Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Senadora Adriana Muñoz: “hoy tenemos más demanda que oferta de agua”
    Comunicados de Prensa

    Senadora Adriana Muñoz: “hoy tenemos más demanda que oferta de agua”

    17 junio, 2015 - 13:303 Mins Lectura

    “Un chileno en la región de Coquimbo recibe 7 litros diarios de agua, mientras que un palto consume 205 litros diarios”, afirmó Muñoz.

    Esto, en el marco del la III Jornada Internacional sobre Desertificación y Sequía denominada “Sequía, la catástrofe”, actividad que se realizó en las dependencias de la biblioteca del Congreso Nacional en Valparaíso y que convocó a parlamentarios, académicos, embajadores  y representantes del mundo público y privado.

    En este sentido la parlamentaria explicó que la jornada tuvo como propósito tratar, desde diversas perspectivas, cómo la catástrofe hídrica ha afectado a personas, comunidades, al medio ambiente y a la economía y dijo que “este es un momento en que podemos conocer el dramatismo y la gravedad de la sequía que está viviendo nuestro país. Tenemos que hacer conciencia de que aquí tenemos una situación de catástrofe que debemos enfrentar, pero no de la manera que lo hemos venido haciendo hasta ahora”.

    Agregó que “nosotros hemos ido configurando en estos encuentros una agenda de trabajo que puede ir orientando cambios  y tomas de decisiones en los sentidos que nosotros creemos que son los fundamentales para hacer retroceder la sequía y la desertificación”.

    A reglón seguido la presidenta de la comisión de Recursos Hídricos del Senado sostuvo que “necesitamos rapidez porque la sequía es una catástrofe, el avance del desierto es una catástrofe, hay que actuar con mentalidad de catástrofe, lo tiempos no están para más debate, ni para tanto tiempo de trabajo legislativo. Nosotros queremos prontitud, que el Gobierno entienda que tiene la mayoría de los proyectos en sus manos, que los chilenos y chilenas no pueden seguir sufriendo la falta de agua. Hoy cerca de 400 mil chilenos no pueden seguir viviendo indignamente del agua que le entrega el camión aljibe”.

    Por esta razón la parlamentaria enfatizó que es “urgente” crear una subsecretaría de Recursos Hídricos que permita gestionar el recurso de forma coordinada. Asimismo reiteró que el Ejecutivo debe poner celeridad a los proyectos y al debate legislativo, pero por sobre todo recalcó que “el Ejecutivo debe crear un prototipo de sistema de gestión del  agua de acuerdo a la realidad de cada región,  en donde la unidad básica, desde donde se defina la estrategia y la política de gestión del recurso, sea la cuenca. Tenemos que saber cuánta agua hay en las cuencas, tenemos que hacer una distribución y planificación  distinta de la gestión del agua y no seguir desarrollando inversiones en las regiones sustentado en una sobre explotación del recurso hídrico. Hoy tenemos más demanda que oferta de agua. En nuestra región de Coquimbo hay un balance hídrico deficitario de 595 millones de metros cúbicos”.

    Finalmente Muñoz hizo un llamado a poner racionalidad en la planificación productiva de las regiones e  insistió en un sistema de gestión del agua en donde se protéjanlas fuentes de agua tales como los glaciales y los humedales y añadió “que se defina un sistema de gestión de acuerdo a las capacidades de las cuencas y que no traigamos más proyectos mineros, energéticos, hidroeléctricos y agrícolas de un tamaño que no soporta la cantidad de agua que tenemos en nuestras cuencas”, concluyó.

    Cabe señalar que este seminario fue organizado en conjunto por la comisión de Recursos Hídricos del Senado, Naciones Unidas,  United Nation Convetion to Combat Desertification  (oficina para América Latina y el Caribe)- programa Desertificación PNUD-U.E , además Cazalac y Conaf.

     

    Fuente: Prensa senadora Muñoz.

    Articulo AnteriorSENADOR ROSSI LAMENTA INCAPACIDAD DE ZOFRI S.A Y MINISTERIO DE HACIENDA PARA RESOLVER CRISIS DE ZONA FRANCA
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Miércoles 17 de Junio de 2015

    Contenido relacionado

    UTalca fortalece su crecimiento institucional y define desafíos futuros

    5 julio, 2025 - 09:51

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?