Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La tecnología como eje fundamental de la seguridad privada en América Latina
    Comunicados de Prensa

    La tecnología como eje fundamental de la seguridad privada en América Latina

    23 septiembre, 2022 - 15:244 Mins Lectura

    Por: Rodrigo Pombo Cabral, Experto en innovación en seguridad para empresas, Motorola Solutions

    Reducir los altos índices de criminalidad e inseguridad es prioridad para la mayoría de los países en América Latina y aunque históricamente ha sido la fuerza pública la encargada de velar por la seguridad ciudadana, las organizaciones de seguridad privada se han sumado como un aliado fundamental que contribuye no sólo a preservar la integridad física, sino también el patrimonio de personas, empresas e instituciones.

    Y es que la llegada de la pandemia, sin duda reforzó aún más la idea de que la integración entre seguridad privada y seguridad pública es la clave para la construcción de ciudades seguras, con servicios que agilizan la respuesta durante la detección y la atención de emergencias. Fue durante estos procesos de cambio social que el ciudadano experimentó un aumento en la necesidad fundamental de querer sentirse protegido, durante este contexto la seguridad privada evolucionó entendiendo estas nuevas dinámicas y ofreció una gran variedad de medidas que permitieron por ejemplo el control de aforos, la vigilancia al cumplimiento de protocolos de bioseguridad y la medición de temperaturas, por mencionar algunas.  

    Tras las jornadas de vacunación y con una sensación de mayor control sobre la pandemia, esta idea de integración entre la seguridad privada y la seguridad pública cobró entonces aún más relevancia y más aún en contextos como América Latina, donde 19 de cada 20 crímenes violentos que estaban ocurriendo en el mundo tenían lugar en esta región y donde se encuentran 17 de las 20 ciudades más violentas del planeta, según un reciente estudio de la Universidad de Navarra. 

    Dentro de este marco, la seguridad privada reapareció para brindar también un apoyo colaborativo a la fuerza pública en términos de comunicación, vigilancia y estrategia para enfrentar al crimen organizado. Para avanzar en este camino, se está priorizando el uso de nuevas tecnologías que les permiten a los guardias ejecutar sus tareas diarias en menor tiempo y con mayor precisión, incrementando así la productividad y la efectividad de sus operaciones de seguridad y resguardo.

    Un ejemplo claro de esto son las tecnologías de la radiocomunicación, las cuales les están permitiendo a las agencias de seguridad cubrir zonas donde no existe cobertura de celular y operar sin interrupciones al suprimir ruido ambiente en entornos difíciles para que todos los mensajes se transmitan sin problemas, incluso en las situaciones más extremas, cuando otras tecnologías tienden a fallar. La ausencia de este tipo de tecnologías de comunicación hace que no exista un flujo de información constante entre los guardias. A esto, se ha sumado el aporte que brinda la Inteligencia Artificial, con sistemas de video seguridad que permiten reconocer e identificar si hay algún objeto en un lugar inusual, hacer reconocimiento facial, detectar comportamientos atípicos y así alertar al guardia sobre una posible situación de emergencia que podría evitarse a tiempo.

    Sin embargo, hoy en día es fundamental que estas soluciones no funcionen de manera independiente, por el contrario, cada elemento de comunicación de misión crítica debería estar perfectamente integrado para maximizar su eficiencia operativa y permitir la interoperabilidad entre distintos organismos, jurisdicciones, redes y dispositivos. Por esto, actualmente existen soluciones como Radio Alert, las cuales permiten integrar la gestión de video y analítica a los radios de dos vías para mantener al personal de seguridad conectado en todo momento, permitiéndoles recibir y reconocer alarmas desde su sistema de radios a través de mensajes de texto y/o alertas de texto a voz. Esto con el fin de notificar al personal de seguridad cuando ocurran eventos ya sea para el control de acceso o identificar con rapidez algún evento sospechoso sin tener que monitorear la actividad en la pantalla de un computador.

    Adicionalmente, el sector actualmente está apalancado de soluciones tecnológicas como WAVE PTX, que ofrecen comunicaciones de voz y datos en tiempo real a través de cualquier red de datos IP (LTE, 4G, 3G ò  WiFi) para que los equipos de seguridad compartan imágenes, documentos, mapas, mensajes y videos, manteniéndolos totalmente conectados utilizando sus dispositivos habituales (celulares, tabletas, notebooks, radios, etc) y sin importar la red que usen.

    En definitiva, la pandemia provocó varios cambios en las actividades de la seguridad privada, pero su principal efecto se dio en su transformación hacia lo tecnológico y digital, el gran reto será seguir gestionando adecuadamente los procesos de sofisticación del crimen, aprovechando al máximo las oportunidades que brindan estas nuevas tecnologías de comunicación para anticiparlo, y así acercarse a una seguridad real que preserve no solo la integridad física pero además el patrimonio de personas, empresas e instituciones.

    Fuente: Vía Central

    Articulo AnteriorPresidente de la República Gabriel Boric Font finaliza visita a Nueva York en el marco de la 77 sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas
    Articulo Siguiente Esval presenta nuevo Reporte de Sostenibilidad y destaca gestión para evitar racionamiento

    Contenido relacionado

    Fenómeno del anime en Chile: ¿Por qué a los millennials y a la generación Z les gusta tanto?

    3 agosto, 2025 - 11:37

    Estudiantes PUCV destacan en ética financiera tras triunfo en competencia organizada por CFA Society

    3 agosto, 2025 - 11:35

    Enap logra en el primer semestre utilidades por US$318 millones

    3 agosto, 2025 - 10:24

    Síndrome de fatiga crónica: La posible razón de un cansancio permanente

    3 agosto, 2025 - 10:09
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 15:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?