Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Carne roja y arroz: dos de los alimentos que la tercera edad debería evitar en Fiestas Patrias
    Comunicados de Prensa

    Carne roja y arroz: dos de los alimentos que la tercera edad debería evitar en Fiestas Patrias

    13 septiembre, 2022 - 21:113 Mins Lectura
    • El intestino de los adultos mayores no funciona igual que el de las personas más jóvenes, por lo que el exceso de comida y bebida de estas fechas, puede ser más dañino para ellos que para el resto de la familia.

    Durante las Fiestas Patrias los chilenos suelen comer de manera más holgada, prefiriendo las carnes a la parrilla, las empanadas y las bebidas típicas de esta festividad como el vino y la chicha. Si bien  algunas personas pueden sufrir problemas estomacales en estas fechas por esa causa, estos hábitos son un punto importante de preocupación cuando hablamos de la población de la tercera edad.

    Antonia Recabarren, nutricionista de la cadena de residencias de adultos mayores Senior Suites, explica en qué deben fijarse para no pasar un mal rato este 18 de septiembre.

    1. Carne sí, pero mejor que no sea roja: las carnes rojas suelen ser muy duras para el sistema digestivo de los adultos mayores, por lo que se debería evitar. Estas pueden ser reemplazadas por carnes más magras y fáciles de masticar, como el pollo o el pescado.
    1. Cuidado con el arroz: es usual como acompañamiento a un plato durante estas fechas el arroz y el choclo. La nutricionista advierte que estos son alimentos que se recomienda remplazar en el caso de la tercera edad debido a que se les puede complicar la deglución. En otras palabras, a veces les cuesta tragarlos y pueden atragantarse. Una buena alternativa, dice Recabarren, son las papas cocidas. Además, la especialista recomienda siempre incluir verduras crudas a los almuerzos, para evitar la constipación o estreñimiento, algo común en este grupo etario.

     

    1. ¿Pebre?: la cebolla y el ají son alimentos irritantes que los adultos mayores deberían evitar, pues según Recabarren, les puede causar molestias prolongadas dado que el intestino de las personas de la tercera edad está más alterado que el de las personas más jóvenes. Otros alimentos que también les generan molestias son los embutidos, debido a la cantidad de grasa que contienen.

     

    1. Hidratación: el consumo de alcohol en Fiestas Patrias es frecuente, pero en el caso de los adultos mayores puede ser muy riesgoso porque existe la posibilidad de deshidratación. Hay que recordar que las bebidas alcohólicas suelen actuar como diuréticos y que con la edad, disminuye la sensación de sed y muchos olvidan beber agua. La especialista sugiere intentar consumir cócteles sin alcohol o con mayor cantidad de frutas y agua mineral para evitar una mayor falta de líquido en el cuerpo.

     

    1. Reponerse: pasadas las fiestas es recomendable bajar el ritmo. Recabarren recomienda un régimen más liviano para que el cuerpo descanse, sumar más verduras y alimentos probióticos, como los lácteos, a la dieta.

     

     La especialista extiende el llamado a las personas a incluir a sus familiares de la tercera edad en las actividades de Fiestas Patrias y en lo posible, si son autovalentes, aprovechar los días festivos para caminar y hacer un poco de ejercicio.

    Fuente: Imaginaccion.

    Articulo AnteriorLos desafíos de ESG para las empresas: avanzar desde el greenwashing a un compromiso efectivo
    Articulo Siguiente Oracle anuncia los resultados financieros del primer trimestre del año fiscal 2023

    Contenido relacionado

    Subsecretaria se reúne con autoridades colombianas para fortalecer respuesta al crimen organizado transnacional

    10 septiembre, 2025 - 10:07

    NTT DATA revoluciona el mercado con servicios de Infraestructura Definida por Software impulsados por IA para productos de Cisco

    10 septiembre, 2025 - 10:04

    RAM crece un 30% en agosto y consolida su posición en pickups

    10 septiembre, 2025 - 10:02

    Chilenos baten récord de contrataciones en EE.UU. bajo visa H1B1

    10 septiembre, 2025 - 09:26
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?