Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Buscan mejorar la producción del arroz nacional de forma sustentable 
    Académicas

    Buscan mejorar la producción del arroz nacional de forma sustentable 

    12 septiembre, 2022 - 09:272 Mins Lectura
    • Optimizar el rendimiento de estos cultivos en Chile, utilizando hasta un 40% menos de agua, es la finalidad de esta investigación de la Universidad de Talca, que ayudaría a disminuir la necesidad de importar desde otros países.

    Aumentar la productividad de los cultivos de arroz del país y hacerlo de una forma más sustentable, es el objetivo de un proyecto de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) de la Región de Ñuble. 

    De acuerdo a César Acevedo, académico de la Casa de Estudios y director de la iniciativa, este proyecto tiene tres objetivos específicos. “El primero es la disminución de lo que son los requerimientos hídricos para el riego del cultivo del arroz, de aproximadamente un 40% del volumen de agua en comparación con un sistema tradicional”.  

    Un segundo propósito apunta a la introducción de nuevas variedades de arroz que, tienen 30 días menos de ciclo vegetativo y son más tolerantes a las bajas temperaturas. “Estas nuevas variedades, por un lado, consumen menos agua, y por otro lado, tienen potencialmente un mayor rendimiento que las variedades tradicionales”, explicó el investigador. 

    El tercer objetivo apunta a mejorar las condiciones del terreno donde se cultiva este alimento, ya que, según manifestó el académico, “en un sistema tradicional de arroz, el suelo pierde fertilidad natural debido a su acidificación y la incorporación de enmiendas cálcicas. Lo que se quiere hacer en el proyecto apunta a recuperar la fertilidad natural y mejorar el rendimiento final del arroz, gracias a un mejor manejo del suelo, que sea más sustentable”. 

    Acevedo anunció que, la investigación aplicada podría ayudar a aumentar la cantidad de grano que se produce y con ello suplir el déficit del 50% que actualmente existe en la producción nacional, y que genera la importación desde otros países, que permite completar la demanda del consumo interno.  

     “La idea es poder aumentar la superficie de arroz sembrado en Chile y también deberíamos aumentar el rendimiento por hectárea de los agricultores. Eso debería tener un efecto positivo en el aumento de la producción a nivel nacional”, aseguró director del proyecto utalino. 

    Link de prensa 

    https://drive.google.com/drive/folders/1fJncDQh1Qa0YwNluYIFtnMsw01MMFC10?usp=sharing

    Fuente: U. de Talca

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de Septiembre de 2022
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de Septiembre de 2022

    Contenido relacionado

    Instructivo sobre el rol de las Municipalidades en el SEIA: ¿interpretación o extralimitación?

    12 septiembre, 2025 - 09:06

    Natura es reconocida como la empresa número uno en consumo masivo en el Ranking Thought Leaders 100 Chile

    12 septiembre, 2025 - 08:17

    Más seguridad en emblemáticos hospitales: San Miguel firma convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur

    11 septiembre, 2025 - 20:49

    Mercado Libre reunió a autoridades, marcas y asociaciones para impulsar una lucha conjunta contra la falsificación y la piratería

    11 septiembre, 2025 - 20:48
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?