Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Autos eléctricos: avances de Chile hacia un transporte más económico y sustentable
    Académicas

    Autos eléctricos: avances de Chile hacia un transporte más económico y sustentable

    21 septiembre, 2022 - 12:173 Mins Lectura
    • El académico de la Universidad de Talca, Cristián García, analizó la situación nacional sobre estas tecnologías, resaltó sus beneficios y predijo una baja en los precios de estos vehículos gracias a la llegada de modelos chinos al país. 

    Los altos precios del petróleo a nivel mundial y los elevados índices de contaminación, han evidenciado la necesidad de avanzar hacia la electromovilidad en el mundo.  

    Un camino que en Chile ha sido lento, pero que se espera pueda agilizarse debido a diversos factores, que explicó el académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, Cristián García, especialista en esta temática.   

    “Ya no es sorpresa para nadie que el precio del combustible sube cada semana, y eso hace que un auto eléctrico sea más atractivo en términos de gasto por kilómetro recorrido”, explicó. 

    El experto agregó que, hoy la inversión que se hace en un vehículo de este tipo se recuperará más rápido, dependiendo del uso que se le dé. “Si es para transporte, probablemente en 2 a 4 años se recupere la inversión, mientras que alguien que le da un uso doméstico, con desplazamientos cortos, esto se verá reflejado en un plazo más largo”. 

    Diversificación 

    De todas maneras, esta tendencia debería ir mejorando con el paso de los años, en especial porque cada vez se suman más marcas con modelos eléctricos.  “Como toda nueva tecnología, los primeros vehículos que aparecen en el mercado son siempre más costosos y obviamente la tendencia va a ser que los precios de los autos eléctricos vayan a la baja. En ese sentido, los nuevos autos provenientes desde China son un buen incentivo a que estos valores bajen, porque, en general, ellos tienen una industria bastante competitiva, que busca siempre bajar los costos y eso va a empujar a la competencia también a disminuir sus valores”, manifestó.  

    El académico recalcó, además, que las ventajas de los vehículos eléctricos no son solo financieras. “Estos autos ayudan a reducir la contaminación acústica y ambiental”, valoró.  

    Transporte público 

    Chile cuenta hace algunos años con políticas públicas orientadas a avanzar en materia de electromovilidad, en especial pensadas en el transporte público, pero, de acuerdo al profesor García, esto no ha avanzado con la rapidez necesaria. 

    Mientras que Santiago si cuenta con una de las flotas más importantes de buses eléctricos de Sudamérica, en el resto del país la realidad es totalmente distinta. “En regiones esto no se está viendo implementado”, manifestó. 

    Según el especialista de la UTalca, en esta etapa los esfuerzos debieran enfocarse en generar una infraestructura que permita asegurar la carga de este tipo de vehículos. “Tenemos un desafío importante. Si observamos como fue en Santiago la implementación del sistema de buses eléctricos, hay un trabajo por hacer en regiones en materia de adecuación de tramos y poner en marcha estaciones de carga”, enfatizó. 

    Fuente: U. de Talca

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 21 de Septiembre de 2022
    Articulo Siguiente Europea CSM Ingredients elige a Chile como “primera piedra” en América Latina

    Contenido relacionado

    La seguridad no puede seguir esperando

    11 julio, 2025 - 20:12

    3,6 millones de chilenos viven con obesidad: NovoConnect 2025 busca emprendimientos para mejorar la salud en Chile

    11 julio, 2025 - 20:09

    Informe SIES 2025: Iplacex es la institución de Educación Superior online más grande del país

    11 julio, 2025 - 20:06

    Gobernador Orrego inaugura nueva estación de buses eléctricos y parque con 9 plazas en Pirque 

    11 julio, 2025 - 20:03
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?