Miles de garantías que están retenidas, a pesar de haber sido pagadas, podrán ser liberadas.
VALPARAÍSO.- “Se pondrá fin al cautiverio de las viviendas y prendas de los consumidores que han pagado la totalidad de sus créditos”, manifestó el presidente de la Comisión de Economía, Eugenio Tuma, tras la aprobación en dicha instancia de la iniciativa que ahora ingresará a la Sala del Senado para su votación.
“Resultaba injusto que los bancos no tuvieran la obligación de liberar las garantías aunque se haya extinguido la deuda, más aún cuando muchos consumidores no saben cómo liberarlas y sus garantías quedan cautivas por años”, planteó Tuma, quien explicó que ahora con esta ley habrá fechas, procedimientos y responsabilidades específicas para que los bancos realicen el alzamiento de la hipoteca al momento de ser cancelada la totalidad la deuda.
“La normativa estipulará que aquellos créditos que hayan sido pagados íntegramente hasta seis años antes de la fecha de entrada en vigencia de esta ley, “los bancos deberán a su cargo y costo realizar la respectiva escritura de alzamiento y los demás gravámenes, dentro de un plazo que no podrá exceder de tres años contado desde la fecha de entrada en vigencia de la iniciativa”, explicó Tuma Zedán.
Además, el acreedor de una o más obligaciones caucionadas con una prenda sin desplazamiento que opere como garantía específica, está obligado a otorgar la escritura de alzamiento una vez extinguidas totalmente la o las obligaciones por dicha prenda, “dentro de un plazo que no podrá exceder de cuarenta y cinco días, contados desde la cancelación total de la deuda”, aseguró Tuma.
“Mucha gente no sabe que ha firmado dos garantías, una específica, por el crédito hipotecario y cuando le entregan una tarjeta o línea de crédito le hacen firmar una general. Con la indicación se establece que una vez cancelado el crédito el deudor no estará obligado a mantener la vigencia de una hipoteca con cláusula de garantía general para los efectos de obtener un nuevo crédito”, detalló Tuma Zedán, quien puntualizó que con esta ley la cancha estará más nivelada entre bancos y clientes.
Fuente: Comunicaciones Senador Eugenio Tuma Zedán.