a su uso cuando se sientan desprotegidos.   

    “Se debe trabajar para romper la idea que existe de mascarilla-seguridad, para ello es necesario que el adolescente vaya de a poco afrontando situaciones sencillas, como salir a pasear en algún parque o plaza. Pero si este proceso no funciona y por el contrario aumenta la ansiedad al quitarse este accesorio, afectando las rutinas diarias, se debe solicitar ayuda psicológica”, resaltó.  

    Fuente: U. de Talca

    Articulo AnteriorDepresión estacional: los efectos de la primavera en salud mental
    Articulo Siguiente Hermanas Abraham y Kristel Köbrich son parte del Team Chile que va por el Oro en los Juegos Odesur

    Contenido relacionado

    Estudiantes de agronomía fortalecen su formación en gira académica por Alemania

    2 agosto, 2025 - 09:35

    Una mirada a la obra de Isabel Allende: Su impacto internacional, el éxito de ventas y su aporte al feminismo

    2 agosto, 2025 - 09:09

    COEVA de Antofagasta rechaza proyecto de potasio NX pese a validación técnica de la DGA de modelo hidrogeológico

    1 agosto, 2025 - 21:46

    Walmart de México y Centroamérica anuncia cambio de su presidente ejecutivo y director general

    1 agosto, 2025 - 21:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?